El Gobierno Nacional a través de la SENESCYT anunció que las sedes de ESPOCH de Macas y Orellana se convertirán en universidades amazónicas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó el Instituto Técnico Superior Martha Bucaram de Roldós totalmente repotenciado. Con una inversión de 6,5 millones de dólares.
Además, se mejoró y amplió la infraestructura (aulas, cafetería y las oficinas administrativas); y se construyeron nuevos laboratorios, talleres con equipos de última generación, en beneficio de los 720 estudiantes de la localidad y de los que estén próximos a ingresar a la institución, dijo el Jefe de Estado.
Así mismo, tras recorrer las nuevas instalaciones, el Mandatario expresó: “seguiremos haciendo nuestro trabajo para que amplíen sus conocimientos en las diversas opciones que hoy ofrece el mundo académico. Entre ellas, la formación técnica y tecnológica pública que mi gobierno se ha encargado de fortalecerla y revalorizarla”.
También, el Presidente Lasso anunció que en nueve meses, las sedes de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) de Macas y Orellana se convertirán en universidades amazónicas, mediante un acuerdo con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). El objetivo es reducir la migración forzosa de la juventud que busca estudiar afuera de su ciudad y profesionalizará a los jóvenes de acuerdo a su entorno, para que se inserten al mercado laboral.
Por su parte, la rectora del Instituto Técnico, Deisy Jiménez, expresó que hay un compromiso en ampliar la oferta académica. Por lo que, se sumaran cuatro Mecatrónica, Mecánica Industrial, Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Soldadura.
Mientras tanto, la nivelación gratuita plurilingüe, en español, kichwa y shuar es un componente vital para la educación técnica. En ese sentido, el Primer Mandatario aseguró que la oferta académica de idiomas ancestrales está abierta en 10 institutos tecnológicos públicos, para “articular la educación superior con las necesidades productivas de cada región”.
Finalmente, la secretaria de la SENESCYT, Andrea Montalvo, sostuvo que la educación técnica y tecnológica es de tercer nivel, por eso se destina un mayor presupuesto a estas carreras: “La meta más grande que nos hemos puesto es brindar más oportunidades a la juventud y eso es lo que seguimos haciendo”, precisó.