«Cuando defendemos a una defendemos a todas, cuando matan a una, nos matan a todas”, destacó Susana González, prefecta del Guayas en el conversatorio donde mujeres referentes del país alzaron su voz reclamando sus derechos.
El foro sobre prevención de la violencia de género, la prefecta del Guayas junto a cuatro voces femeninas buscó posicionar sus visiones sobre las desigualdades que afectan a la mujer en distintos escenarios.
“Una cosa es que nos quieran aplicar violencia y otra cosa es que la permitamos y yo las invito a que no permitan la violencia”, expresó Susana González en el conversatorio junto a Úrsula Strenge, Flor María Palomeque, María del Cisne Montes y Karime Borja.
La violencia de género, que hoy es visible, siempre estuvo pero oculta durante la pandemia. “Nuestras mujeres, nuestras niñas y nuestros niños pasaron dos años encerrados en confinamiento parcial con sus agresores y hoy sale a la luz pública el flagelo que está afectando a nuestras mujeres de manera silenciosa”, dijo la prefecta.
Por ello, Susana González cuestionó las inacciones desde el poder central. “Es cobarde aquellos gobiernos que no aplican una política responsable en materia de derechos; es cobarde endosar la irresponsabilidad de la inseguridad a otros; es cobarde no manejar cercos de protocolo en defensa de las mujeres, niñas y niños violentados”, aseguró.
De su parte, Úrsula Strenge, concejala de Guayaquil, recordó el caso de María Belén Bernal, víctima de femicidio. “Que María Belén se convierta en una razón más para levantar la voz, para seguir levantando la voz desde donde cada una de nosotras estemos”, subrayó.
Para Flor María Palomeque, empresaria y actriz, habló desde su experiencia en el ámbito laboral, alentando a las mujeres a valerse por sí solas. “Todo lo que nosotros queremos lo podemos lograr. Hay que invitar a los niños a soñar y a decirle que ese sueño se puede hacer realidad. ¿Estás decidido a cumplir tus sueños? Esa es la pregunta que se las dejo para que ustedes las respondan”, sostuvo.
En cambio, Karime Borja, Reina de Guayaquil 2018, recordó todas las presiones que sufrió al anunciar su renuncia a la corona debido a su embarazo. “Violencia de género no es solo violación o que alguien te pegue, sino la agresión emocional, que alguien te haga sentir menos”, insistió.
Mientras tanto, María del Cisne Montes, Reina de Guayaquil 2022, cuestionó que en el mundo del modelaje las mujeres estén expuestas a las ofertas sexuales y chistes ofensivos, “hay muchas niñas de 13, 14 años que no saben cómo lidiar el tema”. “Si ven que una mujer está siendo violentada, no te quedes callada levanta tú voz y di basta. No sigamos alimentando ese monstruo social, que sigue creciendo más y más en la sociedad”, afirmó.
Finalmente, en el conversatorio 200 personas recibieron sus certificados como promotores y promotoras de derechos y prevención de violencia de género, dentro de un programa que ejecuta la prefectura del Guayas en convenio con la fundación De Waal.