MÁS DE 2.100 RECETAS SE HAN PRESCRITO CON MEDICINA CERCA

La fase 1 del Plan Medicina Cerca avanza a buen ritmo en los hospitales de Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón y Monte Sinaí, en Guayaquil. Desde el jueves 14 hasta el miércoles 20 de julio de 2022 se han prescrito 2.103 recetas. De ellas, 840 fueron despachadas y 1.263 corresponden a tratamientos continuos para tres meses, es decir, el paciente puede retirar el medicamento en las fechas indicadas por el establecimiento particular en convenio.

Este plan es parte de las estrategias de abastecimiento de medicamentos que ejecuta en el país. El objetivo que los pacientes reciban sus medicinas de consulta externa en farmacias particulares y adheridas a los convenios con el Ministerio de Salud Pública.

En total se han alcanzado seis convenios: Difare (Cruz Azul), Econofarm (Sana Sana), Farmaenlace (Económicas), Farmamía (Farmacias Mía), Grupo Uscocovich y Remache Chimbo Álvaro Miguel. Estos habilitarán 247 establecimientos para despachar los fármacos a los pacientes de los hospitales mencionados.

El MSP continúa con el lanzamiento progresivo del plan, en su fase uno. El viernes 22 de julio se activará en el Hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca. Posteriormente, arrancará en el de Especialidades de Portoviejo, el de Especialidades Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez, en Quito.

Además, el Ministerio de Salud Pública, trabaja en otros procesos de abastecimiento, como la compra por catálogo electrónico y por emergencia. Con la primera se espera adquirir 174,6 millones de unidades de medicamentos para las nueve zonas del país.

Mientras tanto, en la emergencia se invitó a ofertar 443 fármacos que se requieren en los establecimientos, indicaron.

El MSP garantiza los servicios sanitarios para la ciudadanía, por medio del abastecimiento continuo de fármacos en el país, precisó.

PUJILÍ SE PREPARA PARA VIVIR SUS FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI 2022

El cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi, hará gala de su alegría, patrimonio y tradición este sábado 23 de julio durante la fiesta de la Octava de Corpus Christi, sobresaliendo los tradicionales danzantes de Pujilí, quienes visitaron al ministro de Turismo, junto a las autoridades del cantón y la provincia para jochar a Niels Olsen y a la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.

Por su parte, Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí, entregó al ministro de Turismo, Niels Olsen el poncho “que abriga la sabiduría y la inteligencia. Quiero que a través de este poncho cuides y protejas todo lo que está dentro el turismo nacional”, dijo.

Además, Olsen fue designado prioste de honor, recibió un sombrero de manos de José Merizalde, Prioste Mayor de la  Octava de Corpus Christi.

En cambio, el vicealcalde de Pujilí, Edgar Jiménez entregó a la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, la chalina, un sombrero y una estatuilla con la figura del Danzante de Pujilí.

Para el alcalde Ugsha la fiesta es un reencuentro de culturas en Pujilí, el epicentro del turismo, esto permitirá la reactivación económica local y provincial, con importantes atractivos locales como la Laguna del Quilotoa.

“Como ministro de Turismo, me llena de alegría ver la conservación de nuestro patrimonio trasciende en el tiempo; esto es vital para el fortalecimiento del turismo”, expresó.

Mientras tanto, Olsen aseguró que el turismo es un vehículo de conservación y un motor de desarrollo, “porque donde hay turismo debe haber un impacto positivo, conservar nuestras tradiciones, cultura, idiosincrasia es parte de ese impacto positivo al que me refiero”.

La fiesta de Corpus Christi de Pujilí fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y es una expresión tradicional de la comunidad que incluye más de 70 comparsas en la celebración erigida al cuerpo y la sangre de Cristo, donde se puede disfrutar de la fiesta, una maravillosa gastronomía, así como impresionantes artesanías en cerámica pintada y vidriada, caretas de madera, entre otras.