MINISTRO BERNAL RECORRIÓ ZONAS AFECTADAS POR EL INVIERNO EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, visitó llegó a la parroquia rural de Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para brindar ayuda humanitaria a las familias afectadas por los deslizamientos de tierra ocurridos en esa zona del país.

Luego de entregar 52 kits de vestimenta, alimentos y cobijas, el ministro informó que los técnicos del MIES están recorriendo los sectores afectados para identificar a aquellas familias que necesitan apoyo del Gobierno Nacional con el Bono de Contingencia por desastres naturales.

Además, el ministro asistió a la Feria del Encuentro en el parque central del cantón La Concordia, donde 30 emprendedoras y emprendedores, beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano, comercializaron sus productos y servicios a los asistentes. 

En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, 522 emprendedoras accedieron al Crédito de Desarrollo Humano del MIES para iniciar sus emprendimientos y 684 beneficiarias solicitaron este crédito de manera  asociativa. 

Por su parte, el ministro Esteban Bernal ratificó el apoyo permanente del Gobierno Nacional a los emprendedores, quienes en su mayoría son mujeres. “Desde el MIES apoyemos a que las mujeres mantengan su independencia económica y puedan salir adelante por medio de estas ferias”, aseguró. 

Para Ariana Burgos, subsecretaria de Emprendimientos y Gestión del Conocimiento del MIES, las Ferias del Encuentro son el espacio ideal para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos y darse a conocer en el mercado local, señaló.

Mientras tanto, en la comuna Peripa, ubicada en la vía Quevedo, el ministro Bernal asistió a la reunión con alrededor de 50 usuarios de los servicios MIES, perteneciente a la comunidad Tsáchila y son parte de los programas del adulto mayor, personas con discapacidad, Creciendo con Nuestros Hijos, e incluso beneficiarios de los bonos y pensiones.

Finalmente, el secretario de Estado sostuvo que el MIES tiene previsto una inversión de 10´711.408,01 dólares en el 2022. “En Santo Domingo de los Tsáchilas hay más de 52.387 usuarios de los distintos programas y proyectos que desarrolla el MIES para mejorar la calidad de vida de personas, los grupos prioritarios y vulnerables como: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y núcleos familiares en situación de pobreza y pobreza extrema, 107 Centros de Atención Infantil, 29 unidades de atención de personas adultos mayores y 39 centros que brindan apoyo a personas con discapacidad, puntualizó.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA FORTALECERÁ LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL PAÍS

Los sectores estratégicos son muy importante para el desarrollo de Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió las instalaciones de la Terminal Marítimo de Gas Licuado de Petróleo (GPL), en la comuna Monteverde, en Santa Elena.

La terminal operada por Petroecuador, recibe importaciones de propano y butano para la elaboración de gas licuado de petróleo (GLP), luego enviarlo al Terminal El Chorrillo. Por eso, el Jefe de Estado al recorrer sus instalaciones, señaló que “la visita la realizo porque las instalaciones son subutilizadas. Aquí hay potencial para generar recursos que nos permitan financiar los programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil, recuperar la infraestructura educativa, construir hospitales y mejorar la calidad de la salud”.

Además, el Mandatario dijo que este puerto con inversión privada internacional puede generar empleo y podría convertirse en un hub de hidrocarburos y combustibles de Latinoamérica, por la ubicación geográfica del puerto. “Este es el Ecuador que tenemos que repotenciar; a este Ecuador se le va a dedicar tiempo para crear, atraer inversión, empleo”, recordando que bajo el marco constitucional buscará todas las alternativas para la creación de nuevas plazas laborales que beneficiarán sobre todo a mujeres y jóvenes ecuatorianos.

También, visitó el campo gasífero Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, es la única locación fuera de la costa en el país. Este campo aproximadamente genera 25 millones de pies cúbicos de gas diario y se la podría aumentar a 100 millones: “Estas son las eficiencias que tenemos que buscar para que esos recursos nos sirvan para financiar programas sociales y fortalecer la seguridad”, aseguró.

Por lo que, se requiere inversión, el Gobierno Nacional convocará una licitación pública internacional prevista aproximadamente en el segundo semestre de este año, explicó el presidente de la República.

Sin embargo, las denuncias de sobreprecio en estas infraestructuras, bajo administraciones anteriores, Lasso insistió que la Fiscalía deberá investigar estos temas.

Finalmente, seguiremos trabajando de manera responsable y transparente, para atraer más inversión extranjera al país y generar oportunidades para los ciudadanos, precisó.

20 MIL PLACAS LISTAS PARA SER ENTREGADAS EN QUITO

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que los usuarios pueden retirar sus placas durante abril, los días sábado y domingo, de 08h00 a 16h30, en el Centro de Matriculación Bicentenario y disponen cerca de 20 mil placas metálicas, de varias series, para vehículos y motocicletas nuevas, pueden ser retiradas por los propietarios de los automotores o terceras personas, contando con la documentación reglamentaria.

Además, en el Distrito Metropolitano de Quito y en el país todo vehículo debe circular portando, de manera obligatoria, las placas de identificación, el mismo que debe ser ubicado en el lugar exacto destinado por el fabricante, en el caso de las motocicletas se colocará solo en la parte posterior.

Las nuevas series que están listas para ser entregadas son las siguientes:

PDU 4450
PDU 1000
PDU 1727
PDU 3000
PDU 7398
PDU 1725
PDU 1999
PDU 3593

Así mismo, desde el sitio web http://www.amt.gob.ec en el servicio de ‘Consulta de Placas’ los usuarios pueden consultar la disponibilidad de sus placas metálicas, requisitos para retirarlas e inclusive la dirección de los centros donde podrán acercarse para obtenerlas.

Mientras tanto, la Agencia Metropolitana de Tránsito atenderá durante el mes de abril los días sábado y domingo, de 08h00 a 16h30, en el Centro de Matriculación Bicentenario, para que la ciudadanía pueda retirar sus placas.

Finalmente, las dudas o sugerencias serán atendidas a través de los canales oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMT_Quito y otras.