TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA LOS ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO EN LAGO AGRIO

El Gobierno Nacional a través de la SENESCYT anunció que las sedes de ESPOCH de Macas y Orellana se convertirán en universidades amazónicas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó el Instituto Técnico Superior Martha Bucaram de Roldós totalmente repotenciado. Con una inversión de 6,5 millones de dólares.

Además, se mejoró y amplió la infraestructura (aulas, cafetería y las oficinas administrativas); y se construyeron nuevos laboratorios, talleres con equipos de última generación, en beneficio  de los 720 estudiantes de la localidad y de los que estén próximos a ingresar a la institución, dijo el Jefe de Estado.

Así mismo, tras recorrer las nuevas instalaciones, el Mandatario expresó: “seguiremos haciendo nuestro trabajo para que amplíen sus conocimientos en las diversas opciones que hoy ofrece el mundo académico. Entre ellas, la formación técnica y tecnológica pública que mi gobierno se ha encargado de fortalecerla y revalorizarla”.

También, el Presidente Lasso anunció que en nueve meses, las sedes de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) de Macas y Orellana se convertirán en universidades amazónicas, mediante un acuerdo con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). El objetivo es reducir la migración forzosa de la juventud que busca estudiar afuera de su ciudad y profesionalizará a los jóvenes de acuerdo a su entorno, para que se inserten al mercado laboral.

Por su parte, la rectora del Instituto Técnico, Deisy Jiménez, expresó que hay un compromiso en ampliar la oferta académica. Por lo que, se sumaran cuatro Mecatrónica, Mecánica Industrial, Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Soldadura.

Mientras tanto, la nivelación gratuita plurilingüe, en español, kichwa y shuar es un componente vital para la educación técnica. En ese sentido, el Primer Mandatario aseguró que la oferta académica de idiomas ancestrales está abierta en 10 institutos tecnológicos públicos, para “articular la educación superior con las necesidades productivas de cada región”.

Finalmente, la secretaria de la SENESCYT, Andrea Montalvo, sostuvo que la educación técnica y tecnológica es de tercer nivel, por eso se destina un mayor presupuesto a estas carreras: “La meta más grande que nos hemos puesto es brindar más oportunidades a la juventud y eso es lo que seguimos haciendo”, precisó.

UNO  DE CADA CINCO ECUATORIANOS SUFRE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, condición que constituye uno de los problemas de salud pública más relevantes en el Ecuador. Esta enfermedad es la principal causa de ataques cardíacos, en el 2019 alcanzó el 26,49% del total de muertes.

Por lo que, uno de cada cinco ecuatorianos de 18 a 69 años tiene hipertensión arterial, de ellos aproximadamente el 45 % desconoce que padece esta enfermedad. Se presentan tres o más factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre las de mayor incidencia están presión arterial elevada, hiperglicemia, glucosa alterada y colesterol elevado.

Esta enfermedad puede ser prevenida evitando el consumo nocivo de alcohol, con una dieta adecuada, que incluya frutas y verduras, realizando actividad física, que es bueno para el corazón y el sistema cardiovascular, para reducir los niveles de tensión arterial.

Además, la suspensión del consumo de cigarrillo tiene mejores resultados para combatir esta enfermedad, que cualquier medicamento.

Omni Hospital, comprometido con la Vida de sus pacientes cuenta con tecnología de punta para detectar esta enfermedad, entre otras. Cuenta con seis sedes ambulatorias que incluyen Omni Lab y Omni Imágenes, donde sus pacientes pueden acceder a consultas desde $25.00, con los mismos servicios y calidad humana que encuentran en la matriz. 

Así mismo, el hospital se caracteriza por su equipo humano, infraestructura y red de médicos adscritos. El Omni Hospital cuenta con más de 350 doctores reconocidos por su trayectoria a nivel nacional, áreas renovadas de Cuidados Intensivos y Neonatales, Cirugías. El control de la presión arterial es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Según, los últimos estudios, mantener la presión arterial controlada reduce la incidencia de muertes por ACV (accidente cerebro vascular) en un 40%, por Infarto Agudo de Miocardio en un 25% y por Insuficiencia Cardiaca en un 50%. Para prevenir la hipertensión, evitar infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, entre otros problemas de salud, a más de asistir a su cita con el médico y tomar sus medicamentos, se recomienda; reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios), consumir más frutas y verduras, mantener una actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol, limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y eliminar/reducir las grasas trans de la dieta.

NESTLÉ PURINA CON SU INICIATIVA “JUNTOS ES MEJOR” FORTALECE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Nestlé Purina, fundación El Triángulo y fundación Ama Proyecto Bocalán Ecuador, presentaron la iniciativa «Juntos es Mejor», el propósito es fortalecer el compromiso de la diversidad e inclusión a través de actividades que refuercen la creencia cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mejor.

Así mismo, el objetivo del programa es generar estímulos positivos en las personas que tienen alguna discapacidad, facilitando la comunicación, disminuyendo la ansiedad y miedos e incentivando la confianza. Con esta campaña, Nestlé Purina buscan brindar terapias asistidas con perros entrenados, a personas de la fundación El Triángulo, que son actuales colaboradores de Nestlé Ecuador, guiadas por un equipo multidisciplinario de profesionales y canes educados.

Además, el lanzamiento de «Juntos es mejor» se realizó en las instalaciones de la fundación El Triángulo, el evento contó con la participación de diversos jóvenes que se beneficiarán de esta alianza. Durante este encuentro se realizaron demostraciones de terapias asistidas con los perros, los cuales han sido entrenados especialmente para ayudar a personas con discapacidades físicas o mentales, brindando apoyo emocional y mejorando su calidad de vida.

Los proyectos permiten fortalecer habilidades cognitivas, motrices, afectivas e intelectuales. «Nestlé Purina está comprometida en promover la diversidad e inclusión en la sociedad. Con esta iniciativa, esperamos generar un impacto positivo en las personas y animales involucrados, mejorando su calidad de vida y generando beneficios para su vida personal y profesional”, aseguró María Fernanda Bernal Gerente Comercial de Nestlé Purina.

Por lo que, Nestlé demuestra con acciones concretas nuestra creencia que cuando las personas y las mascotas se juntan la vida es mucho mejor.

PÉGATE AL AUTO HAVOLINE

La empresa CONAUTO, dedicada a la comercialización de bienes y servicios automotrices e industriales, con 53 años comprometido con sus clientes, realizó el reto Pégate al Auto. Y Lenin Arizaga se llevó el retó ganando un DFSK 500, valorado en 18.000 dólares.

Además, el reto “Pégate al Auto Havoline”, una competencia pensada en beneficiar a sus consumidores, quienes tuvieron la oportunidad de llevarse a casa un auto DFSK 500.

“El reto Pégate Al Auto Havoline, consistía en mantener una mano en contacto permanente con el auto, el que duraba la mayor cantidad de tiempo sin despegar la mano ganaba. Esta competencia desafió los límites de Lenin Arizaga quien ganó la competencia. El reto contó con 37 participantes de todo el país”, indicó Walter Freire, Subgerente de CONAUTO.

Este reto llamó la atención en redes sociales, transmitido como reality a través de las cuentas de Havoline Ecuador, sin pausas.

Este fue un espacio para recibir peticiones en los diferentes desafíos que atravesaron los participantes durante la competencia. El ganador se reveló al finalizar el reto a través de la transmisión en vivo de la empresa.