SALINAS SEDE DEL LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS, ECUADOR 2022

En el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, se presentó la vigésima edición de la Semana de Vacunación de las Américas. Ecuador 2022, al igual que otros países de la región y con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), une esfuerzos para la campaña masiva de inmunizaciones.

La iniciativa tiene el propósito de incentivar a la población a vacunarse contra la influenza, aplicarse las dosis pendientes tanto del esquema regular como el refuerzo contra la COVID-19.

Bajo el slogan “Estás protegido”  ponte todas tus vacunas instó a la ciudadanía a ponerse al día con el esquema de vacunación vigente en Ecuador y que incorpora 18 tipos de vacunas.

El Ministerio de Salud Pública gestionó 14 millones de dosis y están por llegar 12 millones más, a esto se suman insumos y equipos de cadena de frío.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero aseguró que el Gobierno Nacional  “garantizará el abastecimiento de vacunas para proteger a los ecuatorianos de enfermedades que son prevenibles. Contamos con un esquema completo y gratuito, que es considerado uno de los más inclusivos de América Latina”.

Además, recordó a los ciudadanos que “la vacunación es la medida sanitaria más efectiva para el control de enfermedades. Predecir la amenaza es casi imposible; lo que sí es posible es prevenir” e invitó a la población a visitar  los centros y subcentros de salud a nivel nacional.

En cambio, Ximena Garzón, ministra de Salud Pública, sostuvo que la conmemoración regional busca fortalecer la inoculación en las 24 provincias del país, para superar el déficit de vacunas del esquema regular se transfirieron cerca de 72 millones de dólares en el 2021.

Para Oscar Barreneche, representante de OPS, la iniciativa se ha convertido desde el 2003 en una labor clave para prevenir enfermedades y mejorar las coberturas de vacunación en las Américas. “Es un ejemplo de lo que sucede cuando los países trabajan juntos para mejorar la salud de sus poblaciones y fortalecer sus programas de inmunización

La presentación de la campaña se desarrolló en el polideportivo Benjamín Carrión, de Salinas. Varios stands informativos sobre la importancia de la vacunación, beneficios de la actividad física, hábitos saludables y nutrición conto el evento.

En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas se desarrollarán casas abiertas, charlas informativas, puntos de inoculación y recorridos de brigadas de salud, entre otros.

Finalmente, la campaña nacional contra la influenza buscará vacunar a niños de 6 a 11 meses; de 1 a 5 años; mayores de 40 años; embarazadas; personas privadas de  la libertad; cuidadores de personas con discapacidad, adultos mayores y centros de cuidados infantiles; personas con discapacidad y enfermedades crónicas; sector estratégico y empresarial.

 

INCINERADAS 9,43 TONELADAS DE DROGAS

El ministro del Interior, Patricio Carrillo; junto al general Giovanni Ponce, director Nacional de Investigación Antidrogas y Edmundo Mera, subsecretario de control y administración de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización dieron inicio al proceso de destrucción de 9.43 toneladas de clorhidrato de cocaína, que son parte de las 100 toneladas que se prevé destruir durante los próximos dos meses.

Además, el proceso de destrucción e incineración de la droga. Las sustancias hoy destruidas fueron aprehendida en la provincia del Guayas por agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas en coordinación Europea (UIACE). El valor de la droga incinerada es de alrededor de 18.881.000 dólares, en el Ecuador y al llegar a su destino, que se preveía era Europa, su valor hubiese sido de 340.042.000 dólares.

Así mismo, durante el 2021 se incineraron 104 toneladas de sustancias ilícitas y en lo que va del 2022, del 1 de enero al 20 de abril de 2022, se han destruido ya 46 toneladas, incluidas las de este día.

Según, los funcionarios la destrucción se efectúo en total respeto al proceso judicial. La incineración consiste en la combustión completa de estupefacientes y psicotrópicos (drogas) hasta su conversión en cenizas, proceso que se realiza en gestores ambientales en los cuales sus hornos proporcionan temperaturas de aproximadamente 850 a 1.100 °C de temperatura.

ENTREGÓ AYUDA HUMANITARIA EN LA MANA Y PUJILÍ LA FUNDACIÓN INTERNACIONAL WELOVEU

La Fundación Internacional WeLoveU comparte un ‘Apoyo conmovedor’ a los damnificados por las inundaciones de la provincia de Cotopaxi realizó la donación de ayuda humanitaria con: artículos de socorro, mascarillas, artículos de necesidad básica y alimentos a 500 hogares.


Además, la organización de bienestar mundial de la Fundación Internacional WeLoveU (Presidenta Zahng Gil-jah, en adelante WeLoveU), está apoyando a superar los daños causados por las inundaciones mediante la entrega de kits en La Maná y Pujilí en la provincia de Cotopaxi.


Así mismo, en la situación más difícil que se agrava por las inundaciones y derrumbes sin precedentes ocurridos en enero del 2022 y junto con la prolongación de COVID-19, la asistencia humanitaria que WeLoveU brinda sea un cálido consuelo al prójimo que están enfrentando estos momentos de dificultad.


Por lo que, el 18 de abril 2022, los integrantes de WeLoveU visitaron la plaza Cubierta en La Maná y el estadio El Palmar en Pujilí, entregaron las donaciones 500 artículos de socorro para los damnificados.

 
“Los kits entregados de acuerdo con las pautas de prevención, contenían artículos de necesidad básica como mascarillas, artículos de higiene, alimentos como arroz, lentejas, frijoles, fideos, azúcar, sal, aceite de cocina y comida enlatada. Estos artículos se distribuyen uniformemente a los 400 hogares en La Maná y a 100 hogares en la ciudad de Pujilí”.


Por su parte, el funcionario de WeLoveU dijo «Espero que el cálido amor de la Madre llegue a las víctimas que han sufrido desastres inesperados como las inundaciones durante estos tiempos difíciles debido al COVID-19, y aunque haya muchas dificultades, tengan ánimo porque tienen nuestra ayuda, y WeLoveU trabajará en conjunto para recuperar su vida cotidiana pacífica”.


Para el abogado Juan Machuca, quién participó en el servicio voluntario, alentó a los vecinos indicando que “una vez más la Fundación WeLoveU se encuentra en la Maná, sector Pucayacu, la gente está emocionada porque WeLoveU ha llegado a entregar suministros. Aquí está WeLoveU acercándose a la gente, al pueblo a la ciudadanía.»


En cambio, la asambleísta Ana Herrera, expresó que «reconocemos la bondad y solidaridad que hay en el corazón de la presidenta, al pensar en gente que ni siquiera conoce pero sabe que necesita ayuda en este momento; por eso para Ella siempre nuestra gratitud.” Hubo una estrecha cooperación entre la Asamblea y WeLoveU, para la ayuda.

 
Después de recibir la solicitud de asistencia humanitaria de la Asamblea, WeLoveU analizó la situación con la embajada ecuatoriana en Corea, la Asamblea Nacional ecuatoriana, la ciudad de La Maná y Pujilí, confirmando detalladamente sobre los daños en las áreas de solicitud de apoyo y preparó los artículos de socorro.


Mientras tanto, en la ceremonia de donación de los artículos de socorro que se llevó acabo en Corea a fines de marzo, la Presidenta de WeLoveU, Zhang Gil-jah, señaló que “Me lastimé mucho al escuchar la noticia de las víctimas. Por eso, los miembros de WeLoveU se unieron para ayudar a Ecuador. Procederemos rápidamente”.

De igual manera, el embajador de Ecuador en Corea, Adrián Kao, sostuvo que «Me gustaría agradecerles por este apoyo y por proporcionar kits de prueba y mascarillas en tiempos difíciles debido a COVID-19»,
 
WeLoveU ha estado apoyando a Ecuador en varios campos, como ayuda de emergencia, atención médica, apoyo de educación y protección ambiental durante casi 10 años.

Sin embargo, en el 2020, ha firmado una Carta de Intención (LOI) con la embajada de Ecuador en Corea y entregó 1.000 kits de prueba de COVID-19 y 20 mil mascarillas.

La ayuda humanitaria ha estado presente en el terremoto del 2016 con artículos como cocinas de gas, utensilios de cocina y mosquiteros para la prevención de enfermedades a 644 hogares víctimas de 9 campamentos de refugiados en Esmeraldas, con el Ministerio de Educación, apoyaron a los niños que liderarán el futuro, a través de la entrega de materiales escolar como sillas de ruedas para niños discapacitados, suministros médicos para enfermería, proyector de vídeo y pantallas, impresoras, estanderías y útiles escolares a las escuelas primarias de ambiente pobre.

Finalmente, los Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Cruz Roja Ecuatoriana, hospitales y colegios, han enviado diplomas de reconocimiento y cartas de agradecimiento a WeLoveU, por su apoyo activo en situaciones de crisis nacional.