HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ EN QUITO INAUGURÓ EL SERVICIO DE NEUROFISIOLOGÍA Y FORTALECE EL EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

El ministro de Salud Pública, José Ruales, inauguró el nuevo servicio de neurofisiología en el Hospital Pablo Arturo Suárez en Quito. El equipo de electroencefalograma fue adquirido mediante el proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de 45 mil dólares.

El equipo es de vital importancia para diagnósticos acertados de patologías neurológicas, fisiológicas y neuroquirúrgicas. Anualmente el área de neurología recibe un promedio de 1.400 pacientes, quienes serán beneficiados con el examen respectivo que genera el electroencefalograma.

El HPAS fortalece los servicios de salud a través de la renovación, mantenimiento y adquisición de nuevos equipos médicos. En 2022 y 2023 se ha invertido 1.1 millones para la compra de cinco máquinas de anestesia, un arco en C, una torre de endoscopía laparoscópica, dos ecógrafos, tres electrocardiógrafos, 10 monitores de signos vitales, 45 camillas, dos cabinas de flujo laminar y una cuna de calor radiante. 

Ruales, señaló que el MSP trabaja en mejorar la capacidad de gestión de todos los hospitales, es decir, poner al 100% su funcionamiento. “El centro quirúrgico del HPAS, que cuenta con cinco quirófanos, está habilitado con cinco máquinas de anestesia. También hemos mejorado la calidad de atención en la unidad de cuidados intensivos reemplazando mobiliario con camas hospitalarias, hoy han llegado 17 camas adicionales”.

Por su parte, Rosita Cuenca, gerente hospitalaria, puntualizó que esta casa de salud ha repotenciado algunas áreas. “La sala de neurofisiología atenderá a pacientes para detectar anualmente más de 900 casos de patologías como epilepsia  y tumores cerebrales para brindar un tratamiento adecuado”.

Adicionalmente, se recibieron centrifugadores y mini centrifugadoras, básculas con tallímetro, pesas de bebés y bilirrubinómetros. La última entrega a esta casa de salud fue un arco en C que tiene un costo de 145 mil dólares, dispositivo de alta tecnología utilizado para cirugías.

La adquisición de estos equipos permite la renovación de los servicios de radiología, laboratorio clínico, gastroenterología, cardiología, hospitalización, emergencia y traumatología. Asimismo, se potencian las áreas de atención ambulatoria y hospitalización de neonatología y pediatría.

Con la renovación de las áreas se habilitó también la sala de apoyo a la lactancia materna institucional. Ruales indicó que “esta sala está dirigida a pacientes del hospital y 23 colaboradoras del hospital en periodo de lactancia. Con esta iniciativa garantizamos la lactancia materna, pilar fundamental en la alimentación que evita la desnutrición crónica infantil”.

El Ministerio de Salud Pública continúa implementando acciones internas e interinstitucionales para fortalecer la infraestructura y equipamiento de sus establecimientos a escala nacional que, a su vez, garantizan una óptima recuperación de la atención sanitaria en el Ecuador

CNE DECLARÓ EL INICIO DEL PROCESO ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS 2023

Este jueves 18 de mayo 2023, el pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó por unanimidad el inicio del proceso electoral para el periodo electoral, las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas 2023, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 741.

Por lo que el CNE declaró el inicio del proceso electoral, a partir del 18 de mayo 2023, para elegir Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República y miembros de la Asamblea Nacional para el resto de los respectivos periodos.

Así mismo, dispuso la notificación de la resolución adoptada por el Pleno del CNE a la Corte Constitucional, a las cuatro Funciones del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General del Estado, Tribunal Contencioso Electoral, Servicio Nacional de Contratación Pública y demás instituciones del sector público que correspondan, de acuerdo con sus competencias.

En este marco, el órgano electoral, aprobó la planificación, agenda y convocatoria del primer Consejo Consultivo para las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023. Esta se llevará a cabo el próximo martes 23 de mayo a las 09h00, en el auditorio Matilde Hidalgo de la sede matriz del CNE.

También, el Consejo Nacional Electoral invitó a las organizaciones políticas de ámbito de acción nacional a participar en el proceso electoral e iniciar la inscripción de las candidaturas.

SE INAUGURÓ LA PRIMERA UNIDAD DE TRAUMA Y CHOQUE DEL PAÍS EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO BACA ORTIZ

En el marco del mejoramiento de la atención hospitalaria, este 18 de mayo de 2023, en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito se inauguró la primera unidad crítica/trauma y choque pediátrico del país, ubicada en el área de emergencia.

Esta iniciativa fue posible gracias a una inversión en infraestructura de 140 mil dólares aproximadamente, gestionado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con este proyecto se consolida la primera unidad de manejo de trauma pediátrico especializado del Ecuador, la misma que cumple con lineamientos nacionales e internacionales establecidos.

Además, la sala cuenta con una ambientación y diseño amigable para el paciente pediátrico. Cuenta con ocho camas y con personal capacitado para soporte ventilatorio, monitoreo hemodinámico y neuro monitoreo, con la garantía de tener un manejo adecuado a estos pacientes. El objetivo es disminuir la morbimortalidad de estos pacientes.

El servicio de emergencia atiende anualmente un promedio de 13.900 pacientes, de estos, el 2.3% corresponden a traumas y politraumas pediátricos en general, por ello, se cuenta con profesionales de la salud altamente capacitados, quienes manejan protocolos especializados para mejorar la condición de base y sobrevida con la que ingresan los pacientes a la unidad.

El ministro de Salud Pública, José Ruales, subrayó que en esta unidad labora personal muy comprometido para atender de manera oportuna y con tecnología de punta a favor todos los niños del país que necesitan este servicio. “Este centro es un referente nacional y, además, incorporaremos 7 profesionales más, habilitamos todos los quirófanos y un tomógrafo”, aseguró el Jefe de Estado, al resumir la actualidad de esta casa de salud.    

El Hospital Pediátrico Baca Ortiz atiende a la mayor parte de los pacientes, que son referidos de todo el país, con traumas y politraumas severos. “Trabajamos por y para el bienestar de los niños, con respuesta rápida y efectiva. Esta apertura es un logro de todos los médicos, en favor de la niñez”, acotó la Dra. Greta Muñoz, directora médica asistencial.

1 MILLÓN 600 MIL NIÑOS VACUNADOS CONTRA POLIOMIELITIS, SARAMPIÓN Y RUBEOLA

La campaña de vacunación por un Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola registró en la segunda semana 1.672.000 niños vacunados con el apoyo de personal de salud, maestros, funcionarios de cuidado infantil y padres de familia. El avance a nivel nacional es del 45%.

El Ministerio de Salud Pública articuló las acciones con otras instituciones para ampliar la difusión de información y promoción de los beneficios de las dosis adicionales contra tres tipos de enfermedades: poliomielitis que puede producir secuelas permanentes como parálisis; sarampión que genera complicaciones graves como neumonía, ceguera e inflamación en el cerebro y rubéola que puede ocasionar malformaciones congénitas en los niños durante la gestación.

Además, dentro de la planificación de 10 semanas para el desarrollo de la campaña de vacunación, una estrategia de salud pública tanto en Ecuador como en otros países de la región. La meta es llegar a inmunizar a 3.7 millones de niños entre 1 y 12 años con dosis adicionales.

Así mismo, los cronogramas de aplicación de vacunas en las unidades educativas y en los centros de cuidado infantil.

Por lo que, el informe denominado ´El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación´, publicado en abril por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) examina las acciones que se necesitan para garantizar que todos los niños y niñas, estén protegidos contra las enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación.

De igual forma, el informe destaca que la vacunación no solo salva vidas, sino que es una estrategia probada para reducir los costos futuros de la atención sanitaria y apoyar el crecimiento económico, esta genera un fuerte retorno de la inversión de hasta 26 dólares por cada dólar invertido.

Finalmente, la iniciativa de vacunación contra poliomielitis, sarampión y rubeola permitirá un futuro saludable de los niños y niñas en Ecuador, estará vigente del 2 de mayo al 9 de julio del 2023 de manera permanente en todos los centros de salud del MSP.

CONSEJO DE LA JUDICATURA RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

El Consejo de la Judicatura, como órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, ratificó su compromiso con el Estado de Derecho, la democracia y el respeto a la Constitución de la República.

En el marco de la independencia interna y externa, garantizamos a la ciudadanía la continuidad de los servicios en todas las dependencias judiciales a nivel nacional.

En el ejercicio de sus competencias y atribuciones, el Consejo de la Judicatura se compromete a seguir trabajando para que la Función Judicial cuente con los recursos que permitan garantizar a los ciudadanos la tutela efectiva de sus derechos, así como promover la paz, justicia y verdad para el país.