REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR LLEGARON DE LAS MANOS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Transformar el Sistema de Educación Superior en el país, es el objetivo del Gobierno Nacional, este martes 17 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó personalmente en la Asamblea Nacional la propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior que se centra en tres aspectos fundamentales: garantizar libertad y autonomía, ampliar la oferta académica y mejorar los procesos de admisión.

“¡La realización profesional de nuestros jóvenes debe ser una prioridad del Estado! Esta es una responsabilidad de las instancias administrativas y políticas de Ecuador. Nada es más importante para el futuro que rescatar nuestro Sistema Educativo Superior”, señaló el Mandatario.

Además, uno de los pilares contemplados en la reforma. Respecto a la libertad indicó que se refiere a la capacidad que cada joven estudiante tendrá para decidir la carrera de su elección.

En cambio, la autonomía, el Jefe de Estado insistió en que: “es esencial que las universidades amplíen sus capacidades de acción, creen más carreras y aprueben nuevos sistemas de aprendizaje” y puedan adecuar su oferta académica, de acuerdo a la demanda, intereses y necesidades de los entornos empresarial, social, legal y político.

El presidente de la República, Guillermo Lasso expresó que propone “modificar las atribuciones del Consejo de Educación Superior, haciéndolo más eficiente en el registro de carreras y programas de estudio. Con ello lograremos que actúe como un puente que facilite y optimice los procesos”.

Con respecto a la admisión, el Primer Mandatario, lamentó que: “hoy, el sueño de miles de chicos de llegar a la universidad este truncado por una ley absurda, caduca, discriminatoria y sobre todo, poco democrática. Este sistema no afecta solo a los jóvenes, ¡sino a todo el país!”.

Por ello, el proyecto de Ley presentado promueve que las universidades tengan total apertura de nivelar a sus potenciales alumnos y permitir su acceso, reiterando que: “nos encontramos en un momento crucial. Si no tomamos medidas correctivas urgentes, ponemos en riesgo el futuro de Ecuador .Estoy aquí para concretar un cambio real en las vidas de los jóvenes, comprometido en crear oportunidades para ellos”.

Mientras tanto, el Mandatario exhortó al Legislativo a analizar con agilidad la iniciativa: “este proyecto de Ley debe tramitarse y aprobarse en forma urgente, sin perjuicio de que luego se hagan reformas más amplias”.

Finalmente, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, indicó que “las reformas a la LOES nos compromete a profundizar la minga por la educación y a procesar estos proyectos de manera responsable, rápida y con respeto a la ley. De manera coordinada y con independencia de funciones, devolveremos a cientos de miles de jóvenes la esperanza de ingresar a la universidad y estudiar la carrera de sus sueños”, explicó.

ACUERDOS PARA REFINANCIAMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS TRANSPORTISTAS

El Gobierno Nacional analiza los mecanismos idóneos para que se pueda aliviar las deudas del sector de la transportación con cooperativas de ahorro y crédito.

Además, el objetivo de la reunión del lunes 16 de agosto, con el presidente de la República, Guillermo Lasso, la Superintendente de la Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, analizar el problema de este sector con el sistema financiero nacional.

Así mismo, revisaron alternativas para dar un respiro a los transportistas, dentro del proceso de diálogo.

En el encuentro participaron el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva y la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

Finalmente, el Gobierno Nacional ratificó el compromiso de entablar conversaciones permanentes con todos los sectores de la sociedad a fin de establecer acuerdos que beneficien a toda la población. Y reiteró la firme voluntad de escuchar todas las voces en el marco del respeto, por el bien del Ecuador, precisó.

193.050 DOSIS DE PFIZER LLEGARON ESTE MARTES

Al Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional se sumaron este martes 17 de agosto, 193.050 dosis de Pfizer llegaron al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y fueron recibidas por el ministerio de Salud Pública.

Además, este nuevo lote de vacunas será distribuido de inmediato a los diferentes Centros de Vacunación, a escala nacional, como parte del proceso de inmunización previsto de acuerdo al cronograma semanal, con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas.

Así mismo, al biológico se suman las 204.750 dosis de la misma farmacéutica que arribaron el 10 de agosto.

Hasta el momento el Ecuador ha recibido alrededor de 19 millones de dosis, entre Sinovac, CanSino, Pfizer y AstraZeneca.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, confirmó durante un conversatorio, la llegada de más vacunas, incluida una donación del Gobierno de Canadá.

Sin embargo, de acuerdo al cronograma, para el 20 de agosto arribarán 163.000 dosis de AstraZeneca, el 21 de agosto, 2’000.000 de Sinovac y el 22 de agosto, 54.000 de CanSino.

Finalmente, la ministra pidió corresponsabilidad a la población para continuar con las medidas de bioseguridad, a pesar de haber completado el esquema de vacunación. “reiteró a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes acudan a los Centros de Vacunación para que reciban su primera y segunda dosis.

MINISTRA DE SALUD VISITÓ EL CENTRO DE VACUNACIÓN EMPRESARIAL EQUADORIAN QUALITY ROSES

El Ministerio de Salud Pública continúa con el Plan de Vacunación 9/100. Esta vez se aplicaron segundas dosis en el Centro de Vacunación Empresarial Equiadorian Quality Roses (EQR), ubicado en el barrio Santa Ana Centro, sector Lasso, en Latacunga, provincia de Cotopaxi.

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, recorrió el lugar para conocer el trabajo, cooperación y resultados de la inoculación a los trabajadores de empresas en compañía de Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de Expoflores; Santiago Rubio Darquea, presidente Ejecutivo de EQR; Christian Silva, coordinador Zonal 3-Salud, y Oswaldo Coronel, gobernador de Cotopaxi.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de EQR, Santiago Rubio Darquea, indicó que la empresa privada está suma esfuerzos para atender a los trabajadores, familiares, colaboradores y a la comunidad como parte de los sectores estratégicos del país.

Mientras tanto, la ministra dialogó con los usuarios y aplicó la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a los trabajadores de la empresa EQR.

A las inquietudes de los comunicadores, la secretaria de Estado indicó que el Ecuador cuenta con el biológico necesario para continuar con la estrategia de inoculación, en el marco del Plan Vacunación 9/100. “Garantizamos la llegada de las vacunas a los sectores estratégicos y más aún en el sector agrícola.

Sin embargo, Garzón dijo que es importante seguir con las medidas de prevención y sobre todo, vacunarse”.

Finalmente, Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de Expoflores, calificó de positivo el trabajo articulado entre la empresa privada y pública en favor de salvar vidas.