LA CONECTIVIDAD CONTINÚA MEJORANDO Y SE FORTALECE EN EL ECUADOR

La aerolínea Latam informó que a partir de julio de este año se incrementará su operación en el país, con un crecimiento del 63% en la oferta de asientos a pasajeros, en comparación con el 2019.

Para el efecto ingresó ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la solicitud correspondiente para la modificación al Permiso de Operación del servicio de transporte aéreo regular, doméstico de pasajeros, carga y correo, en forma combinada. En la misma se señala el incremento de frecuencias domésticas e internacionales, así como el inicio de la operación de una nueva ruta para conectar Guayaquil y Cuenca, hasta con cinco (5) frecuencias semanales.

Las rutas domésticas con más frecuencias habilitadas desde julio de 2022 serán:

Quito – Cuenca – Quito, de 24 a 35 frecuencias semanales

Quito – Guayaquil – Quito, de 84 a 91 frecuencias semanales

Otras rutas que incrementaran sus frecuencias son:

Quito – Manta – Quito, de 7 a 14 frecuencias semanales

Quito – Loja – Quito, de dos (2) a tres (3) frecuencias semanales

Guayaquil – San Cristóbal (Galápagos) – Guayaquil, un vuelo diario

Mientras tanto, la ruta internacional Quito – Bogotá – Quito, las frecuencias semanales subirán de cinco (5) a 14.

Una vez cuente con la autorización del organismo competente, la aerolínea publicará los itinerarios e iniciará la comercialización de los pasajes.

Finalmente, Latam Airlines reitera su compromiso por acompañar al país en su reactivación, en un trabajo mancomunado con los ministerios de Turismo y Transporte y Obras Públicas en pos del fortalecimiento de la conectividad del Ecuador.

POLICÍA NACIONAL RECIBIÓ UNA DONACIÓN DE LA EMBAJADA DE FRANCIA

La Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra la Propiedad BAC de la Policía Nacional recibió una donación de la Embajada de Francia, equipos tecnológicos que facilitarán el trabajo de inteligencia, la investigación para la desarticulación de organizaciones delictivas que cometen delitos contra la propiedad en el Distrito Metropolitano de Quito.

Por su parte, Patricio Carrillo, ministro del Interior, calificó de positivo la donación del Gobierno de Francia y destacó “los efectos positivos de la cooperación en las políticas de seguridad y estrategias en los países de América Latina son fundamentales y nos sirven para fortalecer los organismos de control”.

Además, Carrillo indicó que la globalización de la economía y la geopolítica demandan mirar a la seguridad como una visión de Estado.

Así mismo, los equipos tecnológicos servirán para realizar anticipación estratégica y conocer los patrones de comportamiento, para rediseñar y replantear la política de seguridad en las brigadas anticriminales. La ola de violencia irracional en el país obliga a repensar la seguridad con una intervención de Estado, pasando a una política integral que invite a sumar esfuerzos de todos.

En cambio, el embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux dijo que “es un placer para la Embajada afianzar las relaciones entre Francia y Ecuador”. La cooperación con su país es para fortalecer la seguridad de los ecuatorianos, a través de la Policía Nacional.

Mientras tanto, la inversión de la donación asciende a 20.157,32 dólares. La unidad especializada de la Dirección Nacional de Investigación de la Policía Judicial contará con: cámaras fotográficas, tarjetas de memoria, filmadoras, Go pro, laptops, un dron y una handycam.

Finalmente, el Gobierno Nacional por medio de instituciones especializadas de investigación, reafirma su compromiso para garantizar la seguridad pública con la implementación de estrategias nacionales que aporten a la reducción de los incidentes delictivos que atentan contra la propiedad.