El Ministerio de Turismo informó a los prestadores de servicios turísticos y a la ciudadanía que el 15,16 y 17 de abril de 2022, feriado de Semana Santa, los establecimientos que cuentan con registro de turismo deben aplicar el cobro el 8% del IVA, de acuerdo al Decreto Ejecutivo Nº339.
Además, se encuentra habilitado y a disposición el catastro de establecimientos turísticos, para la verificación de los establecimientos en el siguiente enlace:
Sin embargo, el uso indebido de la información contenida en el link, será sancionado de acuerdo la Ley.
Se recomienda a los establecimientos turísticos actualizar la información de sus medios de pago, para brindar mayores facilidades de consumo a los usuarios.
Finalmente, trabajamos para fortalecer la reactivación turística por lo que hacemos un llamado a los empresarios turísticos a mantener su registro e información de contacto al día en la plataforma informática institucional, recordaron.
Este lunes 4 de abril de 2022, inician tres frentes de trabajo para la renovación de las vías del Distrito Metropolitano de Quito.
La primera fase del plan intensivo de rehabilitación vial de Quito, será a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP.
Cinco paquetes viales se encuentran adjudicados buscan recuperar la movilidad en cerca de 50 kilómetros de intervención de 45 tramos viales que beneficiará la movilidad en los sectores del sur, centro, norte, valles y las parroquias del Distrito.
Las primeras vías a ser intervenidas en el sur, con la rehabilitación de 3.39 kilómetros de la calle Carlos Freile, una importante vía que permite la interconexión directa a más de 10 barrios de la parroquia de Chillogallo.
Para la ejecución de los trabajos la administración municipal ha previsto el cierre vial por tramos conforme los trabajos avancen. La restricción vehicular se realizará a partir de la calle Manuel Coronado hasta la calle José Chiriboga. Las jornadas de trabajo serán de 7h00 a 18h00 durante los próximos 120 días.
Mientras tanto, el segundo frente iniciará los trabajos en la calle García Moreno de la Comuna Llano Grande. Esta vía será rehabilitada en un tramo de 3.53 kilómetros desde la Panamericana Norte hacia el interior de la Comuna, beneficiando a los habitantes de 13 barrios del sector.
Los trabajos inician con el cierre vial entre la calle 23 de Abril hasta la calle 28 de Junio. La circulación vehicular estará habilita temporalmente por las calles N5L, y 25 de Noviembre.
La Av. Ramón Chiriboga en el sector de Ponciano Bajo, es el tercer frente de trabajo para la recuperación de la calzada vial. Esta vía será intervenida en un tramo de 550 metros, entre la av. De La Prensa y la Av. Diego Vásquez de Cepeda.
El cierre de la vía entre la Av. Diego Vásquez de Cepeda hasta John F. Kennedy. Las jornadas de trabajo serán diurnas y nocturnas de 8h00 a 16h00 y de 22h00 a 03h30.
Finalmente, todas las obras contarán con el apoyo de los Agentes Metropolitanos de Control del Tránsito, para la organización del tráfico a través de rutas alternas. Previo a la intervención en el sitio, desarrollan jornadas de información para que los moradores y usuarios de las vías, estén informados de los cambios temporales que se aplicaran en cada vía y sector de la capital.
La madrugada de este domingo 3 de abril 2022 ocurrió una nueva alteración del orden interno en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Azuay N.° 1, de Turi, el Gobierno Nacional activo y actuó de inmediato el objetivo contener el motín provocado por la irracionalidad y radicalismo dentro del centro carcelario; con el fin de devolver el orden y la paz en estricto respeto de los derechos humanos.
Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que conocido el suceso el centro penitenciario se activó inmediatamente la atención gubernamental. Efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas acudieron para mantener la seguridad interna y externa del lugar. Pero lamentó que, al momento, se han identificado 13 víctimas; por lo que extendió de parte del presidente de la República, Guillermo Lasso y del Gobierno Nacional las condolencias a los familiares de las personas privadas de libertad que fallecieron este domingo “en esta guerra irracional de quienes no entienden que la democracia es vivir en paz”.
Además, Carrillo indicó que desde el Gobierno Nacional, se realizan todos los esfuerzos para un accionar interinstitucional: “Este es un tema de Estado, no es de una sola institución, por ello, tomó un tiempo el nivel de coordinación”, la principal lucha es siempre contra la corrupción que existe en los centros penitenciarios del país.
En cambio, el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Pablo Ramírez, sostuvo que inmediatamente al darse las alteraciones en el CPL de Azuay N° 1 articuló una coordinación interinstitucional con la Cruz Roja, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para dar atención móvil a los afectados.
Así mismo, realizaron el levantamiento de la información técnica entre la Fiscalía General del Estado y la SNAI. “Inmediatamente se evacuaron y pusieron a buen recaudo a 90 personas privadas de libertad de este centro, 10 de ellas estaban heridas y fueron ya atendidas”, permaneciendo 5 ambulancias en los exteriores del lugar para prever posibles eventualidades, explicó Ramírez.
Para la secretaría de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, desde el directorio del organismo técnico, el eje social del sistema penitenciario, se han desplegado algunas acciones como: traslado de equipo especializado desde Guayaquil y Loja para dar atención a los familiares de las personas privadas de libertad y una vez que las evacuaciones de los fallecidos este lista se accionaran los protocolos correspondientes para la entrega de los cuerpos. “La logística de los féretros será asumida por esta cartera de Estado y todo lo que necesiten los familiares de las personas privadas de libertad”, resaltó.
De igual forma, insistió que desde el Gobierno Nacional se está trabajando sin descanso para solventar la crisis del sistema penitenciario “que es producto del olvido de muchos años del Estado y ahora estamos aquí en primera fila para brindar todo el contingente que sea necesario”.
Por lo que, el ministro del Interior, Patricio Carillo informó que “hemos decidido ejecutar algunas acciones dentro de un plan y una gran estrategia que cada dos horas continuaremos informando”.
Sin embargo, el secretario General de Comunicación de la Presidencia de la República, Eduardo Bonilla, expresó que están tomando acciones inmediatas y contundentes que no se pueden revelar por motivos de seguridad: “En las próximas horas se informará lo que se aplique, con certeza será diferente a lo accionado anteriormente”.
El Gobierno Nacional despliega todo el contingente necesario para precautelar la seguridad y bienestar de las personas privadas de libertad en todos los centros de privación de libertad del país.
Medicamenta Ecuatoriana S.A, a través de su casa matriz ADIUM, firmó un acuerdo con Moderna INC. Para colaborar en la distribución y comercialización de las vacunas contra la COVID – 19 en Ecuador, es un proceso para la representación y gestión de eventuales contratos para la provisión de la «SPIKEVAX», de Moderna, en el país y el trámite del registro.
Además, Medicamenta Ecuatoriana S.A, como parte del acuerdo realizará el soporte de actividades de farmacovigilancia, educación médica continua, asuntos gubernamentales, comercialización y generación de acuerdos que permitan su distribución en el Ecuador.
La empresa Moderna Inc., de biotecnología pionera en el desarrollo de terapias y vacunas de ARN confía en Medicamenta Ecuatoriana S.A para que la vacuna SPIKEVAX contra la COVID 19 llegue al país.
Así mismo, la plataforma ARNm de Moderna se basa en los avances continuos en la ciencia básica y aplicada de ARNm, la tecnología de administración y fabricación; lo que ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes.
Para la directora médica de Medicamenta Ecuatoriana S.A, Carolina Villarroel esperan que el Estado ecuatoriano se pronuncie para poder tener claridad del proceso y actuar inmediatamente.
De igual forma, Villarroel sostuvo que tienen una amplia gama de medicamentos de atención primaria en diferentes áreas terapéuticas como: ginecología, urología, neurociencia, dolor, obesidad y sobrepeso; zonas terapéuticas bien interesantes desde el punto de vista de especialidades, traumatología, hematología y diversas especialidades más, explicó.
Por lo que, “la COVID-19 vino para quedarse y tenemos que aprender a convivir con las medidas de bioseguridad que son la clave, una buena estrategia de vacunación como la que tiene el Ecuador reconocida a nivel mundial, no vamos a bajar la guardia, es por ello, que Medicamenta Ecuatoriana S.A. y Moderna Inc. Espera contribuir con la vacuna SPIKEVAX para mantener y robustecer el programa de vacunación, indicó Carolina Villarroel.
Por su parte, el gerente General de Medicamenta Ecuatoriana, José Antonio Salinas dijo estar muy complacidos de asociarse con Moderna y proveer la vacuna contra la COVID-19 para los ecuatorianos y ser parte del proceso de vacunación del refuerzo en el Ecuador.
Moderna al ser la empresa de investigación ha desarrollado la vacuna desde el inicio de la COVID -19, avanza en las vacunas en función de la mutación del virus, nos entusiasma colaborar con esta meta extender las tasas de vacunación en el Ecuador, apoyando a pacientes, médicos y al Gobierno Nacional en esta cruzada por la vida, la alianza de Medicamenta Ecuatoriana S.A. y Moderna Inc. Es para suministrar a la población ecuatoriana tratamientos innovadores que aporten a mejorar su calidad de vida, con la vacuna SPIKEVAX, aseguró Salinas.
Sin embargo, el convenio de la farmacéutica con sede en Montevideo y presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú, logra concretar a pesar que la vacuna de esta farmacéutica estadounidense no ha sido aún aprobada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Ecuador tiene aprobadas y usa vacunas de las farmacéuticas chinas Sinovac y Cansino, la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca.
Finalmente, el objetivo de Medicamenta Ecuatoriana S.A compañía farmacéutica líder en el Ecuador es alcanzar la distribución y comercializar la vacuna contra la COVID- 19 de Moderna INC. SPIKEVAX, que busca entregar una solución con altos niveles de eficacia y prevención para los refuerzos que puedan venir en adelante y poder combatir cada uno de los tipos de virus que existan, precisó.
Medio de comunicación digital, periódico en linea independiente