NUEVO DECRETO EJECUTIVO DISPONE LA DESIGNACIÓN DE LOS VOCALES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó este 3 de octubre de 2022, el Decreto Ejecutivo N° 571, con el cual expide el reglamento para la designación de los representantes de los asegurados y empleadores para el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), este deberá ejecutase en el término de 15 días conforme lo establece la Ley de Seguridad Social. Con ello facilitará la ejecución de las políticas para la sostenibilidad y gobernabilidad del IESS.

Con esto el Gobierno Nacional resuelve de raíz uno de los problemas que afecta al IESS desde hace años, respecto a la gobernanza de la institución. Para el Mandatario es incomprensible que ciertos representantes de los afiliados y empleadores se mantengan en sus puestos 10 años o más, contraviniendo claras disposiciones legales e inclusive ignorando pedidos de los propios gremios de trabajadores, dijo.

Por ello, “este decreto ratifica que el periodo de sus funciones de los vocales sea solo de cuatro años como dice la Ley. Quienes han cumplido su tiempo deben retirarse y esperamos las nuevas designaciones en un plazo de 15 días”, expresó.

Además, el decreto presidencial dispone que el representante de los asegurados y su alterno, ante el Consejo Directivo, sean designados conjuntamente por las Centrales Sindicales legalmente reconocidas, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación Nacional de Jubilados y las organizaciones legalmente constituidas de los afiliados al Seguro Social Campesino.

En cambio, el representante de los empleadores y su alterno serán designados por las federaciones nacionales de cámaras; industrias; comercio; de agricultura y ganadería; construcción y la pequeña industria respectivamente.

Mientras tanto, Luis Clavijo Romero y César Rodríguez Talbot se desempeñan como representante de los asegurados y los empleadores ante el Consejo Directivo del IESS. Ellos llegaron a esos cargos no por haber sido designados, sino por haberse principalizado, habiendo sido nombrados como alternos en el 2012 y 2008, lo que excede en más del doble y en más del triple del período de cuatro años para el que fueron nombrados. Con el nuevo Decreto Ejecutivo, el Mandatario aseguró que “¡ahora sí los afiliados se sentirán representados e inclusive evitaremos boicots que afectan al buen funcionamiento de la entidad!”.

 Así mismo, Lasso reiteró que la institución requiere de una atención permanente y de una restructuración urgente, en varios niveles. Por ejemplo, el Presidente recordó que las finanzas del IESS se complicaron cuando en anteriores administraciones decidieron retirar el 40 % de aportes para el pago de pensiones de los jubilados y se triplicó la atención de salud con los hijos de los afiliados, pero no aumentaron los ingresos. A todo esto se suman “las cadenas de corrupción que las estamos desmantelando y que han funcionado durante décadas”, aseveró.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, indicó que es necesario renovar la institución: “Iniciamos una nueva era, para muchos impensable. El IESS es posible rescatarlo”.

El Gobierno Nacional emplea acciones concretas para recuperar al sistema de seguridad social del país. Hace tres semanas se firmó un convenio para iniciar los pagos de la deuda histórica que tiene el Estado con el IESS, con el desembolso de 160 millones de dólares y hasta diciembre serán 300 millones de dólares, recursos que corresponden a una deuda de hace 11 años. Lasso dijo: “Sabemos que la deuda es mayor, pero hasta que no haya una auditoría, nadie puede saber cuál es el verdadero monto”.

Respecto al abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, este mes llegará al 70 %, para que a fines de año cerrar con un 90 %, explicó el Jefe de Estado.

También, se están atendiendo las deudas con los prestadores externos, con un pago de 147 millones de dólares a SOLCA, la Junta de Beneficencia de Guayaquil, empresas de diálisis entre otras.

De igual forma, brigadas recorren los dispensarios del Seguro Social Campesino de 14 provincias, con la consigna de conocer la realidad de los afiliados, analizar la compra de medicinas en estos establecimientos y hacer mejoras en la infraestructura.

Finalmente, “el IESS no será abandonado como lo hicieron los gobiernos anteriores. Nuestra prioridad son los millones de afiliados y pensionistas y su seguridad para el mañana”, precisó el Presidente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s