TERCERA JORNADA DE MESAS TEMÁTICAS AVANZA CON COINCIDENCIAS EN DELEGADOS

El Gobierno Nacional continúo con las mesas temáticas junto a los movimientos y organizaciones indígenas en una tercera jornada de diálogos e intercambio de criterios sobre la focalización de subsidios de los combustibles y beneficios en la banca pública y privada.

Respecto a los combustibles, los delegados conversaron sobre el funcionamiento de la comercialización de derivados, los subsidios y la fijación de costos de venta, exportación e importación. Hugo Aguiar, viceministro de Hidrocarburos, señaló: “Los márgenes derivados de la venta de combustibles se destinan al presupuesto general del Estado. La metodología de costos establece el costo de producción en comparación de aquellos de precio final.”

Por su parte, el ministro de Producción, Julio José Prado, destacó la importancia del intercambio del impacto de los precios de los combustibles y explicó el funcionamiento de los subsidios en el país. “Los subsidios son una transferencia del Gobierno sobre el precio real del combustible. La focalización permitirá generar una política pública a favor de los sectores que requieren beneficios.”

Sobre el proceso de focalización, el ministro de Transporte, Darío Herrera, explicó los impactos de procesos de focalización en las organizaciones sociales, la cobertura de la canasta básica, emprendimientos, entre otros. “Estos conceptos son el punto de partida que permitan determinar los posibles beneficios a sectores vulnerables.”

En la mesa de combustibles, los delegados del Gobierno y el movimiento indígena acordaron cuatro principios, entre los cuales constan que se determina que el subsidio es necesario y que se debe trabajar en una focalización eficiente, con la finalidad de evitar que los subsidios se entreguen a quienes no lo merecen; en la aplicación de los principios de subsidiariedad y solidaridad; en que los ahorros generados por la eficiencia de la focalización y el control del contrabando, deben enfocarse en programas sociales específicos con énfasis en la ruralidad y en que ambas partes trabajarán de conjunta para levantar la información y registros necesarios con mecanismos tecnológicos.

Mientras tanto, en la mesa de banca pública y privada, se compartieron propuestas sobre la condonación, restructuración y recalificación de deudas, acuerdos sobre obligaciones de pago de intereses y la entrega de líneas de crédito. El presidente de BanEcuador, Iván Andrade, explicó el funcionamiento del sistema púbico financiero y la flexibilización en las tasas de interés. “No hemos escatimado esfuerzos para dialogar, estamos flexibles para llegar a posibles acuerdos.”

También, el presidente de Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Marco Rodríguez, determinó que se han destinado 2,1 millones de dólares a alivios económicos a sectores vulnerables, con beneficios a 371 mil ecuatorianos a abril de este año.

El Gobierno Nacional mantiene su compromiso para alcanzar consensos que atiendan las necesidades de las organizaciones y movimientos indígenas y sociales. Las mesas temáticas continuarán en los próximos días con el fin de avanzar en consensos y acuerdos que beneficien a los ecuatorianos.

HINCHA DE MI BARRIO NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES COMPARTIERON CON EL PRESIDENTE LASSO

Convencido que el deporte es una de las mejores formas de promover la salud, bienestar  integral, prevenir la violencia y el consumo de las drogas, el Gobierno Nacional impulsa el proyecto Hincha de mi Barrio, con una inversión superior a 4000.000 de dólares durante el 2022, beneficiando a más de 9.000 ecuatorianos. El objetivo de constatar el trabajo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó del encuentro con beneficiarios de la iniciativa en la Cancha Los Cidros ubicada en el sector del Guasmo este viernes 15 de julio.

“Queremos que todos los niños del barrio formen parte de estas actividades deportivas para tener un cuerpo sano y una mente sana, ocupada en cosas positivas como el compañerismo que se vive en cada entrenamiento”, dijo el Jefe de Estado.

Además, uno de los niños participantes de esta iniciativa, Antony Pin, expresó su alegría por la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso y por haber hecho realidad este proyecto: “Yo siempre vengo a esta cancha a entrenar fútbol con el Hincha de mi Barrio. Aquí he aprendido de la empatía, el respeto y el amor a nuestros compañeros”.

El Mandatario resaltó que el Gobierno Nacional busca que los niños y niñas tengan oportunidades para participar de estas actividades sanas y positivas.

En cambio, el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, reiteró que la iniciativa Hincha de mi Barrio tiene como principal finalidad formar ciudadanos de bien: “Los niños que están aquí disfrutando a través del deporte, sueñan con ser grandes deportistas, pero –sobre todo– sueñan con ser grandes ciudadanos. Este es el verdadero Ecuador, un Ecuador de unión, felicidad, trabajo en equipo y de sueños”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Fútbol Más, Víctor Gutiérrez, sostuvo que es gratificante ser parte del programa Hincha de mi Barrio: “Estamos muy orgullosos esto trasformará la vida de miles de niños y niñas, un gobierno alineado al deporte para el desarrollo. Son pioneros en esto a escala mundial”.

También, destacó que es la primera vez  en su trayectoria de más de 15 años, se han encontrado con autoridades gubernamentales que hayan declarado al deporte como política pública, “lo han elegido como una herramienta que impulsa el desarrollo y la transformación, no para ganar más medallas ni grandes premios sino para formar grandes personas. ¡Niños felices, barrios felices, países felices!”.

Hincha de mi Barrio promueve el buen uso del tiempo libre con entornos deportivos estructurados y amigables a fin de favorecer el desarrollo de las comunidades. Por lo que esta iniciativa prevé insertarse inicialmente en el corazón de 20 barrios, en cinco provincias del Ecuador: Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí y Los Ríos.

De esta forma, el Presidente Lasso, junto al Ministerio del Deporte, continuará promoviendo la metodología del deporte para el desarrollo e impulsando la salud mental y física en niños, niñas, jóvenes y adultos para combatir la violencia y el consumo de drogas.