278.456 REVISIONES TÉCNICAS VEHICULARES REALIZADAS POR LA AMT

El proceso de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y matriculación en Quito, continúa en el cuarto mes de recalendarización. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) registra, a la fecha, un total de 196.036 automotores que han aprobado la revisión técnica vehicular y  16 028 que se encuentran en calidad de condicionados.

De acuerdo con las estadísticas de la AMT, al momento, se han generado 292.407 citas y se han realizado 278.456 revisiones. Mientras que 4.500 turnos se tramitan diariamente en los siete Centros de Revisión Técnica Vehicular con los que cuenta Quito.

Para Letty Andrade, coordinadora general de Registro y administración vehicular de la AMT, 153.837 ciudadanos han concluido el proceso de matriculación, con la obtención del permiso de circulación 2022, en el sistema, se van generando de manera progresiva, pero en la actualidad existe un ausentismo del 12 % que equivale a 34.153 vehículos que no cumplieron con su asistencia.  De esta manera, hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con este trámite administrativo.

Además, el usuario debe tramitar en línea posterior a no contar con montos impagos de matrícula, infracciones de tránsito y el pago del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento de la Provincia de Pichincha, debe agendar su cita en octubre, la recalendarización para revisar y matricular un vehículo corresponde a los dígitos 7 y 8, que en este proceso se incluyen los vehículos particulares exonerados y los aprobados y matriculados 2022.

Así mismo, la calendarización, digito 9  le corresponde al trámite el transporte público, comercial, de cuenta propia y los no aprobados y matriculados en el 2022. Los vehículos nuevos no realizan la RTV por tres periodos y salen matriculados de las casas comerciales.

Finalmente, los Centros de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación están en: Los Chillos, Florida, Carapungo, Guajaló, San Isidro, Guamaní, Bicentenario                                                                                                                       , Quitumbe.

13.5 MILLONES DE DÓLARES EN BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA JÓVENES ECUATORIANOS

En el 2023 se incrementarán 195 millones de dólares al presupuesto de las universidades, que ahora es de 1.324 millones de dólares, la cifra más alta en los últimos once años”, dijo Guillermo Lasso.

Crear oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento del talento humano abre puertas para miles de jóvenes ecuatorianos. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la entrega de becas para beneficiar a 3.500 jóvenes, que son parte del programa de implementación de becas y ayudas económicas que el gobierno ejecuta con una inversión de más de 13.5 millones de dólares.

Desde el Instituto Tecnológico Superior de Guayaquil, lugar donde se dieron cita cientos de jóvenes, el Primer Mandatario sostuvo que  “estoy seguro que el país será retribuido con su talento, con sus capacidades y dedicación, cuenten con nosotros, ¡cuenten con el gobierno!”.

Además, el Jefe de Estado indicó que para los grupos prioritarios como mujeres víctimas de violencia, hijos de mujeres víctimas de feminicidio y personas con discapacidad se ha destinado ayudas económicas. Y, cumpliendo con las mesas de diálogo, existen becas para quienes pertenecen a pueblos y nacionalidades indígenas.

Mientras tanto, varios estudiantes recibieron la entrega simbólica de sus becas.

Para el presidente de la República, Guillermo Lasso es importante fortalecer la educación en todos los niveles. Por eso, “en el 2023 se incrementarán 195 millones al presupuesto de las universidades, que ahora es de 1.324 millones de dólares, la cifra más alta en los últimos once años”, aseguró.

Por su parte, la secretaría de la secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT),  Andrea Montalvo, señaló que los recursos que invierte el Gobierno Nacional para fortalecer la educación superior se priorizarán en las ayudas económicas, que se refiere al apoyo a estudiantes con manutención, adquisición de insumos o equipos que faciliten sus estudios y con becas que mejoren las competencias de los estudiantes, sobre todo en sectores estratégicos donde se necesita talento humano capacitado.

Finalmente, la convocatoria para solicitar becas está en la página web de la SENESCYT (https://siau.senescyt.gob.ec/convocatorias/) en la que se detallan los requisitos y las opciones para su formación académica. Las postulaciones son hasta el 31 de octubre.