El “Atlas de la Salud y el “Resumen del Diagnóstico Situacional de Salud” una iniciativa del Distrito Metropolitano de Quito 2022, por la secretaría de Salud, tiene como objetivo proporcionar información que pueda ser utilizada para la acción sanitaria por parte del personal de salud, gobierno y líderes para orientar las políticas y los programas de salud pública en la capital. En el evento participó el ministro de Salud Pública, José Ruales, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, entre otros.
Además, José Ruales destacó el trabajo de la secretaria de Salud y el Municipio de Quito plasmado en productos que aportan a la formulación de políticas y acciones en salud. “El Atlas es la muestra de una distribución espacial de la población, la enfermedad, mortalidad, embarazo adolescente, atención hospitalaria y ambulatoria”, dijo.
Así mismo, el Atlas de Salud contiene información descriptiva a nivel parroquial, cuenta con mapas y tablas que muestran varios análisis sobre Quito y su territorio, la caracterización socio-demográfica, estado de salud, oferta de servicios sanitarios y asistenciales en el DMQ. Esta herramienta es una fuente de análisis de información visual, gráfica y estadística.
Mientras tanto, el diagnóstico situacional de salud del DMQ, evidencia un análisis de los determinantes que inciden en la salud de la población de Quito, los perfiles de morbilidad y mortalidad. El documento examina el estado actual en salud de las parroquias y planifica mejoras urbanas en este contexto.
Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó que estos instrumentos se desarrollaron en el lapso de nueve meses con información de fuentes importantes como el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y varias instituciones municipales. “Con estas herramientas, Quito dispone de documentos clave para el análisis de los procesos de salud enfermedad de la población, para generar conocimientos en el desarrollo de políticas públicas y de salud”.
En cambio, Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito, resaltó la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, pilares fundamentales en la gestión de los municipios. “La construcción del Atlas de Salud tiene un enfoque en la experiencia del servicio municipal, tiene un aporte académico para la formación del personal de la salud pública”.
Finalmente, el ministro de Salud señaló que “este esfuerzo permitirá avanzar de una manera sólida en la toma de decisiones, lo importante es que los insumos que aquí se presentan sean utilizados, aplicados y adoptados en el futuro como un aporte a la planificación y desarrollo de estrategias a nivel local y nacional”, precisó.