ECUADOR CONTARÁ CON INNOVADOR PLAN DE EDUCACIÓN ENFOCADO A LA CAPACITACIÓN TÉCNICA

Un nuevo hito enfocado a la competitividad y formación de talento humano se concreta en el Ecuador.

Este miércoles 11 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participará en la presentación del Plan de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), una herramienta de clase mundial para anticipar la demanda laboral local y global de forma oportuna. El evento se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo a las 11H00.

Además, esta iniciativa corresponde a una estrategia conjunta entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), ministerio de Trabajo (MDT) y el ministerio de Educación (MINEDUC).

Así mismo, el propósito es formar talento humano enfocado en la mejora de la competitividad del país, el desarrollo de los territorios aprovechando sus potencialidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos por medio de su vinculación temprana al mundo laboral o de la continuidad de los estudios a nivel técnico y tecnológico.

Finalmente, la consecución el plan fue construido con el apoyo de la sociedad civil, sector privado la cooperación internacional y está desarrollado para un horizonte al 2030, cuenta con 6 ejes, 22 estrategias y 100 acciones para el corto mediano y largo plazo.

EL ECUADOR MIRA AL FUTURO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la ceremonia de conmemoración del 10 de Agosto de 1809, el primer Grito de la Independencia, dijo que “Hoy tengo la satisfacción de decir que no solo hemos vuelto a ser Luz de América, sino que empezamos a ser luz del mundo”.

Entre las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, contribuyen a que el país se convierta en referente internacional, se destaca el Plan de Vacunación 9/100 reporta indicadores favorables que lo ubican en el liderazgo mundial en la inmunización contra la COVID-19.

Además, el Ecuador evidencia un claro renacer económico, que permite abrir un horizonte de crecimiento y se protege a los más vulnerables, atendiendo asuntos apremiantes como la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Así mismo, Lasso indicó que pese a esta nueva luz de democracia, estabilidad, bienestar ciudadano y libertad que representa la nación a escala mundial.

El Jefe de Estado lamentó que aún existan voces que pretendan sumir al país en el despotismo y el autoritarismo, voces que no ofrecen diálogo, sino ultimátum.

Por ello, resaltó “nunca cederemos a las amenazas porque eso echaría abajo todo el buen trabajo que estamos haciendo para brindar estabilidad al Ecuador. Porque ceder afectaría a los más pobres, que son precisamente los más beneficiados con la tranquilidad, la paz, la subsecuente inversión y empleo que así se genera. Solo donde hay paz, hay crecimiento”, dijo.

También, insistió en la voluntad firme del Gobierno Nacional por establecer espacios de diálogo propositivos. “Permítanme ser muy claro, nosotros respetamos y valoramos a todas las organizaciones políticas y sociales. Este Gobierno ha inaugurado una nueva forma de hacer política que se ha concretado en acciones claras. Mi mano siempre quedará extendida a todos aquellos sectores que quieran trabajar en un marco de estabilidad democrática por el bien del país”, expresó.

Mientras tanto, el Primer Mandatario se refirió a los problemas de Quito. “Porque Quito es la capital de cada habitante de este país. Lo que sucede aquí, nos atañe a todos. Y cuando llegue el momento, este Gobierno, que tanto se ha esmerado en devolver luz al Ecuador, defenderá la luz que siempre brilló y debe seguir brillando aquí en Quito. Nosotros jamás abandonaremos al pueblo quiteño”.

Por su parte, el comandante General del Ejército, Fabián Fuel Revelo, afirmó que el país atraviesa escenarios “volátiles e inciertos en los cuales los riesgos y amenazas se multiplican por la acción del crimen organizado internacional y la grave alteración interna. Estos nuevos retos deben ser enfrentados con absoluta decisión y firmeza pues atentan no solo contra la soberanía nacional sino contra la existencia misma de los estados y los conciudadanos”, señaló.

Sin embargo, el presidente de la República recibió el respaldo de la institución militar y el bastón de mando como máxima autoridad de las Fuerzas Armadas.

Por otro lado, se realizó el ascenso de generales de la Fuerza Terrestre, la promoción de 102 cadetes a subtenientes de arma, servicio y la entrega de condecoraciones.

Finalmente, como parte de esta fecha cívica, el Presidente y autoridades de distintas funciones del Estado colocaron ofrendas florales en el monumento del 10 de Agosto de 1809, ubicado en la Plaza Grande; que representa la libertad y resalta el espíritu patriótico y aguerrido que acompañó a los héroes de la independencia.