GAES Y PORTAL SHOPPING REALIZAN JORNADAS AUDITIVAS GRATUITAS

Unos 217 millones de personas viven con disminución auditiva en la región de las Américas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, GAES, una marca Amplifon, desarrolla varios esfuerzos para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas y fortalecer la prevención y cuidado de este sentido vital para el desarrollo de las personas.

Con la finalidad de romper el estigma que existe en torno al uso de dispositivos para disminución auditiva, GAES en alianza con Portal Shopping,  desarrolló varias jornadas auditivas desde el 6 de mayo hasta el 12 de mayo 2023, en las instalaciones del centro comercial, ubicado en el sector de Carapungo, al norte de Quito. De esta manera la empresa  fortalece su compromiso social a beneficio de la comunidad.

Durante este tiempo, GAES y el Portal Shopping realizaron revisiones auditivas sin costo y sin cita previa a los visitantes del centro comercial. Las especialistas de GAES, brindaron recomendaciones sobre cuidado auditivo, solventaron inquietudes en relación a la disminución auditiva y el uso de dispositivos audiológicos.

Con este tipo de actividades, la empresa busca empoderar a las personas para que redescubran las emociones de los sonidos y se reconecten con su entorno. «En GAES, nuestra misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de soluciones auditivas de última tecnología y calidad de servicio”, destacó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES.

Los horarios de atención fueron de acuerdo a los mismos del centro comercial de lunes a sábado de 10h00 a 20h00 y los domingos de 10h00 a 19h00.

CNE CONCLUYÓ EN TUNGURAHUA LA ENTREGA DE CREDENCIALES EN LAS 24 PROVINCIAS

El sábado 13 de mayo, en Tungurahua, concluyeron la entrega de credenciales a las autoridades electas de las elecciones 2023. El acto se desarrolló en el auditorio de la Unidad Educativa Sagrada, en Ambato.

“Aquí y ahora culminamos con la entrega total de credenciales en las 24 provincias de todo el país y cumplimos así con el mandato constitucional que, a partir del 14 de mayo, los autoridades en todos los niveles de gestión local electos por el voto popular el pasado 5 de febrero inicien sus funciones desde los territorios y estén habilitados legalmente para el ejercicio de su cargo”, expresó, la presidenta del CNE.

Por su parte, Diana Caiza, una mujer joven perteneciente al pueblo Chibuleo y primera mujer alcaldesa en la historia de Ambato, llamó a las autoridades electas de los 9 cantones de la provincia de Tungurahua a trabajar juntos para tener ciudades y una provincia productiva.

En Tungurahua, en los comicios del pasado 5 de febrero, 101 mujeres fueron electas como autoridades principales.

Además, 170 jóvenes, de entre 18 y 29 años, fueron electos por la ciudadanía para representarla, desde los diferentes cargos de elección popular.

LA FRITADA ECUATORIANA DESTACA EN EL RANKING DE LOS PLATILLOS FAVORITOS DEL MUNDO

El portal gastronómico Taste Atlas, dedicado a calificar los sabores de todas las cocinas del planeta, publicó este jueves su ranking de los mejores platillos preparados con cerdo a escala mundial, ubicando a la tradicional fritada ecuatoriana en el puesto 21 de 100.

Este plato típico de la gastronomía nacional se prepara en diferentes partes del país, por ejemplo, en la región Andina se puede encontrar principalmente en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi o Chimborazo, mientras que en la Costa existen variantes reconocidas en Guayas y Manabí, por mencionar algunas.

Sus acompañantes también son variados, pues se encuentra fritada con papas con cascara o tortillas de papa, mote, choclo aguacate, empanaditas, tostado, plátano frito o chifles, y siempre acompañado de cebolla y tomate curtido, y ají.

Su sabor sinigual y su clásica preparación hacen que este platillo sea un imperdible para los visitantes que llegan al país y una comida tradicional para los ecuatorianos.

Otro platillo icónico de nuestra gastronomía que fue reconocido por Taste Atlas es el encebollado, que se ubicó en el puesto 25 de las 100 mejores sopas del mundo, del ranking publicado en abril de este año. Esta comida, que, al igual que la fritada, se puede encontrar en todo el país, cuenta con una variedad de posibles acompañantes (pan, tostado, canguil, chifes o arroz), y es preparada con pescado (albacora), yuca, cebolla, tomate, culantro, así como diversas especias, dependiendo de la zona en la que se lo prepare.

La gastronomía nacional continúa posicionándose ante el mundo por su variedad de sabores y tradición que fascinan, una muestra de ello es que, en los Taste Atlas Awards 2022, la cocina ecuatoriana se ubicó en el puesto 54 de las 95 mejores del mundo.

El Gobierno Nacional impulsa acciones de promoción internacional para el desarrollo del sector gastronómico del país, reforzando así su presencia en el mundo, y llegando a más viajeros que arriben al país para deleitarse con todo lo bueno que Ecuador ofrece, y como no, con su cocina.

NEGOCIOS DEL NOROCCIDENTE DE PICHINCHA PERFECCIONAN SUS DESTREZAS PARA RECIBIR A LOS VIAJEROS

Fortalecer, incrementar y mejorar la productividad y competitividad de sus empresas son las metas que se plantearon los 21 negocios turísticos que participan de la segunda edición del programa Score HoCo, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se implementa en Ecuador en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha (Captur Pichincha).

El programa brinda asesoramiento empresarial y permite a cada negocio contar con un formador acreditado en la Metodología Score HoCo, que consiste en capacitar a los gerentes y a sus colaboradores en habilidades para mejorar las condiciones y el clima laborales, evitar desperdicios y tener una producción más limpia, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores y elevando su productividad y competitividad.

“Este programa tiene un componente muy importante que es involucrar a los colaboradores de cada negocio, quienes formulan y ejecutan el Plan de Mejoramiento, partiendo de la identificación de sus necesidades reales”, comentó el ministro de Turismo, Niels Olsen, al enfatizar en la importancia del compromiso de los trabajadores con el desarrollo y crecimiento de las empresas turísticas, con un enfoque de uso de recursos naturales y materiales con responsabilidad ambiental y social.

Estas 21 empresas, ubicados en el Noroccidente de Pichincha, serán parte del fortalecimiento de la actividad turística en marco de la XII Feria de Aves de Sudamérica que se realizará en octubre de este año en Mindo. A fin de cumplir las metas establecidas, el programa se extenderá hasta finales del primer semestre del año, tiempo en el que se deberán cumplir las mejoras propuestas.

El Gobierno Nacional ratificó su apoyo a los negocios turísticos a través de procesos como este, que impulsan mejorar y el desarrollo exitoso de los emprendimientos, así como la competitividad de las empresas.