NOTIFICAN AL EXCONTRALOR PABLO CELI EL INICIO DEL JUICIO POLÍTICO

Este jueves 12 de agosto 2021, la Asamblea Nacional, procedió a notificar en la cárcel 4, al excontralor subrogante, Pablo Celi, el llamado a juicio político, conforme la resolución adoptada en la Sesión No. 721, tras conocer el informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político, concluyendo con el voto unánime de los 134 asambleístas.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa, en su artículo 83, numeral 3, inciso tercero, establece que la convocatoria para el juicio político será́ notificada al funcionario cuestionado a través de los medios físicos o electrónicos disponibles, con al menos setenta y dos horas de anticipación prevista para la sesión del pleno.

Además, la sesión de juicio político se desarrollará el próximo lunes, 16 de agosto, a partir de las 08h30, conforme a la convocatoria formulada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.

Según, el artículo 84 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, los asambleístas interpelantes llevarán adelante su participación por el lapso de dos horas, en base a las pruebas solicitadas.

Por su parte, Pablo Celi tendrá tres horas para presentar sus alegatos de defensa ante el pleno de la Asamblea Nacional y podrá desvirtuar las acusaciones imputadas en su contra.

Luego, tanto los interpelantes y el acusado tendrán el derecho a la réplica por una hora.

Concluido las intervenciones, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, declarará abierto el debate, en el cual podrán intervenir todas las y los asambleístas y exponer sus argumentos por el tiempo máximo de diez minutos, sin derecho a la réplica.

Finalmente, una vez que la presidenta de la Asamblea considere agotado el debate concluirá con la votación de la moción de censura o no, que se presentaría durante la sesión.

MSP DETECTÓ NUEVOS CASOS DE VARIANTES COVID-19 QUE SON DE CONTAGIO COMUNITARIO

El Ministerio de Salud Pública, detectó 80 nuevos casos de la variante Delta estos resultados se obtuvieron gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica y el apoyo de la Red de Laboratorios de secuenciación genómica, con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública y varias universidades.

Según el informe del INSPI del 11 de agosto estos nuevos casos están ubicados en las provincias de: Azuay, Carchi, Napo,  Pastaza, Cañar, Chimborazo, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Manabí y El Oro.

Además, el país suman un total de 179 casos Delta, siendo El Oro, Manabí, Pichincha y Guayas, las jurisdicciones con mayor número casos identificados.

Así mismo, la ministra Garzón solicitó a la ciudadanía disciplina y corresponsabilidad para aplicarse la segunda dosis de la vacuna, para evitar un aumento en el número de casos.

Mientras tanto, llamó a mantener las medidas de bioseguridad y a respetar los aforos que en espacios cerrados es del 50%, en espacios abiertos hasta del 75% de ocupación, dijo.

El MSP mantiene activados los respectivos cercos epidemiológicos, el aislamiento de contactos de cada paciente y ha potenciado las acciones de seguimiento, monitoreo, vigilancia comunitaria y vacunación.

Finalmente, la variante DELTA se encuentra distribuida en 12 provincias del Ecuador.

El siguiente detalle:

PROVINCIASCASOS DELTA
El Oro99 +1 DELTA PLUS = 100
Manabí32
Pichincha14
Guayas14
Azuay5
Cañar5
Chimborazo2
Imbabura2
Santo Domingo Tsáchilas2
Carchi1
Napo1
Pastaza1
TOTAL179

 

4 MILLONES DE VACUNAS SINOVAC ARRIBARÁN AL PAÍS ENTRE EL SÁBADO 14 Y EL 21 DE AGOSTO

El Ministerio de Salud Pública informó que la gestión del Gobierno Nacional, permitió que este sábado 14 de agosto de 2021 llegue al Ecuador un cargamento con 2 millones de dosis de vacunas Sinovac.

Además, serán distribuidas a escala nacional de forma inmediata para garantizar, desde el lunes 16 de agosto, la continuidad del proceso de vacunación de ese biológico, luego del retraso de un envío registrado en China, por el rebrote de COVID-19.

Así mismo, el 21 de agosto está previsto que otros 2 millones de dosis adicionales arriben y que el flujo de colocación se acelere.

Mientras tanto, se reagendará la colocación de Sinovac en los centros de vacunación de empresas, universidades y algunos puntos del MSP.

Sin embargo, la ciudadanía podrá acudir a los mismos sitios asignados a partir del lunes 16.

Finalmente, la colocación de las dosis de Pfizer y AstraZeneca se desarrolla con normalidad, de acuerdo a la planificación.

1,2 MILLONES DE DÓLARES DESTINARÁ EL GOBIERNO PARA REACTIVAR EL ARTE EN LOS BARRIOS

La cultura, el teatro y otras expresiones artísticas fortalecerán el tejido social, la vida colectiva y colaborativa.

Por ello, el Gobierno Nacional impulsa la recuperación de estos espacios con arraigo territorial y comunitario con la línea de fomento ‘Teatro del Barrio’ que, con un fondo de 1’274.844 dólares, busca reactivar la economía del sector cultural del país.

Además, el lanzamiento de la iniciativa se realizó esté 12 de agosto de 2021 desde el Palacio de Carondelet, con el presidente de la República, Guillermo Lasso al frente y otras autoridades.

Por su parte, los trabajadores de la cultura, el arte y el patrimonio se vieron afectados por la pandemia.

Según, la información del Sistema Integral de Información Cultural, se estima que entre marzo y diciembre de 2020 las industrias culturales registraron pérdidas que bordean los 230 millones de dólares. Por eso, el ‘Teatro del Barrio’ es una de las propuestas del Gobierno de Lasso, para dinamizar los procesos creativos y del arte.

Así mismo, está iniciativa pretende contribuir a mejorar el ambiente de recuperación emocional de las comunidades y barrios.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso señaló que la industria cultural debe ser una fuente dinamizadora de recursos porque tiene un gran efecto multiplicador. Por ejemplo, esta iniciativa que se financia con fondos de del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación será un mecanismo para consolidar la red de gestión cultural comunitaria e impulsar estos emprendimientos en el menor tiempo posible.

El plan piloto empezará en comunidades, para lo cual es clave el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, socios estratégicos y de otros actores. Para acceder a la línea de fomento ‘Teatro del Barrio’ los aliados estratégicos de los artistas y gestores culturales podrán presentar las postulaciones de los procesos locales a través de http://www.servicioscreatividad.gob.ec. Posteriormente un Comité de Selección evaluará las propuestas con criterios financieros y técnicos. Los beneficiarios podrán recibir desde 5.000 dólares para la ejecución del proyecto, aunque el monto puede ser mayor según las características técnicas de la propuesta.

“Es un anhelo que se logrará paso a paso, en absoluta coherencia con lo que construimos en el Ecuador. Queremos fortalecer el arte y la cultura que nace del corazón de la comunidad para hacerlo sustentable y que se convierta en fuente de ingresos”, dijo Lasso.

También, estamos trabajando en otros mecanismos para la industria como: la creación de nuevas carreras universitarias en administración de negocios musicales, la eliminación de impuestos y de la excesiva regulación para la realización de eventos. Esto con el compromiso que los gestores y artistas “sigan creando y soñando”.

Finalmente, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, explicó que se ha trabajado arduamente para la reactivación del sector con la apertura de museos, bibliotecas, archivos entre otros. El ‘Teatro del Barrio’ es el proyecto cultural emblemático del Gobierno Nacional. “Es el renacimiento del arte y la cultura desde el corazón mismo del barrio”.