PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA VISITÓ NAPO Y VERIFICÓ LAS ACCIONES PARA COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL

Combatir la minería ilegal y sus delitos, contrabando, lavado de activos, la explotación laboral, trata de personas, asociación ilícita, delincuencia organizada, entre otros, es el objetivo del Gobierno Nacional. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió la comunidad de Yutzupino en la provincia de Napo para evaluar los daños ocasionados por la actividad ilegal y revisó las acciones gubernamentales empleadas para solucionar este problema.

Además, el 13 de febrero 2022, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables -a través de la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos Naturales No Renovables; Policía Nacional, Fuerzas Armadas en coordinación con la comisión especial para el Control de Minería Ilegal y otras entidades ejecutaron el operativo denominado ‘Manatí’ en Yutzupino. Resultado del operativo 148 máquinas retroexcavadoras que destruyeron el río Jatun Yaku y un golpe contundente a esta actividad desarticulando un negocio ilegal de cerca de 30 millones de dólares.

Por su parte, el Jefe de Estado, tras comprobar los daños ocasionados en el sector de Yutzupino a causa de la minería ilegal, expresó que “no podemos mantenernos cruzados de brazos mientras estos delincuentes destruyen y roban al país. Ante ello decidimos actuar de inmediato; así lo hemos hecho,  por eso estamos aquí” y evaluaron las acciones realizadas para combatir este problema.

Para el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, en Napo existen 202 áreas mineras. De ellas, 159 se encuentran dentro del radio de 20 kilómetros de la zona de impacto, señaló.

Según, la ARCERNNR, las afectaciones de la minería ilegal, se suspendieron, hasta hoy, a 76 derechos mineros vigentes en el cantón Tena para proteger al ambiente y a las comunidades aledañas, explicaron.

Mientras tanto, las 83 áreas mineras restantes, 18 concesiones han sido archivadas mediante resolución por vencimiento de plazo; 30 están en proceso de revisión para archivar por vencimiento de plazo y los 35 restantes son trámites de peticiones por lo que no aplica una suspensión. Fuera del radio de 20 km de la zona de impacto, se identificaron 43 concesiones, a las que se les realiza el seguimiento del cumplimiento de los permisos de agua y licencia ambiental.

Por lo que, el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que la minería ilegal, en el caso de Yutzupino, afectó a la reserva de oxígeno, agua, ríos; la fauna y flora, tras este desastre, lo que antes era un manto de vegetación, hoy es tierra muerta: “Es un negocio millonario que en flagrante delito ambiental mata nuestra selva y nuestros ríos, para satisfacer la codicia de unos cuantos irresponsables”.

Finalmente, Lasso insistió que el Gobierno Nacional, confía en que los jueces actúen apegados a la ley, “ya han empezado las consabidas acciones de protección en procura de recuperar la maquinaria decomisada”,  las acciones gubernamentales para frenar la minería ilegal continuaran, de igual manera en provincias como: Zamora Chinchipe y Loja donde al menos nueve campamentos de minería ilegal se han descubierto, precisó.

PRESIDENTE LASSO SE REUNIÓ CON LOS MINISTROS DE GOBIERNO, INTERIOR Y LA CUPULA DE LA POLICÍA NACIONAL

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión de trabajo con los ministros del Interior, Gobierno y la cúpula de la Policía Nacional vinculadas a la seguridad ciudadana. El objetivo delinear las acciones eficaces y oportunas que implementa el Gobierno Nacional en este ámbito.

Para el ministro del Interior, Patricio Carillo, la reunión permitió revisar el accionar que el Gobierno Nacional emprenderá inmediatamente en aquellas ciudades donde se ha incrementado la inseguridad, más allá de los problemas carcelarios que se están resolviendo. “El territorio ecuatoriano y estos espacios los vamos a defender juntos, ese ha sido el pedido del presidente de la República, Guillermo Lasso”, dijo.

Además, este viernes 8 de abril, junto al Presidente, viajará a la ciudad de Guayaquil para observar las acciones que se están aplicando para precautelar la seguridad ciudadana, dentro de un plan de acción inmediato y un plan estratégico. “Entendemos la demanda de seguridad que existe y la Policía Nacional se ha comprometido con ello. Necesitamos devolverle la tranquilidad a la ciudad de Guayaquil”, expresó.

Así mismo, las acciones del Gobierno Nacional para mantener el orden en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1 continúan. El Comandante General de la Policía Nacional, Carlos Cabrera, indicó que  durante el operativo de requisa y control al interior de este centro penitenciario, la Policía Nacional localizó y decomisó una subametralladora y varios cartuchos.

Finalmente, el Gobierno Nacional continuará trabajando para devolverle al Ecuador  un entorno confiable y seguro, puntualizaron.