1.400 NUEVOS GUÍAS SE FORMARÁN PARA SER PARTE DEL SISTEMA PENITENCIARIO DEL PAÍS

En Tambillo en la escuela de formación de la Policía Nacional, este lunes 11 de julio 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el inició del proceso para integrar el sistema penitenciario del país a 1.400 nuevos guías penitenciarios, 1.300 son aspirantes al cuerpo de seguridad y vigilancia y 100 serán capacitados para inspectores educadores de los centros de adolescentes infractores, esto como parte del gobierno de paz, diálogo, respeto a los derechos humanos y sobre todo a un gobierno que cumple su palabra, dijo.

“Nuestro gobierno impulsa un modelo que integra la seguridad y la rehabilitación social, con mejores instalaciones y nuevas tecnologías, pero con personal capacitado”, aseguró el Jefe de Estado.

Por lo que, los 1.300 aspirantes a agentes se capacitaran y trabajarán desde noviembre d2022, controlando de mejor manera a las 32.600 personas privadas de libertad, que permanecen en los 36 centros carcelarios del Ecuador.

Además, los aspirantes, mediante un video descriptivo del proceso, resaltaron que su labor no solo repercute en los privados de la libertad sino en la comunidad en general, su misión es contribuir con una verdadera reinserción social.

Así mismo, el Mandatario indicó que el próximo año habrá una segunda convocatoria, para incrementar 1.000 agentes y completar los 4.000 que el sistema penitenciario del país requiere para cumplir las normas internacionales. “Por primera vez en la historia del país, hasta finales de año, empezará a funcionar la Escuela de Formación de Agentes Penitenciarios”, tendrán un plan de carrera, entrenamiento e instructores especializados; evaluaciones poligráficas, toxicológicas, sicológicas y un programa anticorrupción.

Los procesos de capacitación contarán con una fase teórica para una formación integral “nuestra visión no solo se enfoca en la seguridad pública, sino que se liga a la parte humana garantizando el goce de derechos”, dijo la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores.

Todo esto es parte de las acciones interinstitucionales coordinadas que emprende el Gobierno para la rehabilitación social, que buscan dar a las personas privadas de la libertad condiciones de vida dignas mientras cumplen sus penas y que cuenta con siete pilares: la restructuración jurídica; profesionalización del cuerpo de seguridad; repotenciación de infraestructura; construcción del proceso de pacificación; fortalecimiento de seguridad; equipamiento tecnológico; construcción de un proceso de rehabilitación.

Para el desarrollo de este plan, junto a las acciones como el procedimiento de indultos, permitió reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios, del “26,75 % a diciembre del 2021 a 8 % del presente mes en 2022”, señaló el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Pablo Ramírez.

Finalmente, el censo y registro penitenciario está en marcha, serán fundamental para avanzar y mejorar el sistema, revisando las necesidades y contando con datos certeros para tener un diagnóstico claro.