Mediante la asignación de 5.8 millones de dólares por parte de la de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se expandirán los programas de colaboración para contrarrestar la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada y transnacional. Este anuncio se oficializó hoy en una ceremonia desarrollada en el Palacio de Gobierno.
Estados Unidos asignó a Ecuador, desde el 2018 y a través de INL, recursos por aproximadamente más de 25 millones de dólares, para el fortalecimiento de la capacidad institucional del Ecuador, controlar la producción y tráfico ilícito de drogas.
Además, el último aporte aprobado el 14 de julio de 2021 por el Congreso de los Estados Unidos y oficializado hoy en el evento la asignación del INL-Ecuador un monto adicional de 5.8 millones de dólares, está contribución que permite continuar avanzando en el programa de cooperación para el combate a estos flagelos.
Está enmarcado en el Convenio de Cooperación en este ámbito suscrito con el país norteamericano en septiembre de 2002 y que cuenta con cerca de 18 enmiendas, la última de ellas firmada en el 2019 “tiene por objeto comprometer recursos para mejorar la capacidad operacional del país para prevenir, mitigar, interceptar, investigar, procesar y castigar los delitos de alto impacto relacionados con organizaciones transnacionales delincuenciales, con enfoque en el tráfico de drogas”, precisó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo.
Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso expresó que “la suscripción de varios convenios durante los últimos años entre Ecuador y Estados Unidos pone de relieve la voluntad de ambos países de actuar conjuntamente contra el tráfico ilícito de drogas, contra la delincuencia organizada transnacional”, por lo que extendió un agradecimiento a esta hermana nación, a nombre de los ecuatorianos.
De su lado, Heide Fulton, subsecretaria adjunta para el Hemisferio Occidental de INL, aseguró que “el incremento de fondos demuestra el compromiso de Estados Unidos con el presidente Lasso para combatir la inseguridad, violencia y la impunidad”.
También, coincidió el senador de los Estados Unidos, Christopher Andrew Coons, quien enfatizó que el tráfico de drogas afecta a las familias, a la comunidad; quebranta los sistemas; debilita la seguridad y estabilidad de los países.
La cooperación brindada por el Gobierno de EE. UU. en este ámbito ha proporcionado asistencia técnica, capacitaciones, donaciones en equipamiento y renovaciones en infraestructura en diferentes instituciones, como: Policía Nacional del Ecuador, Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Corte Nacional de Justicia, Unidad de Análisis Financiero y Económico y el Comando de Guardacostas.
Mientras tanto, el trabajo conjunto del Gobierno Nacional con esta nación no se restringe solamente a cooperación en temas de seguridad y defensa, sino a ámbitos como salud, económico-comercial y movilidad humana.
Sin embargo, el senador estadounidense con quien el presidente mantuvo una reunión previa al evento resaltó que ambas naciones han trabajado juntas para combatir la pandemia, en abrir caminos para que crezcan las economías locales y se incrementen más oportunidades para los ciudadanos y así fortalecer los sistemas democráticos
Finalmente, el Jefe de Estado ecuatoriano enfatizó que esto pone en evidencia que la relación bilateral con los Estados Unidos atraviesa excelentes momentos, “ello se ve reflejado en las varias reuniones que hemos mantenido con representantes del Ejecutivo y del senado de ese gran país, siempre con el ánimo positivo y la voluntad política de afianzar nuestros vínculos en los más diversos ámbitos. Mi gobierno ha venido demostrando fehacientemente su firme intención de mejorar y de ampliar sus relaciones externas”, concluyó.