CUATRO CONCEJALES FUERON TITULARIZADOS A LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS METROPOLITANAS

Este 20 de septiembre de 2022, el concejo metropolitano No 246 realizó la posesión de la concejala titularizada Laura Altamirano, ante la renuncia de Omar Cevallos.

Altamirano presidirá la Comisión de Movilidad, además, será vicepresidenta de la Comisión de Planificación Estratégica; miembro uno de la Comisión de Deporte y Recreación y miembro tres de la Comisión de Presupuesto Finanzas y Tributación.

Así mismo, con 13 votos designaron a los concejales titularizados: Diego Carrasco, Michael Aulestia, Hugo Dávila y Laura Altamirano, como delegados del Concejo, para los directorios de las empresas públicas metropolitanas y para las entidades adscritas a esta institución; ante la renuncia de Luz Elena Coloma, Andrea Hidalgo, Eduardo del Pozo y Omar Cevallos, respectivamente.

En cambio, mediante resolución, el concejo resolvió designar los directorios de 14 empresas públicas metropolitanas a los cuatro ediles posesionados.

Diego Carrasco Ramos

Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Titular 1)
Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (Titular 2)
Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Suplente 1)

Michael Aulestia Salazar

Empresa Eléctrica Quito (Titular 1)
Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Titular 2)
Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Suplente 2)

Hugo Dávila Huertas

Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral De Residuos Sólidos (Titular 1)
Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Titular 2)
Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana (Suplente 1)
Corporación De Promoción Económica ConQuito (Suplente 2)

Laura Altamirano

Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros (Titular 1)
Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Titular 2)
Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (Suplente 1)
Instituto de la Ciudad (Suplente 1)

ECUADOR ESTRECHA RELACIONES BILATERALES CON MALTA, BANGLADÉS Y ORGANISMOS MULTILATERALES

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una extensa agenda de reuniones con líderes de otras naciones, desde Nueva York. Este 21 de septiembre de 2022, en otras citas bilaterales con sus homólogos de Malta y Bangladés para reiterar los lazos que los une con Ecuador. Y posteriormente se desarrollaron reuniones de trabajo con el Programa Mundial de Alimentos y el Banco Mundial.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, señaló que con el Primer Ministro de Malta, Robert Abela, hablaron sobre el empalme que ambos países trabajarán en temáticas estratégicas en el marco de su ingreso como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Así mismo, el canciller aseguró que consiguió el apoyo de este país “para la exención de la Visa Schengen” para los ecuatorianos. Con ello, se iniciará un trabajo con los embajadores  de cada territorio desde Europa en los próximos días.

Mientras tanto, la Primera Ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, solicitó el apoyo ecuatoriano en el Consejo de Seguridad, en relación a temas específicos, dijo Holguín.

En cambio, el presidente Lasso y el director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, mantuvieron un encuentro donde se hizo un seguimiento a estrategias relacionadas a la seguridad alimentaria, alimentos escolares y fertilizantes.

Finalmente, Lasso pasó revista a la situación macroeconómica de Ecuador y financiamientos próximos, en cuanto a cooperación no reembolsable en temas de desnutrición infantil y el programa de regularización de migrantes, con el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, anunció el ministro de Relaciones Exteriores.

ECUADOR PROPONE UN TRABAJO ENFOCADO EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO EN DEMOCRACIA

El presidente de la República, Guillermo Lasso participó por primera vez, como Estado miembro en el V Encuentro de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). La cita tuvo como objetivo extender y fortalecer los espacios de diálogo entre los países que son parte de la alianza, también participaron los Jefes de Estado de Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

En su intervención, el Primer Mandatario propuso liderar un cuarto eje dentro de la ADD enfocado en la sostenibilidad ambiental y economía circular, con el fin de apoyar un crecimiento económico con equidad y a la reactivación económica y social pospandemia. “Debemos reconocer que los recursos del planeta son limitados y que debemos profundizar en nuestros compromisos”, señaló.

Lasso explicó que el eje plantea debe identificar buenas prácticas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y promover la transición ecológica, el desarrollo de energías limpias, así como fomentar la aplicación de los cuatros pilares de la Economía Circular: producción sostenible, consumo responsable, gestión integral de residuos sólidos y políticas y financiamiento. En este marco, resaltó que “es esencial impulsar la certificación de productos y empresas con base en principios de Economía Circular”.

Por lo que, el Presidente Lasso recordó la importancia de que los países miembros de la ADD, al contar con una biodiversidad amplia y única en el planeta, tomen medidas que apoyen al cuidado medio ambiental, procurando la aplicación de un modelo de producción y consumo que implique reutilizar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.