340 FAMILIAS EN ORELLANA, MORONA Y SUCÚA RECIBIERON CASA PROPIA

Alrededor de 150 familias del cantón Francisco de Orellana, 100 en Morona y 90 de Sucúa cumplieron su sueño de tener casa propia. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó este miércoles entregó las soluciones habitacionales para las comunidad amazónica, beneficiando en su mayoría a mujeres, jefas de hogar, en modalidad virtual, se interconectaron los ciudadanos beneficiados de los otros cantones de la Amazonía.

Además, el Jefe de Estado, al entregar las llaves a sus propietarias y propietarios expresó: “La mayoría de estas llaves van a mujeres, que hoy sienten la tranquilidad de no pagar arriendo. Estas llaves son símbolo de un sueño, de vivir en un lugar seguro”.

Para Inés Guachapá, una de las beneficiarias de las viviendas de interés social, se conectó desde Morona, tras agradecer al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y al presidente Lasso por “entregarle una casa digna y de calidad”, dijo que “hoy el susto y su problema termina de pensar que si hay o no para pagar el arriendo, gracias señor Presidente”.

Así mismo, el presidente Lasso, indicó que con la entrega de las viviendas de interés social, permite rescatar la dignidad y autonomía económica, sobre todo a las mujeres. Por ello, el Gobierno Nacional “ratifica el compromiso con todo el pueblo en trabajar por el bienestar, la familia y la mujer ecuatoriana”, e inauguró los proyectos habitacionales.

Finalmente, con estas obras, el Gobierno Nacional continuará trabajando en políticas de vivienda que contribuyan a disminuir la brecha de género en nuestro país y seguirá entregando llaves que significan sueños y oportunidades para las familias ecuatorianas.

TRABAJO CONJUNTO PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y EL USO DE TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR TURÍSTICO

El Ministerio de Turismo y la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana- CITEC, firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de fortalecer el trabajo direccionado a la transformación digital de las ideas de negocio, emprendimiento y empresas turísticas, para estimular la aplicación de tecnología de innovación y calidad en todos los ámbitos posibles del negocio turístico.

Por su parte, Marcelo Hurtado, presidente del Directorio CITEC, aseguró que este acercamiento es de suma importancia ya que su enfoque es fomentar la transformación digital como un proceso transversal con todos los tipos de tecnologías que pueda impactar positivamente a las empresas y los sectores. Podemos aportar mucho en ideas, innovación, con un Newark más grande”, dijo.

Además, CITEC entregó al Ministerio de Turismo la herramienta Despega tu e-commerce diseñada para acompañar a las pequeñas, medianas empresas y emprendimientos en el proceso de creación de su e-commerce. Con ello busca dinamizar su actividad e incrementar su competitividad. Esta guía de comercio electrónico consiste en una evaluación de lo que requiere el negocio en cuanto a necesidades tecnológicas existentes, para poder guiar al empresario en cómo solventarlas y avanzar en su actividad.

Para Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, consolidar la recuperación del sector y enfrentar los retos post pandemia, es fundamental respaldar al tejido empresarial, por lo que es importante considerar el papel de las tecnologías. “Antes de la pandemia, el sector turístico ya se encontraba inmerso en una revolución digital, con un efecto disruptivo en todos los procesos productivos y de consumo del sector turístico, por lo que, resulta de vital importancia incorporar, en la fase de reactivación de la actividad, tecnologías que permitan fortalecer no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino la sostenibilidad económica y socio ambiental de los destinos, señaló.

Con el uso de la plataforma las pymes del sector podrán iniciar o mejorar las ventas en línea, aumentar el valor en el mercado ofreciendo un servicio integral, mejorar el posicionamiento de sus productos y/o servicios con un canal digital, incrementando el segmento de mercado gracias a la diversificación de canales, dándole más opciones de acceso al cliente.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional impulsará el trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover estrategias que permita a los negocios ganar competitividad, en el marco de la reactivación económica y productiva.

Por lo que para poder acceder a la herramienta puede despegar tu e-commerce ingresando al siguiente link: https://despegatuecommerce.ec/

CNE DIO APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO EN LOS COLEGIOS ELECTORALES DE REPRESENTANTES DE LA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Entre el 27 y el 28 de septiembre de 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó apoyo técnico y logístico en la instalación de los Colegios Electorales para la elección de los representantes de la Asamblea del Sistema de Educación Superior.

En total, se eligieron a siete (7) representantes principales, correspondientes a los Colegios Electorales en las siguientes instancias: Profesores de las Universidades y Escuelas Politécnicas Particulares; Estudiantes de las Escuelas Politécnicas Públicas; Estudiantes de las Universidades y Escuelas Politécnicas Particulares y rectores de los Institutos Superiores Técnicos.

El CNE ratifica su compromiso de brindar acompañamiento técnico, logístico y organizativo en los procesos democráticos de las diferentes instituciones públicas y privadas.

PREFECTURA DE PICHINCHA PRESENTÓ LA CAMPAÑA “SON MIS DECISIONES Y ME IMPORTAN”

El acceso a los derechos sexuales y reproductivos en jóvenes y adolescentes, prevenir la violencia sexual machista y prevenir el embarazo adolescente son varias de las prioridades de la Prefectura de Pichincha. Por lo que, este miércoles 28 de septiembre 2022, presentó la campaña “Son mis decisiones y me importan”, en el marco Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente, que se conmemora cada 26 de septiembre.

El evento se desarrolló en la Plaza de La República de la prefecta de Pichincha y conto con la participación de estudiantes de varios colegios de la capital.

Además, parte de esta campaña, la prefectura de Pichincha ejecutará varias acciones como: organizar talleres de formación para jóvenes líderes en materia de salud sexual y reproductiva, la capacitación iniciará este sábado 1 de octubre, en el Centro Guambras Pichincha, en Solanda, al sur de Quito.

Así mismo, la atención médica especializada, charlas sobre planificación familiar y entrega de métodos anticonceptivos de manera gratuita en los 11 Centros de Salud Pichincha Humana y el Centro Guambras Pichincha, entre otros.

Por lo que, a través de la feria de salud para los jóvenes con atención gratuita en odontología, optometría, información sobre salud sexual y reproductiva y entrega de métodos anticonceptivos. Los asistentes disfrutaron de actividades lúdicas educativas y presentaciones artísticas.

Según, la prefecta de Pichincha, Paola Pavón estos proyectos y servicios implementados, ratifica  su compromiso para precautelar los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes y adolescentes en la provincia.

De esta manera, contribuimos a la reducción de la violencia sexual y prevenir el embarazo en los adolescentes que es un problema social, donde niñas están cuidando a niñas.