En el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, se presentó la vigésima edición de la Semana de Vacunación de las Américas. Ecuador 2022, al igual que otros países de la región y con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), une esfuerzos para la campaña masiva de inmunizaciones.
La iniciativa tiene el propósito de incentivar a la población a vacunarse contra la influenza, aplicarse las dosis pendientes tanto del esquema regular como el refuerzo contra la COVID-19.
Bajo el slogan “Estás protegido” ponte todas tus vacunas instó a la ciudadanía a ponerse al día con el esquema de vacunación vigente en Ecuador y que incorpora 18 tipos de vacunas.
El Ministerio de Salud Pública gestionó 14 millones de dosis y están por llegar 12 millones más, a esto se suman insumos y equipos de cadena de frío.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero aseguró que el Gobierno Nacional “garantizará el abastecimiento de vacunas para proteger a los ecuatorianos de enfermedades que son prevenibles. Contamos con un esquema completo y gratuito, que es considerado uno de los más inclusivos de América Latina”.
Además, recordó a los ciudadanos que “la vacunación es la medida sanitaria más efectiva para el control de enfermedades. Predecir la amenaza es casi imposible; lo que sí es posible es prevenir” e invitó a la población a visitar los centros y subcentros de salud a nivel nacional.
En cambio, Ximena Garzón, ministra de Salud Pública, sostuvo que la conmemoración regional busca fortalecer la inoculación en las 24 provincias del país, para superar el déficit de vacunas del esquema regular se transfirieron cerca de 72 millones de dólares en el 2021.
Para Oscar Barreneche, representante de OPS, la iniciativa se ha convertido desde el 2003 en una labor clave para prevenir enfermedades y mejorar las coberturas de vacunación en las Américas. “Es un ejemplo de lo que sucede cuando los países trabajan juntos para mejorar la salud de sus poblaciones y fortalecer sus programas de inmunización
La presentación de la campaña se desarrolló en el polideportivo Benjamín Carrión, de Salinas. Varios stands informativos sobre la importancia de la vacunación, beneficios de la actividad física, hábitos saludables y nutrición conto el evento.
En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas se desarrollarán casas abiertas, charlas informativas, puntos de inoculación y recorridos de brigadas de salud, entre otros.
Finalmente, la campaña nacional contra la influenza buscará vacunar a niños de 6 a 11 meses; de 1 a 5 años; mayores de 40 años; embarazadas; personas privadas de la libertad; cuidadores de personas con discapacidad, adultos mayores y centros de cuidados infantiles; personas con discapacidad y enfermedades crónicas; sector estratégico y empresarial.