MÁS DE TRES MILLONES DE DOSIS DE DROGAS SALEN DE CIRCULACIÓN

El presidente de la República, Guillermo Lasso, con la firme decisión de combatir a la delincuencia organizada, dispuso a la Policía Nacional intensificar los operativos en todos los rincones del país. Es así que este 5 de septiembre de 2022, gracias a la oportuna gestión de los agentes del orden, se incautaron 269.730 gramos de cocaína -que según investigaciones policiales serían parte de una organización narco-delictiva- en Pascuales.

Para el comandante de la Policía Nacional Zona 8, Víctor Zárate, este importante logro saca de circulación más de 3 millones de dosis de drogas. “Con estos operativos, la Policía Nacional ratifica el compromiso que tiene con todos los ecuatorianos de erradicar el micro y narcotráfico”, ratificó.

La Policía Nacional ejecuta acciones para contrarrestar diferentes delitos a escala nacional, con resultados contundentes que reafirman el compromiso de proteger la seguridad ciudadana. El Gobierno Nacional trabaja para combatir la delincuencia instaurada en el Ecuador durante décadas, para lo cual despliega un trabajo articulado que devuelva la paz y tranquilidad a todos los ecuatorianos.

EL PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA UN PULMON NATURAL DE QUITO

El parque metropolitano Guangüiltagua es un bosque protector que cumple una función primordial en la salud pública como zona de resguardo ecológico, es un sumidero o reductor que absorbe el carbono (dióxido de carbono) que se emite a la atmósfera por las actividades de quienes habitan el distrito Metropolitano de Quito.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Ambiente del MDMQ, el parque contribuye en la meta para la reducción de emisiones en un 43% hasta el 2030, acorde al Plan de Acción del Cambio Climático de Quito.

El parque se consolidó en 1990. Lo explica Anabel Plaza, gerente jurídica de la EPMMOP, en ese año se consolidó el área con los procedimientos expropiatorios establecidos en la ley. Pagando las indemnizaciones correspondientes a todos los propietarios de lotes que acreditaron tener escrituras y certificados de propiedad, es decir, hace más de 30 años.

Por su parte, el alcalde de Quito, informó que en 1979 se declaró la disolución de la comuna Tanda Pelileo, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Años antes, ya se había dividido y vendido los terrenos a terceros.

Además, con la ordenanza de 1990 el consejo metropolitano estableció los límites del parque y se efectuaron los procesos de compras, permutas, expropiaciones y lo que correspondió en los trámites para consolidar su área.

Así mismo, Guarderas indicó que cuando se disolvió la Comuna, ellos acudieron al Tribunal de Garantías Constitucionales buscando suspender los efectos del Ministerio de Agricultura sobre su disolución. “Hay una serie de elementos fácticos y jurídicos, pero lo cierto es que el parque es de propiedad del municipio y nosotros no vamos a permitir ningún tipo de actuación fuera de la ley”.

 “El municipio tiene actualmente las escrituras y los certificados del registro de la propiedad que lo acreditan como dueño del parque”, dijo Plaza.

Sin embargo, el jueves 25 de agosto 2022, un grupo de personas autoidentificados como parte de la comuna irrumpieron en el parque y realizaron labores de desbroce de hierba e hicieron zanjas para establecer linderos, aduciendo propiedad ancestral.

Por lo que, el personal de seguridad privada del parque alertó el suceso y la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), la secretaría de Ambiente y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) acudieron inmediatamente para controlaron el atentado y adoptaron medidas preventivas, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, sin incidentes.

En cambio, el municipio presentó el 25 de agosto, una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que realice la investigación respectiva, ya que son bienes de uso público y pertenecen a la ciudanía de Quito, conforme lo establece el artículo 417 del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD).

Según, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el artículo 201 y 204 ocupación, uso ilegal de suelo o tráfico de tierras y daño a bien ajeno.

El alcalde de Quito aseguró que desde el municipio se va a fortalecer la gestión y manejo de esa zona y sobre todo defender el área, para uso público como un parque y pulmón de la ciudad. Y continuará permanentemente controlando a través de rondas el territorio junto a la AMC, Policía Nacional, guardaparques de la EPMMOP y otros colectivos que se han sumado a la defensa de este espacio considerado uno de los pulmones de la ciudad, las 570 hectáreas albergan una gran diversidad de flora y fauna propia de Quito, actualmente es bosque protector, amparado en la ley.

La mayoría de árboles son eucaliptos, existe una interesante cobertura vegetal de sotobosque con áreas de vegetación nativa que guardan una importante biodiversidad, especialmente en aves y mamíferos pequeños. En el parque se han registrado especialmente conejos y zarigüeyas que transitan con libertad.