ADIOS A LA CFN Y DA PASO AL NUEVO BANCO DE FOMENTO ECONÓMICO DEL ECUADOR

Tras la firma del Decreto Ejecutivo N°406, este 25 de abril de 2022, desaparece la Corporación Financiera Nacional, la fusión de BANECUAOR y la CFN da paso a la creación del Banco de Fomento Económico del Ecuador. El presidente de la República, Guillermo lasso dijo que el objetivo del Gobierno Nacional es dar más créditos, oportunidades y más empleo en el país, el evento se desarrolló en Carondelet.

Por lo que, el flamante banco brindará mayor eficiencia y calidad en la entrega de créditos productivos enfocados en forma especial al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Además, el Banco de Fomento Económico del Ecuador contará con un amplio portafolio de productos que llegará a los emprendedores, especialmente a mujeres económicamente activas que buscan iniciar su propio negocio.

Según, el presidente de la República, Guillermo Lasso indicó que con la fusión de la CFN y BANECUADOR,  se optimizará los recursos, para hacer de las instituciones públicas más eficientes. “Este proceso le ahorrará al Estado 25 millones de dólares; demostrando una vez más el compromiso del Gobierno Nacional con ordenar las finanzas públicas: Podemos democratizar aún más el crédito en favor de todos aquellos que necesitan recuperarse después de dos años de paralización”, aseguró.

Así mismo, el Jefe de Estado sostuvo que el nuevo Banco de Fomento Económico del Ecuador iniciará sus actividades con una cartera saneada y con activos valorados por 5.000 millones de dólares; 1.800 millones de dólares en fondos disponibles y un patrimonio de 1.600 millones de dólares. “Al ser una entidad más fuerte y eficiente, su capacidad para captar recursos a través de organismos multilaterales de crédito será mayor. Esto permitirá otorgar el financiamiento a bajo costo a todos los sectores productivos”, enfatizó.

También, el Mandatario afirmó que se enfocará en recuperar el dinero de préstamos millonarios, otorgados en anteriores administraciones, que hasta ahora no se han pagado, para beneficiar a una sola persona o empresa: “No más créditos vinculados al poder político. Hay aproximadamente 100 juicios de coactiva, cuyos deudores le deben al Estado ecuatoriano 400 millones de dólares. Con el derecho que nos asiste, seguiremos trabajando en el campo legal para recuperar esos dineros que les pertenece a los ecuatorianos”, insistió.

Mientras tanto, la fusión de la CFN con el BANECUADOR se ejecutará bajo parámetros técnicos, responsabilidad y eficiencia financiera. Durante este procedimiento, ambas instituciones tendrán un cambio estructural y de gestión. El presidente del directorio de CFN y BanEcuador, Iván Andrade, manifestó que la misión de transformar la banca pública se enfoca en potenciar el motor de desarrollo económico del país. Por lo que la democratización del acceso a créditos es un paso más hacia la reactivación económica del país.

Finalmente, hasta marzo de este año, BANECUADOR colocó 380 millones de dólares en créditos productivos, beneficiando a 82.000 clientes. Para el crédito de las oportunidades se han entregado 51 millones de dólares para 17.300 ecuatorianos. La CFN desembolsó 27 millones de dólares para impulsar el desarrollo, precisó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s