LOS OPERATIVOS POR EL FERIADO DE LA BATALLA DE PICHINCHA SE ACTIVARON A NIVEL NACIONAL

Este viernes 26 de mayo 2023 inicia el feriado establecido por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, por lo que las autoridades de los ministerios de Turismo; Interior; Transporte y Obras Públicas; del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) y la Policía Nacional informaron sobre las acciones del operativo planificado para este feriado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que la Policía Nacional durante el feriado activará a 44.588 policías, para prevenir el cometimiento de delitos en lugares de mayor actividad comercial y afluencia de personas.

Además, se habilitarán 7.381 patrulleros y 7.731 motocicletas para el patrullaje en todo el país, 96 Unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC), 17 ambulancias y 4 unidades de Aeropolicial. El personal policial estará ubicado en centros comerciales, plazas, parques, terminales terrestres, centros turísticos y ejes viales para precautelar la seguridad, movilidad e integridad ciudadana.

Mientras tanto, el General Víctor Herrera, comandante del Distrito Metropolitano de Quito informó que la Policía Nacional estará presente especialmente en los eventos y lugares turísticos en todo el país, sin descuidar el servicio operativo normal que brinda la institución a nivel nacional.

Por lo que, solicitó mesura en su comportamiento a quienes van a disfrutar estos días de asueto en el Ecuador.

De su parte, Bolívar Tello, director General del ECU 911, señaló que a nivel nacional se contará con el trabajo de 3.310 funcionarios, de los que 1.268 son del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y 2.042 corresponden a las entidades articuladas, que laborarán de manera ininterrumpida para atender las alertas ciudadanas. A través de los 17 centros zonales y locales se brindará cobertura a todo el territorio y contaran con 7.244 cámaras ubicadas en sitios estratégicos para monitorear espacios públicos y turísticos, parques, plazas, rutas de acceso peatonal y vehicular, playas, balnearios y lugares de concentración masiva.

De igual manera, hay 455 cámaras en el perfil costanero, 254 dispositivos con Megafonía IP (altoparlantes) y 178 puntos del Sistema de Alerta Temprana.

También, realizaran seguimiento visual con 71 cámaras en terminales aéreas y 25 equipos en terminales terrestres.

Según, la viceministra de Turismo, Silvana Ramírez es muy importante recordar que las cifras del 2022 en los feriados dejaron alrededor de 482 millones de dólares en gasto turístico, cifra récord desde 2015 y durante los tres primeros feriados de este año, ya suman 188 millones de dólares. Invitó a la ciudadanía a visitar todo el país que tiene una gastronomía única con platos típicos como el encebollado o la fritada han sido distinguidos a nivel internacional, así como destinos con reconocimientos en el extranjero como Baños, Galápagos, Aguarico o Angochagua, por mencionar algunos. Para conocer toda la oferta turística se puede visitar www.viajaecuador.com.ec

En cambio, Mayra Herrera, subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario, explicó que hay un contingente activo para atender la Red Vial Estatal con personal técnico, maquinaria y monitoreo constante del estado de las vías para desplegar equipos hacia eventuales deslizamientos para proceder con la habilitación al tránsito vehicular. Invitó a la ciudadanía a planificar su viaje y mantenerse informado por los canales oficiales. A nivel nacional, están activas 23 patrullas de caminos y 242 funcionarios, entre técnicos y operadores para 209 maquinarias. La coordinación está articulada con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las empresas delegatarias en todo el país para habilitar las vías en el menor tiempo.

También, el apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) con 5.173 Agentes de Tránsito y 660 unidades de patrullaje, mientras que, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará brigadas de control en terminales terrestres y en la Red Vial Estatal. Para conocer el estado de las vías ingrese la ciudadanía puede consultar en el siguiente link: https://www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/.

LA EDUCACIÓN ES LIBRE Y FLEXIBLE PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación en todos los rincones de la capital, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, el martes, 23 de mayo de 2023, realizó la inauguración de la oferta educativa extraordinaria semipresencial en la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra del Distrito 17D08-Los Chillos.

El evento estuvo presidido por Gabriel Noboa, director Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa; Ana Varea, directora zonal de Educación Especializada e Inclusiva; David Cadena, director del Distrito 17D08-Los Chillos; Gary Espinoza, presidente de la FENOCIN; Ana Lucía Torres, rectora de la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra, docentes, estudiantes y padres de familia.

“El día de hoy asistimos al cumplimiento de uno de los objetivos más importantes de la gestión de nuestra ministra, el disminuir la brecha de la población que aún no tiene acceso a la educación. Así como el cedazo, parte profunda de la cultura de las comunidades de Guangopolo, en el cual se tejen o se pintan maravillosos paisajes, de igual forma, a través del telar de la educación y de las manos de nuestros docentes tejeremos los sueños de un mejor futuro para nuestros queridos estudiantes”, mencionó David Cadena, director del Distrito 17D08-Los Chillos.

Con mucho fervor y alegría, Lucy Rojas de 1. ° de Bachillerato, comentó: “Gracias al Ministerio de Educación que me permite continuar mis estudios, porque tengo a todos los licenciados en forma presente y me guían con sus enseñanzas. Es una gran satisfacción al saber que ha llegado el momento de seguir adelante con mis metas propuestas.”

Además, José Danilo Guaras Calugullim, estudiante de 8. ° de Básica resaltó: “Por muchas situaciones, no pude continuar con mis estudios, pero hoy, con esta modalidad en el colegio, ya podemos terminar nuestros estudios”.

Esta cartera de Estado buscar brindar educación de calidad a toda la comunidad educativa a través del eje “Libres y Flexibles”, el cual promueve la promoción de ofertas educativas innovadoras que atiendas las necesidades de toda la población.

 

MTOP CONSTATÓ LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LA VÍA BALBANERA – CUMANDÁ

Con el objetivo de precautelar la seguridad de los usuarios de la Red Vial Estatal en Chimborazo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, verificó 16 puntos críticos de la vía E487 Balbanera – Pallatanga –Cumandá, de 106.6 kilómetros. Esta vía enlaza Chimborazo, Bolívar y Guayas.

El MTOP tiene previsto intervenir esta carretera con el rubro de Mantenimiento Por Resultados y con el apoyo económico del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.

Mientras tanto, mediante administración directa, se ejecutan trabajos periódicos como nivelación y compactación de la calzada, arreglos en el hormigón, mantenimiento de drenes laterales, alcantarillas y salidas de agua.

Al momento, una comisión técnica conformada por funcionarios del Gobierno coreano (geólogos, ingenieros estructurales, hidráulicos y ambientales) y de MTOP realiza esta inspección vial del proyecto que será parte de la autopista entre Quito y Guayaquil.

Además, en coordinación con 4 microempresas ejecutamos tareas de limpieza de derrumbes, drenaje, desbroce a mano, entre otras actividades para facilitar el tránsito. Al momento se encuentra restringido el paso al transporte pesado por pérdida de calzada en el sitio Cruz del Hueso.

También, el MTOP trabaja en el mejoramiento de la calzada en los sectores Santiagos y Trigoloma.

FACILITADORA WAORANI FORTALECERÁ LA ATENCIÓN INTERCULTURAL EN EL HOSPITAL GENERAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública impulsa el Proyecto de Fortalecimiento de la Salud Intercultural en el Ecuador, el objetivo es robustecer la estructura de talento humano de los establecimientos de salud a nivel nacional.

Por lo que, el Hospital General José María Velasco Ibarra, ubicado en Tena, provincia de Napo, contará con una facilitadora intercultural de nacionalidad Waorani.

Entre las funciones que desempeñará la funcionaria está generar el vínculo participativo con las comunidades y organizaciones sociales de la localidad.

Además, trabajar conjuntamente con el personal de salud y articulará con líderes comunitarios para la atención integral de salud con enfoque intercultural.

Así mismo, se encargará de la traducción al idioma originario, diagnósticos territoriales, apoyo en la identificación de problemas de salud y en la referencia y contrarreferencia de pacientes.

De igual forma, intervendrá en la difusión de la prestación de servicios hacia la población y la generación de estrategias educomunicacionales interculturales en idioma originario.

La provincia de Napo y la Región Amazónica es plurinacional e intercultural, por tal motivo en esta casa de salud se cuenta con personal de atención al usuario de diferentes nacionalidades como: Kichwas, Mestizos y ahora Waorani.