ENTREGAN OBRAS POR MÁS DE 95 MIL DÓLARES EN LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Más de 400 estudiantes de la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, del cantón Pichincha, cuentan con varias obras de mejoramiento que se realizaron en la institución, para garantizar su seguridad y una educación de calidad.

La inversión es más de 95 mil dólares en el mantenimiento de 8 aulas, se construyó una nueva batería sanitaria, se demolieron un aula afectada por un deslizamiento y un bloque de dos plantas que servía para el área administrativa, adicional se levantó un muro de hormigón de 5 metros, adecentamiento de la cancha y camineras, entre otras obras menores.

Estas obras fueron recientemente entregadas a la comunidad educativa. El director Distrital 13D08, Víctor Chila, junto a los estudiantes y docentes realizaron un recorrido para constatar las obras y un conversatorio para definir acuerdos para su cuidado y evaluar los avances pedagógicos del año lectivo.

“Para el Ministerio de Educación es fundamental mejorar las instituciones educativas, con el objetivo de brindar espacios adecuados a nuestros estudiantes. Este es un ejemplo más de inversión y que ahora le corresponde a la comunidad educativa velar por su correcto cuidado”, enfatizó la autoridad distrital.

Para el estudiante Nemias Muñoz las obras eran una necesidad urgente y que ahora se sienten más seguros de ir a clases. “Agradezco a todos quienes pusieron un granito de arena para hacerlas realidad”, dijo.

“Me siento orgullosa de ver esta gran inversión porque la comunidad ha esperado por mucho tiempo, nos sentimos muy felices porque esto marca un futuro lleno de oportunidad para los niños, niñas y jóvenes que pasen por estas aulas”, expresó la rectora Mayra Rivera.

El Ministerio de Educación, tiene el objetivo de construir y adecuar las instalaciones educativas de acuerdo con las necesidades de nuestros niñas, niños y adolescentes, impulsadas bajo el eje de gestión Encontrémonos, como parte de las obras de infraestructura educativa planificadas por el Gobierno Nacional.

MÁS DE 2 MIL 500 PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD FINALIZAN EL AÑO ESCOLAR EN LA ZONA 3

De acuerdo al cronograma escolar régimen Sierra-Amazonía 2021-2022, 2.534 Personas Privadas de la Libertad (PPL) de Chimborazo (144), Cotopaxi (2.198) y Tungurahua (192) finalizan el año lectivo.

De este grupo, 129 estudiantes rendirán el examen de grado hasta el 14 de julio y después de cumplir con los parámetros establecidos se convertirán en Bachilleres de la República.

A pesar de las dificultades de movilización por el paro nacional, los docentes de la Unidad Educativa PCEI Monseñor Leonidas Proaño del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi Nº 1, ubicado en el cantón Latacunga, asistieron a su lugar de trabajo para tomar los exámenes Quimestrales a los estudiantes de 3º año de bachillerato. “Como educadores no dejamos pasar por alto las actividades programadas dentro del cronograma, realizamos nuestro mayor esfuerzo para aportar en la formación de los estudiantes por la vocación y profesionalismo que mantenemos”, aseguró Paulina Quinteros, docente.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) se determina que son 200 días de clases los que se deben cumplir, tanto en el régimen Sierra-Amazonía como Costa-Galápagos.

El Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), continúan trabajando conjuntamente en los CPL del país, para que las PPL cuenten con programas de Alfabetización, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato.

COMISIÓN VERIFICADORA VALIDA REQUISITOS DE POSTULACIONES AL CPCCS

Desde el 1 de julio del 2022, la Comisión Verificadora para el proceso de recepción de candidaturas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), verifica el cumplimiento de requisitos de los postulantes que buscan candidatizarse para estas dignidades.

En esta fase el calendario electoral se extenderá hasta el próximo 30 de julio e incluye la revisión de la documentación presentada, así como las denuncias ciudadanas y el derecho a la contradicción ejercido por los postulantes.

Una vez concluida esta etapa, se abrirán las fases de impugnación y apelación, antes de la publicación del listado final de candidatos calificados para integrar el CPCCS, prevista para el 23 de septiembre de 2022.

DOS FAMILIAS AFECTADAS EN SOLANDA RECIBIERON SUS VIVIENDAS TEMPORALES

En cumplimiento del régimen de excepción al Plan de Relocalización contemplado en la ordenanza metropolitana 031-2022, que emprendió el municipio, este domingo 3 de julio de 2022, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad  y el gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda, Jaime Pérez, entregaron las llaves de los departamentos temporales a dos familias de Solanda.

En total, son cuatro familias beneficiadas con las viviendas del proyecto municipal Victoria del Sur, ubicado en el sector de La Ecuatoriana. Los departamentos cuentan con tres dormitorios, sala, comedor, cocina área de lavado, parqueadero, servicio de guardianía en un espacio digno y seguro. Los beneficiarios no pagarán los servicios básicos de agua potable y luz eléctrica.

Para Jaime Pérez, gerente de Hábitat y Vivienda, la relocalización se acoge a la ordenanza metropolitana 031 que establece un régimen de excepción para las familias que tienen afectadas sus viviendas en Solanda. Las viviendas albergarán a las personas afectadas durante seis meses y podrá extenderse a un año, mientras se realicen los trabajos de remediación en sus casas.

Entre febrero de 2018 y marzo de 2022 se desarrollaron 1.014 inspecciones a los 292 predios que lo han solicitado en los sectores de Solanda 1 y 4. De éstos, durante marzo de este año, se ejecutaron monitoreos a los 47 predios con mayores afectaciones, que fueron verificados por grupos de ingenieros civiles de la Dirección de Riesgos y de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, así como voluntarios del sector privado.

De igual manera, el objetivo del cabildo está dirigida a buscar soluciones a las familias afectadas en todos los sectores de la ciudad. Por ello, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, por única vez, podrá disponer la intervención en los predios que hayan sido calificados como alto riesgo, para establecer medidas de prevención o mitigación y solventarlos de manera efectiva.

Finalmente, la empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda está comprometida en apoyar a las familias más necesitadas con viviendas dignas y seguras, precisaron.

INICIÓ EL PROCESO DE MATRICULACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL EN QUITO

Desde el 4 al 12 de julio, las Instituciones Educativas Municipales realizan el proceso de matriculación para los estudiantes que fueron favorecidos en el sorteo público, ejecutado el pasado 17 de junio de 2022.

La Secretaría de Educación, Recreación y Deporte recuerda a los padres de familia y representantes que deben enviar vía correo electrónico, los documentos habilitantes para proceder con las matrículas al año escolar 2022 – 2023.

El correo electrónico al cual se debe remitir los documentos, se encuentra en el certificado de inscripción obtenido cuando el aspirante dio inicio al proceso el periodo pasado del 13 al 16 de junio.

Recuerde adjuntar:

  • Certificado de inscripción de la página web
  • Documento de identidad de la madre, padre o representante del aspirante.
  • Planilla de servicio de agua o luz que evidencie el domicilio del aspirante

En caso de que el representante no sea la madre o padre del estudiante, la persona que asuma la representación legal deberá remitir también la documentación debidamente judicializada: poder especial o patria potestad.

Son 1951 niñas, niños y adolescentes que ingresan a primero, octavo grado de básica y primer curso de bachillerato que deben matricularse durante este periodo en la institución educativa que le corresponde.

Para conocer la lista de estudiantes favorecidos que deben matricularse al nuevo año escolar, puede ingresar al siguiente linke https://bit.ly/39xyFmL.