Este 13 de abril de 2022, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto al administrador de la administración zonal Quitumbe para desarrollar una Mesa de Trabajo, con los dirigentes de diferentes barrios de las cinco parroquias de este sector de la capital.
Los responsables de las parroquias de: Guamaní, Turubamba, La Ecuatoriana, Quitumbre y Chillogallo, plantearon las necesidades de más de 400 mil quiteños de zona Quitumbe.
Entre los problemas a ser solucionados en el sur de Quito son: en el ámbito de seguridad, salud, vialidad, espacios públicos, agua potable, ventas ambulantes, comercio, entre otras.
El alcalde Guarderas explicó los proyectos y contratos que están en ejecución, Habló del plan de repavimentación que se desarrolla en todo el Distrito Metropolitano y las acciones que se ejecutan, con el Ministerio del Interior, para garantizar la seguridad de los quiteños.
Este miércoles 13 de abril inició la producción del primer pozo en el campo Ishpingo, que forma parte del Bloque 43-ITT. El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió a la primera perforación en la plataforma Ishpingo A, torre 66, operada por la empresa contratista CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC).
El presidente Lasso indicó que “si este pozo mantiene la actual tendencia de producción de 3.600 barriles diarios, generará cerca de 60 millones de dólares anuales que serán invertidos en mejorías para el sistema de educación, salud y seguridad”.
Además, el Primer Mandatario insistió que el Ecuador tiene grandes oportunidades, duplicar la producción petrolera permitirá alcanzar los objetivos e impulsar proyectos público-privados con inversión local e internacional que es lo que se necesita para seguir repotenciando los recursos que tiene el país.
Así mismo, el Jefe de Estado señaló que estos ingresos contribuirán con el financiamiento del Programa de Desnutrición Crónica Infantil: “Tienen mi compromiso como presidente, que manejaremos con total pulcritud estos recursos que le pertenecen al pueblo ecuatoriano para buscar prosperidad y bienestar para todo el Ecuador”.
Por su parte, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, expresó que el crudo se extraerá de los reservorios U y M1, cuya calidad es de 14.5 grados API, lo que corresponde a un crudo pesado. Se trata de un pozo direccional, cuya perforación alcanzó los 7.795 pies de profundidad y detalló que se ha planificado perforar 36 pozos en esta plataforma.
También, Cedeño sostuvo que “antes ningún presidente estuvo presente cuando el pozo sale por primera vez con producción”, por lo que calificó de positivo.
Manos ecuatorianas operaran esta plataforma: “Ustedes están contribuyendo a generar riqueza en el Ecuador”. Dentro del ITT trabaja personal de la zona, comunidades aledañas y un equipo multidisciplinario de especialistas en producción petrolera, reiteró.
Finalmente, EP Petroecuador ha implementado 531 elementos de protección ambiental y se efectúa monitoreo biológico permanente a la salud y constatación de la flora y fauna y el presidente de la República, Guillermo Lasso dijo que el nombre del Ministerio de Energía cambiará por Ministerio de Energía y Minas.
En un ambiente de música, color y tradición, se desarrolló la primera Feria del Encuentro por las fiestas de Cuenca, con la participación de 30 emprendedores usuarios del Crédito de Desarrollo Humano del Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES. El evento se realizó en la parroquia rural de El Valle, el objetivo festejar los 465 años de fundación de la capital azuaya.
Además, la feria contó con la participación del ministro Esteban Bernal y la visita de centenares de vallenses, quienes conocieron más sobre estos emprendimientos y apoyaron con su compra a hombres y mujeres que reciben el apoyo del Gobierno Nacional como parte de las estrategias de inclusión económica para reactivar su economía.
Así mismo, los emprendedores impulsaron sus ideas de negocio con este crédito que ha sido un capital semilla para sus proyectos; la capacitación que reciben en áreas como administración de negocios, marketing, atención al cliente, para potenciar su sostenibilidad.
Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, ratificó el apoyo del MIES de forma permanente en favor de los emprendedores, por lo que las Ferias del Encuentro no solo se deben centrar en las zonas urbanas, por el contrario llegar a todos los rincones de las diferentes provincias del país.
Finalmente, en el 2021, en Cuenca se desarrollaron cinco Ferias del Encuentro que congregaron a 123 emprendimientos alcanzando un total de 15 mil dólares en ventas; el 52 por ciento fueron emprendedores del Crédito de Desarrollo Humano y más usuarios del MIES, mientras que el 48% restante fueron de instituciones aliadas. El 85% de los emprendimientos son de mujeres.
Medio de comunicación digital, periódico en linea independiente