EL PRESIDENTE LASSO SE REUNIÓ CON LUIS LACALLE POU PRESIDENTE DE URUGUAY

Ecuador y Uruguay comparten valores comunes como el respeto a la institucionalidad democrática, la independencia de los poderes del Estado y los derechos humanos. El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió este martes 19 de abril de 2022 con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou. La cita de los Jefes de Estado se realizó en la Torre Ejecutiva ubicada en la ciudad de Montevideo.

Por su parte, el Mandatario ecuatoriano expresó: “Tuve una reunión de trabajo muy provechosa con un amigo y aliado de Ecuador: el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Ambos tenemos la firme convicción de fortalecer la cooperación comercial y para el desarrollo. ¡Seguiremos ese camino por la prosperidad de nuestros países!”.

Además, el Jefe de Estado de Ecuador indicó que durante la reunión revisaron la posibilidad de tratar “un acuerdo bilateral de comercio con Uruguay, dentro del marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)”.

Así mismo, Lasso resaltó que las economías de ambos países son complementarias, por lo que Ecuador ve una gran oportunidad de exportar banano hacia la nación uruguaya y la posibilidad de importar productos cárnicos, entre otros.

Parte de la agenda oficial del Presidente de la República, Guillermo Lasso en Uruguaya era promover el intercambio de experiencias en materia de gestión de riesgos y desastres naturales, la lucha contra la desnutrición infantil, el impulso a las MIPYMES, la transparencia y la lucha contra corrupción.

Finalmente, el presidente Lasso estuvo acompañado por el canciller, Juan Carlos Holguín; el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado y la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maíno.

CRUZ ROJA ECUATORIANA REGISTRÓ 158 ATENCIONES EN SU INFORME FINAL DEL FERIADO DE SEMANA SANTA

Según, el informe institucional de la Cruz Roja Ecuatoriana, se contabilizaron 158 atenciones en todo el país, en las siguientes líneas operativas:

Total atenciones en el país
(Del 14 de abril del 2022 al 18 de abril del 2022)

158

Hay que destacar que estos datos corresponden únicamente a las atenciones realizadas por Cruz Roja Ecuatoriana durante el feriado de semana santa. 

De un total de 911 voluntarios y voluntarias a nivel nacional, entre médicos, paramédicos, especialistas en rescate, telecomunicaciones, logística y comunicación institucional colaboraron durante el operativo en los sitios de mayor afluencia de turistas. 

Además, voluntarios de diferentes filiales junto con el equipo logístico fueron desplazados, con el fin de dar apoyo y brindar atenciones locales en zonas de mayor concurrencia de turistas.

La Institución contó con 38 ambulancias a cargo de personal técnico especializado y equipadas para atender cualquier tipo de emergencia en las diferentes localidades del país.

Además, estuvieron disponibles 36 vehículos de apoyo para las diversas acciones que se realizaron.

LA AGENDA NACIONAL DE IGUALDAD INTERGENERACIONAL 2021-2025 FUE PRESENTADA POR EL MINISTRO ESTEBAN BERNAL

Tras un proceso de construcción participativo entre la sociedad civil, organismos estatales, internacionales y la academia, se elaboró la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2021-2025.

Además, este instrumento de planificación, que contiene las políticas públicas generacionales e intergeneracionales busca garantizar el cumplimiento de los derechos de grupos prioritarios y vulnerables, fue presentado por el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en calidad de Presidente del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional (CNII) conjuntamente con Iván Villareal, secretario técnico de esta institución. El evento se desarrolló en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Quito, este martes 19 de abril 2022.

Segú, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal este es un día histórico para el país y felicitó a todas las instituciones públicas que formaron parte del proceso, los técnicos, los más de 15 mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores que, a lo largo y ancho del país, contribuyeron con más de 65 mil aportes que hoy permiten contar con esta agenda para que las instituciones públicas las pongamos en práctica en favor de los sectores vulnerables, dijo.

Así mismo, Bernal expresó que la construcción de la política pública social convoca a la corresponsabilidad de todos y en todos los niveles de gobierno. Esta agenda es parte del compromiso del Gobierno del Nacional con la política social.

La ANII fue socializada con las instituciones rectoras de la política y validada a través de consultas a la sociedad civil, como los consejos consultivos nacionales y cantonales. Cuenta con propuestas de 12 políticas públicas que abordan los ejes de derechos sobre: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social; y no violencia y acceso a la justicia, bajo principios de universalidad, integralidad, igualdad y no discriminación.

SANTIAGO GUARDERAS LE RENDIRÁ CUENTAS A QUITO

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas realizará la rendición de cuentas del periodo 2021 este miércoles 20 de abril 2022. De acuerdo al artículo 88 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social. “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano, montubio y más organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público, así como a los medios de comunicación social, siempre que tal rendición de cuentas no esté contemplada mediante otro procedimiento en la Constitución y las leyes”.

La rendición de cuentas del 2021 el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se desarrollará en el Museo Interactivo de Ciencia ubicado en la calle Sincholagua y avenida Maldonado, sector de Chimbacalle a las 10h00.

El municipio mediante este ejercicio participativo, democrático ejerce su obligación de cumplir con informar y garantizar el acceso a la transparencia de la información a la ciudadanía conocer el gasto público de manera que se cree una retroalimentación para mejorar la gestión administrativa.

Finalmente, si desea tener más información los ciudadanos pueden acceder a través del siguiente link al informe de rendición de cuentas 2021: https://www.quito.gob.ec/documents/rendicion_cuentas/2021/INFORME_NARRATIVO_RENDICION_CUENTAS_2021.pdf

 

LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN Y LA GENERARIÓN DE OPORTUNIDADES EL EJE DEL PRESIDENTE LASSO EN REUNIÓN CON LA ALADI

Tras la exitosa agenda de trabajo en Argentina, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inició este martes 19 de abril 2022 su jornada de actividades en la República Oriental del Uruguay, en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), donde mantuvo una reunión con su secretario General, Sergio Abreu, y un conversatorio con representantes permanentes de los países miembros del organismo. Los temas más importantes tratados en esta cita fueron la integración y la generación de oportunidades para las naciones.

Además, el Mandatario fue enfático al reafirmar el compromiso de Ecuador de continuar apoyando las iniciativas regionales emprendidas por la ALADI, orientadas a construir sociedades más justas, equitativas, democráticas e inclusivas: “Tenemos que impulsar la integración de América Latina y del Caribe y precisamente a través de la integración y del comercio, dar respuesta a lo que los ciudadanos esperan de nosotros. En mí encontrarán un aliado para fortalecer aún más la ALADI y a nuestras sociedades”.

De esta manera, el Jefe de Estado resaltó la coincidencia de pensamientos con los miembros del organismo al resaltar que los vínculos que los unen se enmarcan en una cadena virtuosa entre comercio, empleo, atención social, estabilidad política y respeto a los derechos humanos; resaltando que las relaciones internacionales del país.

Por lo que, su administración se ha enfocado en la creación de nuevas oportunidades de empleo y de progreso para los 17 millones de ecuatorianos, para que vivan en condiciones dignas; donde los emprendedores y productores locales puedan vender más y alcanzar mercados internacionales: “Tenemos la gran oportunidad: con una gran zona comercial podremos negociar con otras regiones del mundo de una manera más sólida”, indicó Lasso.

También, el presidente de la República, Guillermo Lasso señaló que su gobierno trabaja en la suscripción de acuerdos de libre comercio con al menos 20 países estratégicos; al tiempo que se promueve la atracción de capitales mediante una amplia cartera de proyectos en áreas como energía, infraestructura, vialidad, entre otros:

Finalmente, el Primer Mandatario destacó el proceso de la diplomacia de las vacunas, la cooperación de las naciones hermanas y el trabajo mancomunado entre entidades gubernamentales, fuerzas del orden, gremios y la empresa privada, hace que el Ecuador cuente con el 87 % de su población inmunizada contra la COVID-19 con dos dosis: “Estos resultados hace que cuando un país se une pueda alcanzar su metas”, precisó.