EL PRESIDENTE LASSO FIRMÓ EL DECRETO LEY PARA LA ATRACCIÓN Y FOMENTO DE INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el segundo decreto ley económico urgente para la atracción y fomento de las inversiones y desarrollo productivo, el mismo que llegará a la Corte Constitucional, que aún no se pronuncia del primer decreto Ley.

Además, esta normativa promoverá la creación de oportunidades mediante la atracción y el fomento de inversiones para el desarrollo productivo en múltiples sectores, la consecuente creación de empleos de calidad y la promoción de mercados libres y eficientes.

Así mismo, mediante reformas a varios cuerpos legales, el decreto Ley buscará aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable; incrementar la competitividad de la producción nacional; impulsar la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos, fomentar la atención preferencial a las zonas fronterizas para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico.

Por lo que, el Gobierno propone un régimen legal y regulatorio mejorado para impulsar nuevas zonas francas (un régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior),  fortalecer y preservar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE).

De igual forma, el decreto Ley propone un nuevo enfoque para fortalecer las iniciativas privadas, públicas o mixtas con las siguientes ventajas:

1Exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por 10 años. 15 años para los sectores fronterizos.
2Una vez finalizado el período de exoneración de IR, se podrá acceder a una reducción de 10 puntos porcentuales en este impuesto, por el tiempo que reste la vigencia de la autorización de la Zona Franca o ZEDE.
3Exención de tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros para importaciones de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la Zona Franca o ZEDE.
4Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tarifa 0 % para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados, que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.
5Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.

Finalmente, las ZEDES y zonas francas, con una vigencia de 20 años, se instalarán en áreas geográficas delimitadas, previo a la autorización del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI). A los administradores de las zonas se dispone una inversión mínima, durante los primeros cinco años, de 100 mil dólares y para los operadores no habrá monto mínimo de inversión.

PRIMER CONSEJO CONSULTIVO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS 2023

Este 23 de mayo 2023, el Consejo Nacional Electoral instaló el primer Consejo Consultivo de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023, con la participación de los representantes y delegados de las organizaciones políticas de ámbito de acción nacional. El encuentro se realizó en el auditorio Matilde Hidalgo de la matriz del CNE, en Quito.

Según, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, la participación de los representantes de las organizaciones políticas en el Consejo Consultivo es importante porque se muestra el interés en el proceso electoral de las elecciones anticipadas.

Además, Atamaint destacó que el CNE se encuentra listo para asumir este desafío. “Con el compromiso y amor a la patria, nos encontramos listos para que al final de la jornada salga fortalecida la democracia”, expresó.

En el Consejo Consultivo abordaron la propuesta del Calendario Electoral para la organización de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023. En este marco, a través de este mecanismo de consulta y asesoría, las propuestas realizadas por las organizaciones políticas son recogidas por el órgano electoral, con el objetivo de desarrollar un proceso electoral altamente técnico y participativo.

EN COTOPAXI LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD CIVIL SE CONVOCARON POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

Este martes 22 de mayo 2023, en la ciudad de Latacunga, se instaló la tercera Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos convocada por el Consejo de la Judicatura para establecer acciones interinstitucionales orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana en la provincia de Cotopaxi.

Además, a la cita llegaron los representantes de las instituciones como de la prefectura, gobernación, municipio de Latacunga, Fiscalía, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales, universidades y organizaciones sociales de la provincia.

En cambio, vía telemática, Wilman Terán Carrillo, Presidente del Consejo de la Judicatura, destacó el compromiso demostrado por todas las instituciones de Cotopaxi para trabajar en un tema tan importante como es la seguridad ciudadana.

Así mismo, Terán hizo un llamado a la construcción de una hoja de ruta conjunta y cooperativa que facilite el combate efectivo a la delincuencia. “Todas las autoridades estamos llamadas a garantizar los derechos”, dijo.

Por lo que, las mesas interinstitucionales y el trabajo en territorio, permite identificar los requerimientos y necesidades de la ciudadanía en materia de justicia y seguridad.

Mientras tanto, se integraron grupos de trabajo donde los delegados de las instituciones convocadas expusieron la problemática, acciones y propuestas para frenar los niveles de inseguridad que se registran en esa zona del país.

También, las mesas de Seguridad, Justicia y Derechos ya iniciaron su trabajo como en Manabí, Guayas y este miércoles 23 de mayo 2023 se realizó en la provincia de Bolívar.

Finalmente, el objetivo del Consejo de la Judicatura es promover la participación de todas las instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil en la implementación de acciones que garanticen el derecho de los ecuatorianos a vivir en paz.