ÚLTIMA SEMANA DE GESTIÓN DEL ALCALDE GUARDERAS

En su última semana de gestión, el alcalde de Quito Santiago Guarderas, señaló “queremos terminar con la entrega de obras y de la prestación de los servicios, es nuestra obligación. El municipio de ninguna manera puede detenerse. Frente a las circunstancias de la transición, el próximo fin de semana haremos lo que corresponde, cuando existe gente convencida de la democracia, la institucionalidad, la transferencia se tiene que dar en los términos que beneficie a la ciudad. Haremos una transición con el Alcalde electo y lo haremos de la mejor manera”.

También, “vamos a entregar un municipio ordenado, en marcha, en el cual existe la información y documentación en orden y le dejaré con dinero con más de 420 millones de dólares. A través de un proceso de transición el Alcalde electo  ha conocido toda la información del municipio, de tal modo que a partir del primer día de su administración él va a tomar las decisiones basada en información correcta, ordenada y transparente”, aseguró.

Finalmente, Guarderas dijo que las obras pendientes quedan muchas, sobre todo en materia de vialidad, están varias calles por concluir, “pero son más de 320 km que han cambiado definitivamente lo que vivía Quito, hasta antes de esta administración”, insistió.

EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO JUDICIAL SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LAS 24 PROVINCIAS DEL PAÍS

El Consejo de la Judicatura culminó con éxito el despliegue, a escala nacional, del Expediente Electrónico ESatje2020. De esta forma, se cumple lo dispuesto en la “Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual” y el país avanza hacia la transformación digital de la justicia.

En la página web del Consejo de la Judicatura se habilitó el nuevo módulo de Consulta de Procesos Judiciales, este 07 de mayo 2023, a través del cual, la ciudadanía puede buscar causas y consultar la información visible de las actuaciones judiciales de los órganos jurisdiccionales y los datos generados por el sistema E-SATJE 2020.

Además, estas acciones fueron ejecutadas por autogestión del Consejo de la Judicatura, dijo el presidente del CNJ, Wilman Terán. “Esta herramienta está orientada a ser el pilar de la transformación digital de la justicia, facilitará la búsqueda de la información de las actuaciones judiciales y la información generada por el sistema de forma automática”.

Así mismo, Terán aseguró una vez que se realice la asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas, de acuerdo a lo establecido en la Disposición General Primera de la “Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual”, se realizarán acciones adicionales que permitirán mejoras tecnológicas orientadas a consolidar la gestión judicial electrónica en todo el país.

También, el expediente electrónico se encuentra protegido por sistemas de seguridad y para su consulta y acceso, emplea microservicios que garantizan los principios de preservación, integridad, confidencialidad, disponibilidad, autenticación, autorización, auditoría y protección.

La implementación del Expediente Electrónico Judicial se desarrolló de forma progresiva en todo el país. Para el efecto, se coordinaron acciones con las respectivas direcciones provinciales, dentro de las cuales se destacan los procesos de capacitación dirigidos a servidores jurisdiccionales y administrativos.