Tras un proceso de construcción participativo entre la sociedad civil, organismos estatales, internacionales y la academia, se elaboró la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2021-2025.
Además, este instrumento de planificación, que contiene las políticas públicas generacionales e intergeneracionales busca garantizar el cumplimiento de los derechos de grupos prioritarios y vulnerables, fue presentado por el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en calidad de Presidente del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional (CNII) conjuntamente con Iván Villareal, secretario técnico de esta institución. El evento se desarrolló en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Quito, este martes 19 de abril 2022.
Segú, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal este es un día histórico para el país y felicitó a todas las instituciones públicas que formaron parte del proceso, los técnicos, los más de 15 mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores que, a lo largo y ancho del país, contribuyeron con más de 65 mil aportes que hoy permiten contar con esta agenda para que las instituciones públicas las pongamos en práctica en favor de los sectores vulnerables, dijo.
Así mismo, Bernal expresó que la construcción de la política pública social convoca a la corresponsabilidad de todos y en todos los niveles de gobierno. Esta agenda es parte del compromiso del Gobierno del Nacional con la política social.
La ANII fue socializada con las instituciones rectoras de la política y validada a través de consultas a la sociedad civil, como los consejos consultivos nacionales y cantonales. Cuenta con propuestas de 12 políticas públicas que abordan los ejes de derechos sobre: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social; y no violencia y acceso a la justicia, bajo principios de universalidad, integralidad, igualdad y no discriminación.
