ZONAS ALEJADAS DEL PAÍS Y GRUPOS PRIORITARIOS SE BENEFICIARÁN CON LA LLEGADA DE 200 MIL UNIDOSIS DE CANSINO

El ministerio de Salud Pública recibió este martes 3 de agosto, las primeras 200 mil dosis de la vacuna CanSino, que inmediatamente serán incorporadas al Plan de Vacunación 9/100.

Para completar las 700 mil dosis comprometidas, el segundo lote llegará en el transcurso de este mes.

Las vacunas llegaron al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y  recepción estuvo a cargo del viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, junto al secretario general de la vicepresidencia, Martín Cabezas; el subsecretario de Gestión Estratégica y Vocería Política de la Presidencia de la República, Eduardo Herdocia y el subsecretario de Cooperación Internacional de Cancillería, Juan Carlos Castrillón.

Por su parte, José Ruales indicó que son vacunas monodosis (una dosis) y autocargables, es decir vienen en su propia jeringa. “Serán utilizadas principalmente para vacunar a personas que viven en zonas alejadas, en la frontera norte, Amazonia, comunidades indígenas de difícil acceso de la Sierra”.

Además, se realizará un barrido en las ciudades donde se identificaron casos de contagios de la variante Delta, con el objetivo de garantizar la reducción comunitaria y complementariamente.

También, las dosis serán destinadas para las personas privadas de libertad. “Con esto superamos y seguimos aumentando la meta sobre los 9 millones de vacunados, porque van a corresponder a vacunas con el esquema completo”, aseguró Ruales.

En cambio, esta semana está previsto fortalecer la vacunación en sectores alejados de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi, para llegar a cerca de 150 mil personas, que son parte de los 18 cantones que registran cobertura pendiente.  Ahí se focalizará la vacunación con los biológicos de CanSino.

Mientras tanto, por la tarde arribaron 271.440 vacunas de Pfizer, que es parte de la entrega ordinaria que realiza esta farmacéutica. El viceministro aseveró que este mes se contará con más de un millón de este biológico para completar las segundas dosis de la Fase 3.

Finalmente, el MSP recuerdo que este día corresponde inmunizar a las personas que recibieron la primera dosis el 6 de julio y el miércoles, a quienes se vacunaron el 7 de julio (Pfizer). “Recuerden que a los 28 días de la primera dosis deben inocularse la segunda para obtener la inmunidad requerida y mantener las medidas de bioseguridad”, precisó Ruales.

PASAPORTE DE VACUNACIÓN’ BRINDA BENEFICIOS A QUIENES SE HAN VACUNADO CONTRA LA COVID-19

El Plan de Vacunación avanza de manera significativa la meta de inocular a nueve millones de ecuatorianos en 100 días, se convierte en una realidad. La mañana de este 2 de agosto, se anunció la puesta en marcha de la iniciativa conjunta, entre el Gobierno Nacional y el sector privado, denominada: ‘Pasaporte de Vacunación’.

El trabajo mancomunado, ha sido un pilar fundamental en el proceso de inmunización. Por ello, el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, destacó: “cuando desde el Gobierno hablamos de plantear una nueva forma de hacer política, nos referimos a lo presenciado en este momento: una sociedad civil activa, participativa y responsable. El Ejecutivo canaliza esa participación para construir –juntos- las soluciones que Ecuador necesita”.

Más de 500 entidades privadas en todo el país se han sumado a este proceso de inmunización mediante la iniciativa Pasaporte de Vacunación, plataforma que agrupa a empresas que brindan beneficios a la población que ya ha decidido decirle: ¡Sí a la vacunación, sí a la vida! y que ya accedieron a las dosis completas de la vacuna contra la COVID-19.

Además, en la página web https://www.pasaportevacunacion.ec/ los ciudadanos pueden registrarse para obtener descuentos y gratuidades en restaurantes, salas de cine, farmacias, supermercados, servicios de telefonía móvil, entre otros, a escala nacional.

Así mismo, en este mismo link, las entidades privadas podrán unirse a ofertar este tipo de incentivos. “Hacemos un llamado a que más empresas se sumen a estos beneficios y que contribuyan al Plan, a la reactivación económica y a su país”, insistió el secretario de Comunicación Eduardo Bonilla.

Para los representantes de entidades como Corporación Favorita, Corporación GFP, Grupo KFC, Cervecería Nacional, Cinemark, Movistar, CBS Tesalia y la Agremiación de Restaurantes de Pichincha coincidieron en que la única manera de combatir la pandemia, reactivar la economía, salvar vidas y cuidar la salud de los ecuatorianos es mediante la vacunación. Por ello, desde cada una de sus empresas impulsan estos incentivos.

“El proceso de vacunación refleja la solidaridad y la responsabilidad que deben tener los ecuatorianos y es fundamental para la reactivación del país”, señaló el gerente de Asuntos Públicos de GPF, Juan Francisco Salvador.

Mientras tanto, el presidente de Cervecería Nacional, José Luis González, explicó que “es sumamente importante que la población se vacune. Es la única solución para salvar la vida de las personas.

El Pasaporte de Vacunación surge de hablar con la industria privada y el Gobierno Nacional para que tengamos una sola plataforma para que todos los que quieran se puedan sumar a brindar beneficios”.

Por otro lado, el Secretario General de Comunicación aseguró que el importante rol que han desempeñado los medios de comunicación y la ciudadanía al desmitificar ideas erróneas acerca de la inmunización, lo que contribuye con la disminución de la difusión de noticias falsas e incrementa la propagación de información verificada por medios oficiales.

En cambio, Bonilla hizo un llamado a los ecuatorianos que ya han sido inoculados para recibir la segunda dosis del fármaco, con la que podrán descargarse el carnet de vacunación en la siguiente dirección, https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/ y acceder a estos beneficios en diversos comercios en todo el país.

Finalmente, unir esfuerzos para alcanzar el bienestar de los ecuatorianos es la razón de ser del Gobierno Nacional. ¡Seguimos buscando estrategias que contribuyan con la reactivación de todos los sectores del país!, indicó.