MÁS DE 1 MILLÓN DE DÓLARES PARA CRÉDITOS PRODUCTIVOS AL 5% DE INTERÉS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL 2023

El crédito productivo impulsado por BanEcuador y el Ministerio de Turismo, direccionado para la industria turística, llegó a 62 beneficiarios entre febrero y abril de 2023, con la colocación de 1,1 millones de dólares, en 17 provincias del país. Esta modalidad de microcrédito se otorga a una tasa preferencial del 5%, por montos desde 5.001 hasta 20.000 dólares, hasta 10 años plazo.

Uno de los beneficiaros recibió su crédito por 10.000 dólares en la provincia de Santa Elena el 28 de abril para la readecuación de su medio de transporte turístico que sufrió averías. El prestador del servicio agradeció la asistencia directa que recibió para aplicar por parte de técnicos del Ministerio de Turismo y de BanEcuador.

Los fondos pueden destinarse para capital de trabajo (pago a proveedores, inventario, todo lo que financie el funcionamiento diario del establecimiento), o para inversión productiva como la adquisición de maquinaria, equipos, readecuación, remodelación de infraestructura o ampliación del negocio.

Para aplicar es importante contar con el registro de turismo y que las ventas en el último año hayan sido entre 20.000 y 100.000 dólares, además de la presentación de la cédula de ciudadanía, papeleta de votación y demás documentos que solicite BanEcuador. También se solicitará garantías de acuerdo al monto requerido.

El Gobierno Nacional continúa impulsando a la industria turística con acciones de alivio financiero que permitan avanzar en la reactivación económica del sector.

INICIÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INFANTIL POR UN ECUADOR SIN POLIOMELITIS, SARAMPIÓN Y RUBEOLA

Unos 3.7 millones de niñas y niños, de 1 a 12 años, tiene previsto el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública a ser vacunados, desde este 2 de mayo hasta el 9 de julio de 2023. El objetivo de la campaña de vacunación nacional para niños y niñas es en contra de la poliomielitis, el sarampión y la rubeola.  

El presidente de la  República, Guillermo Lasso junto al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero y el ministro de Salud Pública, José Ruales realizó el lanzamiento del programa que durará hasta el próximo 9 de julio de 2023. “Tenemos que celebrar el inicio de esta campaña de vacunación porque significa que juntos estamos procurando un futuro saludable para nuestros hijos, dijo.

Además, las vacunas multiplican bienestar. Les brindan inmunidad y mantienen a los niños y niñas alejados de enfermedades que son prevenibles”, señaló el Jefe de Estado.

Así mismo, el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud a la cabeza, tiene previsto que esta campaña tenga una cobertura del 95 % de la población como meta.

Para alcanzar el objetivo establecido, los centros de salud están listos y 80.000 brigadistas, entre trabajadores de la salud y del sistema educativo, visitarán unidades educativas, centros de cuidados infantiles públicos y privados.

En cambio, los centros médicos del seguro social campesino del IESS atenderán. “Iremos a donde estén nuestros niños”, insistió el Presidente Lasso.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional invirtió para esta campaña alrededor de 8.2 millones de dólares. La campaña de vacunación por un Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola se suma a otros programas, como Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que el Gobierno promueve como políticas de Estado.

Finalmente, para brindar mejores oportunidades para el futuro de las niñas y niños del Ecuador. “Niñas y niños bien nutridos y vacunados son niños sanos y felices. Es su derecho a ser atendidos por el Estado y es nuestra obligación como gobierno hacerlo”, puntualizó el Mandatario.

HABILITADO EL PASO EN LA COMUNA CASAS VIEJAS

La Prefectura del Guayas trabaja en la colocación de 10 ductos cajones para recuperar el puente sobre el río Aneta. El personal técnico intervino de manera inmediata en la recuperación de la vía que conecta a la comuna Casas Viejas con los sectores agrícolas y productivos.

Además, “la primera acción fue la habilitación de un paso lateral provisional para el tránsito de vehículos que se encontraban atrapados en los dos tramos de la vía”, explicó César Pincay, técnico de OO.PP de Prefectura.

En cambio, la prefectura del Guayas trabaja en la colocación de 10 ductos cajones de 3×3 metros, para recuperar el puente sobre el río Aneta que colapsó por la creciente debido al fuerte invierno.

Así mismo, las autoridades estiman que entre 48 a 73  horas el tiempo previsto para la recuperación de la vía y la rehabilitación del paso vehicular.

“Nos quedamos aislados por la fuerte lluvia y el desbordamiento del  Aneta. Estamos agradecidos con la prefecta Susana González que  dio una respuesta rápida a la comunidad”, expresó Francisco Vera.

Mientras tanto, que en la expansión urbana de Guayaquil, la prefectura ha realizado obras como la reconformación de 10 km del camino a La Virgen-vía Isidro Ayora; reforestación de árboles nativos, etc.

Finalmente, a la altura del km 22 vía a la Costa, la tarde del domingo la creciente del río Aneta se llevó el puente y un tramo de la vía.