PREFECTURA DEL GUAYAS REALIZA EL ASFALTADO DE LAS CALLES EN LA CABECERA CANTONAL DE MILAGRO

La prefecta Susana González y el alcalde Francisco Asan firmaron un convenio de cooperación para el mejoramiento vial en la cabecera cantonal, que se suma a los más de 250 Km de vías atendidas en la provincia del Guayas.

“Las obras transforman vidas de los milagreños”, destacó la prefecta Susana González, durante la firma del convenio de cooperación interinstitucional con el alcalde de Milagro, Francisco Asan, para el mejoramiento de calles urbanas de la cabecera cantonal.

A través de este trabajo mancomunado, serán intervenidos con mantenimiento asfáltico la Avenida Amazonas (desde la Av. José María Velasco Ibarra hasta la Av. Mariscal Sucre), el camino a Las Avispas, la calle Diego de Almagro (desde Vicente Rocafuerte hasta Velasco Ibarra), la calle Uruguay (desde Ecuador hasta la Av. Chirijos y en el barrio San Pedro.

Miles de milagreños podrán circular de manera más rápida y segura, gracias a esta inversión en mejoramiento vial que contribuye al crecimiento y desarrollo económico de la ciudad.

“Todos estos convenios transforman vidas para bien. Porque en Milagro se siente y se vive las obras por ustedes y para ustedes”, señaló Susana González, estas nuevas obras de vialidad son parte de la intervención integral en el cantón Milagro y que suman más de 250 kilómetros de vías atendidas.

“Solo sumando estas voluntades y estas decisiones es que hoy podemos hablar y contar, porque nosotros no prometemos, cumplimos. Y estas obras son una realidad para ustedes, habitantes milagreños y del entorno de Milagro”, señaló la prefecta del Guayas.

Por su parte, el alcalde de Milagro, Francisco Asan calificó de positiva la labor de Susana González, por las obras que son visibles en Milagro. “Desde que está ella en funciones siempre ha tenido la mejor predisposición para preocuparse por la inversión en nuestro cantón, sin descuidar los otros cantones de la provincia”, destacó.

“El cantón y la ciudad de Milagro tiene que reconocer el trabajo fecundo y productivo de la Prefectura en la administración de Susana González”.

Para la prefecta del Guayas, Susana González en dos años de gestión se ha alcanzado a concretar lo que anteriores administraciones no lo hicieron en décadas. “Nuestros milagreños querían que se hicieran estas obras, y se han hecho. Era cuestión de ponerle corazón, porque lo que se hace desde el corazón se hace bien”, dijo.

Obras viales destacadas:

-Los Monos-El Triunfo-10 de Agosto, incluye un puente.

-La Eugenia-El Paraíso de Chobo, incluye ciclovía.           

-Roberto Astudillo-Venecia Central

-Simón Bolívar-Mariscal Sucre, incluye puente (conecta a los cantones Milagro con Simón Bolívar)

 -5. Km 4 calle Barcelona (cercano a Adelca)

Lo que se viene para Milagro:

-Vía Milagro-Carrizal

-Ampliación a 4 carriles en la vía Durán-Jujan (tramo perteneciente a Milagro y Yaguachi)

-Puente peatonal sobre el río Chimbo, en los sectores Cone-Chobo (Yaguachi – Milagro)

Mantenimiento asfáltico de las vías:

-Milagro-Mariscal Sucre

-10 de Agosto-El Ceibo

LASSO PRESENTÓ LAS PREGUNTAS DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL

Bajo un inclemente sol que obligo a protegerse de todas las maneras posibles a los asistentes al evento de presentación de las preguntas de la enmienda constitucional del Gobierno Nacional, el presidente de la República, Guillermo Lasso impulsa la consulta para atender las demandas de la ciudadanía en tres ejes: seguridad, eficiencia institucional y preservación ambiental. “¡La Consulta es la solución! En ella los ciudadanos no encarga el poder, sino que ejercen el poder, porque a Ecuador lo sacamos entre todos adelante”, dijo este lunes 12 de septiembre 2022, desde Carapungo al norte de Quito, el Mandatario tras escuchar las preocupaciones de la ciudadanía.

Además, el Jefe de Estado señaló que este proceso es un “clamor ciudadano que más de ser propuesto hoy a ustedes, ya nace de ustedes”. Las ocho preguntas impulsadas fueron construidas a partir del diálogo con asociaciones, federaciones campesinas, organizaciones no gubernamentales, ambientalistas, entre otros sectores.

Así mismo, “en la consulta no tendrán que votar por políticos, ni por listas, ni membretes sostuvo el Presidente Lasso.

Por lo que, los tres ejes planteados brindan respuestas reales a las demandas de los ecuatorianos. Lasso explicó que en seguridad “queremos un país donde la ley inspire verdadero respeto, cuyas fuerzas de seguridad estén completamente volcadas y coordinadas en la protección de la ciudadanía”. “les consultaremos si están de acuerdo en que las Fuerzas Armadas se integren a más tareas de seguridad interna, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y terrorismo”.

En cambio, les consultaremos a los ciudadanos “qué opina de que aquellos narcocriminales que hayan cometido delitos en otros países puedan ser juzgados fuera del Ecuador, de acuerdo con leyes de aquellos países a los que hayan afectado. Es decir: que dichos criminales puedan ser extraditados por estados cuyas leyes han violado y donde enfrentarían condenas mucho más duras e ineludibles”.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso se refirió que Ecuador debe ser un país con instituciones judiciales transparentes, autónomas e independientes, por lo que les preguntaremos “qué opinan los ecuatorianos de dotar a la Fiscalía de más y mejores herramientas para que puedan elegir a sus propios servidores y evaluar su desempeño sin intromisiones de nadie, de manera autónoma, para que la corrupción pueda ser descubierta en todo lado y se produzca una mejor Justicia”.

Respecto al segundo pilar, la calidad institucional, se incluirán interrogantes enfocadas a la optimización y mejoramiento de las entidades como la Asamblea Nacional y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El presidente afirmó que “les preguntaremos si están de acuerdo en limitar el número de asambleístas a un número cercano a 100. Reduciendo el número de legisladores, incrementaremos el control, vigilancia y exigencia sobre ellos”.

Pero reprochó que “hay tantos partidos y movimientos políticos en el Ecuador que el ciudadano, en lugar de sentirse representado, es cada día más distante”. En ese sentido “queremos preguntarles qué piensan los ecuatorianos de obligar a las organizaciones políticas a llevar un registro de ciudadanos afiliados, que será debidamente auditado por el Consejo Nacional Electoral”.

Para dar un giro en el sector público, el Jefe de Estado insistió que el “Ecuador debe ser un país en donde el servicio público sea un ejemplo. Donde solo los ciudadanos más preparados y honestos accedan a puestos de autoridad. Por eso se consultará “qué piensa de eliminar la potestad actual que tiene el CPCCS de designar a las autoridades y en su lugar, implementar procesos exclusivamente meritocráticos y de excelencia”.

Finalmente, el tercer eje establece las preguntas relacionadas al medio ambiente. Guillermo Lasso aseguró que la séptima pregunta servirá para conocer si están de acuerdo en “crear un Subsistema de protección del agua que sea incluido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, “les consultaremos qué opinan de otorgar retribuciones e incentivos a quienes presten servicios para la conservación de la naturaleza”, precisó.