ECUADOR SE UNIÓ A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

En el centro histórico de Quito, la Plaza Grande, fue el escenario para la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio del Interior desarrolló un evento que busca concientizar a la ciudadanía sobre este delito, cuyas víctimas a nivel mundial, en un 70 %, son niñas y mujeres, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carillo, sostuvo que “es urgente generar políticas públicas que prevengan y enfrenten con mayor eficacia este delito que afecta a todos, impacta con más gravedad a las mujeres, niñas y adolescentes, demanda mayor conciencia social, exige cambios y requiere movilización positiva para empáticamente conectar con el dolor y con el sufrimiento de lo que implica la trata de personas”.

Además, Carrillo dijo que la seguridad es el tema número uno de la agenda de Gobierno. “Tenemos la absoluta claridad de que la seguridad es esencial para el desarrollo de nuestro país”.

Así mismo, el ministro del Interior dijo que no puede haber actividad económica estable sin ella. “Imaginen este centro histórico sin turistas; cómo sobreviven los grandes y pequeños negocios, jóvenes camino a las universidades o ciudadanos simplemente transitando en sus ciudades sin una movilidad segura o con el riesgo permanente de ser víctimas de un delito”.

De igual forma, le acompaña el comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, la ministra de Educación, María Brown, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, entre otras.

También, participó un grupo de niños y niñas, quienes entregaron a las autoridades unos dibujos donde plasmaron su visión contra la trata de personas. Nicole Salazar, en nombre de los niños, indicó que “la trata es un negocio rentable que utiliza el crimen organizado, no tiene límites y viola los derechos de los seres humanos”.

Finalmente, las redes sociales se han convertido en los medios para engañar a las víctimas. “Ya no más trata, ya no más esclavitud”, precisó.

NESTLÉ IMPULSA LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE BARISTAS EN EL ECUADOR

El objetivo es fortalecer la formación de una nueva generación de baristas en el Ecuador, Nestlé profesional desarrolla un programa “Nestlé Jóvenes Baristas”, un proyecto innovador que busca transmitir a los jóvenes interesados en el mundo del café, todos los conocimientos teóricos y prácticos lo realizarán de manos de los expertos en las instalaciones de la empresa, esto les proporcionará una entrada exitosa en el campo laboral.

Además, “Nestlé Jóvenes Baristas” forma parte de la alianza con la fundación de las Américas (FUNDELA), que trabaja en defensa de la juventud ecuatoriana y el desarrollo humano integral junto a la Asociación Nacional Ecuatoriana del Café (ANECAFÉ).

Así mismo, Nestlé de la mano de los expertos del mundo del café, alrededor de 20 jóvenes seleccionados serán capacitados en importantes temáticas que conforman cinco módulos historia y teoría, etapas productivas, métodos de cata, técnicas de preparación y el arte latte, entre otros.

También, recibirán otros módulos de contenidos, tips de emprendimiento y creación de la marca personal.

Para María Alejandra Martín, Directora de Nestlé Profesional, “esta propuesta abre el abanico a una nueva opción a los jóvenes del país, esta ambiciosa propuesta marca la diferencia de este grupo de futuros baristas a quienes se le ha entregado conocimientos claves sobre el café, deseamos continuar impulsando este tipo de programas en el Ecuador, expresó.

Por lo que, el barista es un artista, un inspirador del café, somos amantes del café y el programa jóvenes baristas es la primera vez en el Ecuador, sostuvo Martín.  

Nestlé Ecuador aporta al desarrollo profesional de los jóvenes, generando el cambio en la construcción de comunidades sostenibles a través de la capacitación.