MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESENTÓ EL PLAN NACIONAL “APRENDER A TIEMPO”

El ministerio de Educación presentó el Plan Nacional “Aprender a Tiempo”, que tiene como objetivo disminuir el rezago y brechas educativas existentes en los estudiantes del sistema educativo, buscando el apoyo técnico pedagógico orientado a la nivelación y recuperación de aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes.

De su lado, la ministra de Educación, María Brown, señaló que este plan es pensando en el marco del impacto que ha tenido el país por la pandemia, el cual obliga a pensar en distintas formas de atender y trabajar en un sistema integrado de nivelación, el Plan se implementará en el régimen Sierra y Amazonia desde el 1 de septiembre.

Mientras tanto, que en el régimen Costa y Galápagos se efectuarán a partir del 4 de octubre, es decir en el segundo quimestre, esta implementación será de forma presencial.

El Plan contempla una medida de acción afirmativa para los estudiantes que presentan un nivel bajo de aprendizaje y que como consecuencia de la pandemia se profundizaron, el programa contempla un proceso de nivelación continuo y permanente a través de la implementación de un currículo priorizado focalizado en competencias comunicacionales, matemáticas y el acompañamiento individualizado de un pedagogo.

Cinco ejes transversales del Plan:

Lectura y Escritura

Prevención a la Exclusión y Retención Escolar

Metodología de Recuperando Aprendizajes

Insignia Aprender a Tiempo

Para Cinthya Game, viceministra de Educación, la importancia del Plan es recuperar los aprendizajes de nuestros estudiantes, “el ministerio plantea este plan como medida de acción afirmativa para que los estudiantes que requieren apoyo técnico o pedagógico orientado a la nivelación y recuperación de aprendizaje, este es un proceso de nivelación continua a estudiantes de 2.000 instituciones educativas que previamente han sido seleccionados a través de la implementación de un currículo focalizado priorizado en competencias comunicacionales y matemáticas”, dijo.

Finalmente, el objetivo del ministerio de Educación es trabaja en el eje de acción encontrémonos, que promueve el desarrollo de los procesos de acompañamiento y fortalecimiento pedagógico.

AME TIENE NUEVO PRESIDENTE FRANKLIN GALARZA

Con 158 votos a favor de 170 alcaldes presentes, Franklin Galarza, alcalde de Morona, resulto electo presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), junto a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo para dirigir los destinos del municipalismo ecuatoriano los próximo 2 años.

La elección se realizó en el marco de la XLII Asamblea General Ordinaria de la AME desarrollada este 27 de agosto en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Por su parte, el presidente de la AME agradeció el apoyo de sus colegas alcaldes y ratificó su compromiso por trabajar en beneficio de los 221. «Proclamamos al Ecuador y al mundo la unidad de los alcaldes y alcaldesas, que compartimos los mismos sueños, anhelos, esperanzas, que surgen desde los corazones, y desde nuestros pensamientos», enfatizó Franklin Galarza.

Además, Galarza llamo a trabajar en equipo a las cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y la Región Insular. » Los Municipios Somos La Gente» porque la sentimos y nuestra gestión no solo dependerá de las instituciones del Estado, sino dependerá mucho de lo que hagamos los 221 municipios de Ecuador».

Una de sus primeras gestiones será pago inmediato de los 84 millones de dólares que adeuda el Gobierno Nacional a los municipios.

“Vamos a promover el diálogo con el Gobierno Nacional y con el presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre los recortes del año 2020 y 2021.

A sí mismo, quiero comprometerme a luchar por las retribuciones de los recursos que nos corresponde y si para ello debemos plantear una reforma al COOTAD o a la Ley Amazónica, lo tendremos que hacer”, dijo.

Sin embargo, el presidente AME señaló que “tres de cada 10 niños, de 0 a 10 años, tienen problemas de desnutrición crónica infantil por mala alimentación, a esto se suma la falta de agua de calidad, alcantarillo y saneamiento ambiental”.

En cambio, respecto a las deudas que mantienen los municipios con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), indicó que trabajará para una renegociación.  “Aquel municipio que tenga serios problemas de liquidez, deberá renegociar esa deuda, remarcó.

Así quedo integrado el nuevo Directorio Ejecutivo de AME:

Presidente Franklin Galarza, alcalde de Morona

Vocales Principales

Glen Arroyo / GAD San Lorenzo

Wilfrido Carrera / GAD Rumiñahui

Marcos Guaraca / GAD de Chambo

David Álava / GAD de La Concordia

Sonia Palacios / GAD de Baba

Patricio Maldonado / GAD de Nabón

Klever Sánchez / GAD de Olmedo

Vocales Alternos

Tyron Vega / GAD de Urcuqui

Franklin Rosero / GAD de Quijos

Javier Velásquez / GAD de Saquisili

Javier Pincay / GAD de Puerto López

Rodolfo Cantos / GAD de El Empalme

Alex Arce / GAD de El Tambo

Edwin Rengel / GAD de Arenillas

Finalmente, los alcaldes y alcaldesas participantes en la XLII Asamblea en Zamora, resolvieron que la próxima asamblea de AME sea en Santa Cruz, Galápagos.