ENTUR 2022, UN ESPACIO DONDE SE DESTACÓ LA RESILIENCIA DEL TURISMO EN EL ECUADOR

La segunda edición del Encuentro Nacional de Turismo Interno ENTUR 2022, realizado desde el 5 de septiembre en Riobamba, Chimborazo, fue el escenario para resaltar la resiliencia del sector y para que se conozcan las estrategias planteadas y ejecutadas para la recuperación y reactivación de la industria, que muestra un progreso importante.

El evento organizado por la Prefectura de Chimborazo en coordinación con el Ministerio de Turismo, la empresa privada y la academia, llevó adelante con varias actividades, con la presencia del titular de Turismo, Niels Olsen. Uno de ellos fue el Foro Nacional de Turismo (FONATUR), donde se otorgaron reconocimientos a 21 organizaciones que, desde julio de 2021 hasta agosto de 2022 han trabajado para reactivar, crear y reinventar espacios, fuentes de empleo y el mejoramiento de la industria turística ecuatoriana.

Además, Ismar Kourroski director general de la cadena Oro Verde Hotels, manifestó su interés en seguir invirtiendo en el Ecuador y su satisfacción de ser parte del sector turístico nacional.

De su parte, Gabriela Guayasamín, representante de la Asociación de Mayoristas de Turismo, Asomatur, explicó que la pandemia fue un reto que se pudo enfrentar con el trabajo mancomunado y la creación de productos innovadores para reinventar el sector. “Somos empresas que queremos trabajar por el progreso del país, dentro de la formalidad aseguró.

Así mismo, en el conversatorio los panelistas compartieron sus experiencias en la reactivación de la industria del turismo en el Ecuador y el mundo.

Para el ministro de Turismo, Niels Olsen casi un año antes, en ese mismo espacio se explicaron las expectativas de trabajo para el turismo y hoy ya es posible rendir cuentas de los resultados obtenidos. “Para reactivarnos planificamos una estrategia integral, acompañada de una visión, voluntad y cooperación. ¡Todos teníamos que arrimar el hombro! Y eso fue lo que ocurrió”, dijo.

Una de las estrategias que dio resultados positivos fue el haber vacunado masivamente a los miembros del sector turístico, un paso importante que se suma a la recuperación de la conectividad aérea y arribo de viajeros al país, recuperando el 95% de las llegadas de estadounidenses que tuvimos previo a la pandemia.

Otra de las acciones que consolidará la recuperación del turismo se dará el 16 de septiembre 2022, fecha prevista para la firma del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos.

Mientras tanto, que el 27 de septiembre 2022, a propósito del Día Mundial Del Turismo, realizará el lanzamiento oficial de la Visa Nómada y otras acciones que viene llevando el Ministerio del Turismo.

Por lo que, las acciones de alivio financiero para la industria con facilidades para el refinanciamiento de deudas con el SRI y el IESS, así como la reestructuración de deudas con la CFN y el acceso a créditos en condiciones favorables con BanEcuador.

De igual forma, la promoción del destino Ecuador se ha desarrollado con el apoyo de presidente Guillermo Lasso priorizando al sector turístico con más de 47 millones de dólares para promover al país entre 2022 y 2025, lo cual se ha hecho en este año con la presencia en más de 10 eventos internacionales de turismo y la planificación de 30 acciones más a escala nacional e internacional.

Por otro lado, anunció que próximamente se presentará la campaña nacional y que en la página https://ecuador.travel/es/ podrán registrarse los miembros del sector interesados en participar en múltiples eventos programados a nivel internacional.

ENTUR contó además con otras actividades como CONGRETUR, del 5 al 7 de septiembre, donde se dialogó sobre la realidad turística del país y de la región.

También, realizó el Festival de los Andes, con un importante escenario para promocionar a artistas locales, nacionales, la Feria Turística y Gastronómica ECUADOR FEST donde se expusieron destinos y emprendimientos innovadores. A este último evento asistieron 400 emprendedores de las 24 provincias para exponer ante el público en general su oferta de productos turísticos.

Finalmente, el Gobierno Nacional impulsa actividades con vocación de trabajo en conjunto por el turismo y que impulsen el diálogo para generar estrategias que apoyen la recuperación y reactivación económica del país.