ECUADOR Y GUATEMALA ACUERDAN COOPERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

La segunda jornada del XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, se desarrolló en Cuenca, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, mantuvo una reunión bilateral con la delegación de Guatemala, liderada por Raúl Segarra, ministro de Desarrollo Social del país centroamericano. Entre los temas de análisis y acuerdos de cooperación mutua se destacó la lucha contra la desnutrición crónica infantil como factor determinante para el desarrollo de ambas naciones.

Según, el secretario de Estado de Guatemala destacó las acciones emprendidas por el Gobierno de Ecuador para combatir este problema que afecta al desarrollo de la niñez e indicó su interés de entablar mesas conjuntas para intercambiar experiencias y poder establecer mecanismos de transferencia de conocimientos que permitan identificar nudos críticos similares y propuestas de solución conjunta.

“Vemos en el gobierno de Ecuador un aliado estratégico y sobre todo capaz de brindarnos una colaboración eficaz porque existe un equipo gubernamental comprometido en la lucha contra las desigualdades sociales”, expresó Raúl Segarra.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal señaló que desarrollar expedientes de la política en contra la desnutrición crónica infantil para compartir con los funcionarios de Guatemala. “Lo fundamental es tener un mecanismo de cooperación eficiente porque las realidades sociales son similares. Nuestros equipos se van a enriquecer y sobre todo podremos ir perfeccionando cada una de las políticas implementadas”, dijo.  

Otro de los temas que tuvo mayor receptibilidad fue la entrega del Bono Infancia Futuro, iniciativa impulsada por el Presidente Guillermo Lasso, para garantizar la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida con un piso mínimo de consumo de alimentos nutritivos y el incentivo para el uso de servicios de salud y de desarrollo infantil integral. Actualmente, se benefician de este apoyo 24.536 madres gestantes y niños.

Mientras tanto, “este es el programa social más importante para el futuro de nuestra sociedad, somos el primer Gobierno en la historia del país que está actuando frente a la amenaza de la desnutrición crónica infantil”, precisó el ministro Bernal.

Sin embargo, el compromiso de los dos países es que los acuerdos señalados en la reunión de se materialicen a través de los encuentros técnicos bilaterales futuros entre ambas naciones.

Finalmente, otra temáticas serán parte de una cooperación bilateral referente a los procesos de adopciones, donde se plantea que Ecuador pueda compartir con su par de Centro América las acciones realizadas que han permitido agilizar los trámites administrativos a nueve meses y que se traducen en eficiencia y eficacia para evitar dilataciones innecesarias en la inserción familiar de niñas, niños y adolescentes.