Luego de cumplir con todos los requisitos y obtener el 93% de cumplimiento de la normativa sanitaria para la certificación como establecimiento Amigo de la Madre y del Niño (ESAMyN), el hospital General Puyo recibió el reconocimiento por parte de la ministra de Salud Pública Ximena Garzón, el director ejecutivo de ACESS, Roberto Ponce y el representante de OPS en Ecuador, Adrián Díaz.
La casa de salud se convirtió en el primer Hospital de la Amazonía en obtener la certificación ESAMyN. Esta garantiza una atención médica a la madre y al niño con calidad y calidez desde su concepción hasta el alumbramiento y posterior atención.
Además, establece procesos que promueven la lactancia materna, disminuyen los índices de emergencias obstétricas, neonatales y evitan la transmisión vertical de sífilis y VIH.
El hospital Calderón de Quito, San Luis de Otavalo, Centro de Salud Guamaní y el hospital General Puyo son los establecimientos en Ecuador con la certificación ESAMyN, misma que tiene una duración de 2 años.
La certificación ESAMyN se ha convertido para la ACESS en un elemento fundamental y de aplicación dentro del Sistema Nacional de Salud, el objetivo es generar una atención integral de calidad a los usuarios, pacientes, madres, recién nacidos y sus familias.
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, felicitó a todo el equipo del hospital y señaló que durante estos menos de 100 días se ha levantado un diagnóstico técnico y real para fortalecer al sistema de hospitales del país, la atención de primer nivel. “Estamos de a poco recuperando unidades de salud estratégicas para el sistema público, tenemos la mirada fija en el cambio del modelo de gestión de la salud pública”.
En cambio, la certificación es emitida por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina prepagada, luego de un proceso de evaluación técnica.
La atención a la madre y al recién nacido de forma adecuada aseguran un buen inicio a la vida, le permiten calidad, calidez, continuidad, pertinencia e integralidad, garantizando el cumplimiento de los mandatos constitucionales, como del modelo de Atención Integral en Salud, dijo.
De su lado, el Gobierno Nacional contribuye al mejoramiento de la calidad e integralidad de la atención prenatal, promoviendo el parto humanizado y la adecuada atención al recién nacido.
Una gestión que involucra la capacitación del personal, acciones de comunicación que permitan conocer a las mujeres, familias, su círculo cercano sobre sus derechos en sus distintas etapas de la maternidad: prenatal, parto, puerperio y lactancia materna. “La evidencia científica muestra que todo lo que está contemplado en la norma ESAMyn es lo mejor para la madre embarazada y recién nacidos, expresó Adrián Díaz, representante de la OPS en el Ecuador.
Sin embargo, la visualización y reconocimiento de la diversidad cultural que tiene el Ecuador, al determinar la importancia de fomentar la articulación entre la casa de salud y los agentes de la medicina ancestral, garantizando un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales.
Finalmente, la estrategia para que los establecimientos cumplan con la normativa sanitaria implica el apoyo y cooperación de la Agencia de Calidad de los Servicios de Salud, UNICEF y OPS.