LA FIESTA DE LOS MOROS ENGANCHA LOS PALADARES Y ABRE UN MENÚ DE OPORTUNIDADES PARA LOS EMPRENDEDORES GUAYASENSES

Cientos de negocios de comida, diversión y de entretenimiento serán parte del festival Moro Loco, del 18 al 20 de noviembre, evento que impulsa la prefecta Susana del Guayas, González para la reactivación económica y del turismo en la provincia.

La mesa está servida. Más de 200 emprendedores ofrecerán su variada oferta de platillos en el festival Moro Loco, un masivo evento gastronómico y de distracciones que cuenta con el apoyo de la Prefectura del Guayas en su cometido de reactivar la economía y el turismo en la provincia.

“Parte de los festivales tienen que ver con el entretenimiento, el libre y sano esparcimiento de la familia, pero sobre todo de la reactivación y eso significa economía en sus bolsillos”, señaló la prefecta Susana González.

Para la prefecta González hará “todo lo que tengamos que hacer para lograr que la provincia recupere su reactivación productiva y económica ese aporte que se llama libertad económica”, dijo.

En cambio, Edmundo Jordán, vicepresidente de la Cámara de Turismo del Guayas, respaldo las iniciativas que fomentan el emprendimiento. “Este tipo de festivales lo que va a hacer es una reactivación mucho más rápida de lo que estábamos esperando”. 

De su parte, el organizador del evento, Jorge Cassis, señaló que el apoyo de la prefectura a esta exitosa iniciativa. “Ha sido algo gratificante trabajar con Susana.  Vamos con el mismo fin y tenemos que caminar juntos siempre”.

La Prefectura está desarrollando los siguientes eventos encaminados a fortalecer y posicionar a Guayas como destino turístico, con sus experiencias y su riqueza gastronómica:

Festival Gastronómico Guayas Chesfstival, ofrecerá arte, música, gastronomía y turismo, donde expondrán chefs, artesanos y prestadores de servicios en cada feria. Se han realizado en Daule y Milagro, y próximamente en Guayaquil el 8 y 9 de octubre; en Durán, el 15 y 16 en Guayaquil, el 24, 25, 26 y 27 de noviembre y en Playas del 10 y 11 de diciembre.

La Feria Guayas Corazón Turístico será del jueves 22 al domingo al 25 de septiembre, en la Plaza Guayarte, en Guayaquil. Más de 50 expositores de emprendimientos, prestadores y operadores turísticos participará con degustación de productos insignes de la provincia, como el cacao entre otros.

Mientras tanto, la segunda fase de Maestros de la Cocina en Guayaquil, este programa de capacitaciones gastronómicas gratuitas para reactivar la economía de los guayaquileños. Serán 2.000 beneficiados en sectores como Mapasingue, Martha de Roldós, Febres Cordero, Floresta y Kennedy. 

Finalmente, Guayas Fest 2022 es una muestra de cine que busca ubicar a Guayas en un escenario de intercambio natural. El festival con exhibición de películas recorrerá varios puntos importantes de la Perla del Pacífico. Será del 9 al 13 de noviembre y abarca cine en salas y al aire libre, conversatorios, conferencias y charlas magistrales, talleres especializados.

 PRESIDENTE LASSO PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA “DEMOCRACY DELIVERS” Y PRESENTÓ LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DEL GOBIERNO DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

Este martes 20 de septiembre 2022,  el presidente de la República, Guillermo Lasso en el evento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) «Democracy Delivers», en el encuentro con Samantha Power, administradora del organismo y anfitriona de este acto, expuso sobre la lucha frontal de su gobierno contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), elemento vital para consolidar el desarrollo y la democracia.

Además, el combate a la DCI “es el programa emblema del gobierno del Presidente Lasso tiene por objetivo, atender un desafío que ha sido olvidado en los últimos 50 años”, dijo el Mandatario.

Así mismo, Lasso detalló las acciones para paliar esta problemática, que afecta a alrededor del 30 % de la población infantil en el Ecuador, implementando desde el primer día de su gestión con la creación de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. La entidad cuenta con el apoyo del sector privado y hasta lo que va del 2022 se ha creado un presupuesto de 350 millones de dólares. “El programa consiste en atender desde la etapa de gestación, dar ayudas económicas que apoyen a las madres en situación de pobreza siempre y cuando haya el compromiso de ir a las atenciones médicas para controlar el embarazo”.

Mientras tanto, el Jefe de Estado destacó en el programa el censo para definir la cantidad de madres gestantes y niños menores de 2 años que sufren de desnutrición, para ello, se han  creado las ferias que recorren semanalmente el Ecuador llevando servicios del Registro Civil, Ministerio de Salud y Ministerio de Inclusión Económica y Social a las comunidades.

Por otro lado, el Presidente Lasso recordó que garantizar el derecho a la salud es una de las acciones fundamentales para robustecer la democracia en un país, por lo que la lucha contra la desnutrición, el Gobierno Nacional lideró el exitoso programa de vacunación. “En los primeros 100 días alcanzando a vacunar a más del 50% de población con dos dosis, librando al país de una crisis sanitaria más grave de la que ya vivíamos hasta mayo del 2021”.

Para Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, la lucha contra la corrupción es un factor determinante para robustecer el desarrollo y la democracia, en este aspecto reconoció el compromiso de Ecuador en la lucha contra este otro flagelo. La USAID es una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo. El organismo ha trabajado en el Ecuador por más de 50 años para promover el desarrollo económico y social del país, preservar su medio ambiente y mejorar las vidas de cientos de miles de ecuatorianos.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el inicio del debate en el 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En el evento participaron líderes de todo el mundo. El Jefe de Estado ecuatoriano intervendrá en el debate este miércoles 21 de septiembre del 2022.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE CAPACITAN SOBRE EL REGISTRO DE PROVEEDORES DE PROMOCIÓN ELECTORAL

Del 19 al 28 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitará a representantes de medios de comunicación, empresas de vallas publicitarias y funcionarios de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales sobre el proceso de registro y calificación de proveedores de promoción electoral para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a realizarse el próximo 5 de febrero de 2023.

La fase de registro de los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias) interesados en acreditarse como proveedores de promoción electoral se desarrollará desde el 3 hasta el 14 de octubre de 2022, a través de la página web: www.cne.gob.ec.

Una vez concluido este proceso, las Delegaciones Provinciales Electorales procederán a validar el cumplimiento de los requisitos de calificación determinados en el artículo 15 del Reglamento de Promoción Electoral, que también se encuentra disponible en la página web institucional.