En el marco del diálogo que lleva adelante el Gobierno Nacional con diversos sectores del país; este martes 11 de octubre 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió a las representantes de colectivos de mujeres afrodescendientes del Ecuador. El objetivo escuchar propuestas para garantizar su bienestar, así como en identificar mecanismos en materia de prevención de violencia.
El Mandatario indicó que su administración ha iniciado un ciclo de reuniones con mujeres de todo el país a fin de escucharlas y plasmar sus propuestas en las políticas gubernamentales. Resultado de ello es que el Registro Único de Violencia pasará a la Secretaría de Derechos Humanos y se revisa la posibilidad de convertir dicha entidad en un ministerio, “para dar más énfasis a la agenda de la mujer ecuatoriana y aportar desde el lado fiscal con más recursos”.
Por su parte, la viceministra de Gobernabilidad, Ana Changuín, dijo que “las mujeres afrodescendientes en el Ecuador tienen un espacio activo para mejorar sus condiciones de vida”.
Además, explicó que entre los temas tratados en la cita se destacaron asuntos de una importante agenda política como: etnia, no discriminación, salud, participación política, producción, empleo, y educación.
Mientras tanto, la ministra de Educación, María Brown, manifestó que es necesario promover una verdadera enseñanza con pertinencia. Por eso, junto a los colectivos se revisará los elementos para potenciar la etnoeducación enfocada al pueblo afrodescendiente.
Para Mary Quiñonez, representante de la Federación Palenque de La Libertad, expresó el deseo de su colectivo de consolidar acciones enmarcadas al Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover medidas para poner fin a la discriminación y fomentar la plena inclusión. “Confiamos en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, que va a trabajar por todos los ecuatorianos”, precisó.