Impulsar la competitividad y la formación del talento humano es primordial en la construcción del nuevo Ecuador.
Este 11 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, realizó el lanzamiento del Plan Nacional de la Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP), una política pública que fortalecerá al Sistema Nacional de Educación Técnica en el país.
Además, el plan cuenta con seis ejes, 22 estrategias y 100 acciones a corto, mediano y largo plazo, permitirá el desarrollo del talento humano para mejorar la competitividad del país, brindará más y mejores oportunidades para la vinculación laboral temprana en buenas condiciones, promoverá herramientas y programas para la orientación vocacional y profesional, entre otros beneficios.
Así mismo, “busca articular y fortalecer el Sistema Nacional de Educación Técnica mediante una formación pertinente y de calidad y sobre todo asegurar empleabilidad”, confirmó la ministra de Educación, María Brown.
Por otro lado, la articulación y participación de diversos actores ha sido fundamental en el desarrollo de este instrumento, por lo que la ministra lo calificó como “un gran encuentro entre el sector público, privado y la cooperación internacional por la educación técnica”. Esto a la gestión entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el ministerio de Educación, el ministerio del Trabajo y otras organizaciones, el plan pretende beneficiar a cerca de 283.000 estudiantes de bachillerato técnico, 114.000 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas de educación superior, al año.
Por su parte, Dilan Quispe, Karla Alba y Jhadira Estrada estudiantes de bachillerato técnico destacaron la importancia del desarrollo de sus competencias en este tipo de formación.
En cambio, Karla reconoció la gestión gubernamental a favor de la educación: “gracias por contribuir a nuestro desarrollo estudiantil y profesional”.
Mientras tanto, Jhadira entregó un calzado elaborado por sus propias manos al presidente Guillermo Lasso, la finalidad de evidenciar el impecable trabajo que se desarrolla en esta figura de formación.
Sin embargo, Lasso indicó que en Ecuador cerca de 200.000 jóvenes al año se gradúan, pero solo 90.000 ingresan a la universidad. “No es secreto para nadie que gran parte de aquellos bachilleres se incorporan y pasan directamente al desempleo”, dijo.
Por lo que, el Jefe de Estado insistió que es necesario trabajar en un modelo educativo que se adapte a los nuevos contextos y cambios.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso indicó que la próxima semana entregará personalmente en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de reformas a la Ley de Educación Superior que pretende universidades y jóvenes libres. “Quiero decirles a todos los jóvenes que confíen en ustedes; crean en ustedes y sueñen. Tengan la seguridad de que los sueños se pueden cumplir”, precisó.