SE ACTIVÓ COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA INCENTIVAR LA VACUNACIÓN MASIVA CONTRA LA COVID-19

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional informó dos nuevas resoluciones, en el marco del análisis de la situación epidemiológica por la COVID-19.

Tras el análisis de los datos epidemiológicos y las acciones del Comité interinstitucional de incentivo de vacunación masiva y estrategia comunicacional.

El Ministerio de Salud Pública activará las brigadas necesarias para la vacunación en instituciones públicas y así mejorar las coberturas.

Además, se emitirán nuevos lineamientos de vigilancia epidemiológica donde se acortarán los periodos de aislamiento a 5 días, de acuerdo con la evidencia científica actual.

Por otro lado, como requisitos de ingreso el país mantendrán la presentación del carnet de vacunación con esquema completo, al menos 14 días antes del embarque o la prueba RT-PCR o la de antígeno hasta 72 horas antes del embarque, desde el 18 de julio de 2022, con la finalidad de facilitar el ingreso al país de forma segura.

El ministro de Salud Pública, José Ruales, indicó el balance epidemiológico de casos por la COVID-19, a escala nacional. La región costa, en las dos últimas semanas, ha tenido un aumento de casos positivos, pero sin preocupaciones ni gravedad tanto en hospitalización como en unidades de cuidados intensivos (UCI).

En cambio, la región sierra, la situación es diferente. Se ha registrado una disminución de casos confirmados, en el mismo periodo. Esto responde a que la vacunación aumentó en varias provincias; una de ellas es Pichincha.

También, informó que la positividad con pruebas de antígenos está en el 38% y con pruebas RT-PCR el 46%, en el territorio nacional.

Por su parte, Juan Zapata, presidente del COE, ratificó la recomendación del uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se garantice el distanciamiento físico, como el transporte público y eventos masivos. La obligatoriedad de la mascarilla en hospitales, unidades de salud y en personas que presenten sintomatología respiratoria.

Mientras tanto, la ministra de Educación, María Brown, señaló que la inoculación para docentes, estudiantes y administrativos se fortalecerá en el refuerzo de las dosis contra la COVID-19. A la fecha hay 3,1 millones de estudiantes con las dosis, pero lamentablemente 748.000 sin ningún biológico. “Para ellos, el llamado a la vacunación”.

Finalmente las autoridades insistieron a la ciudadanía en dos cosas, acercarse a los centros y puntos de vacunación para completar el esquema de refuerzo contra la COVID-19. Y, a mantener las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de la mascarilla y distanciamiento físico en lugares cerrados y abiertos que demanden aglomeraciones, puntualizaron.