La II Cumbre de la Democracia organizada por el presidente de EE. UU., Joe Biden, convocó a varios líderes mundiales. El Presidente Guillermo Lasso denunció a las organizaciones criminales transnacionales, como desestabilizadoras de la democracia.
Ecuador participó de manera virtual, por segunda ocasión, en la II Cumbre de la Democracia organizada por el presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Joe Biden. El evento reunió este miércoles 29 de marzo de 2023, a los líderes de Ucrania, Dinamarca, Panamá, Chile, Brasil entre otros.
Según, el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, en el foro defendió la democracia: “Es hora de enfrentar la raíz de varios de los problemas que aquejan a nuestros pueblos y el primer problema es el intento de desestabilización de la democracia”, dijo.
Coincidiendo el Presidente de EE. UU., Joe Biden, tras afirmar que “la democracia nunca concluye, nunca termina. Siempre hay que protegerla pero debemos renovar continuamente nuestro compromiso, fortalecer las instituciones continuamente, eliminar la corrupción, tratar de alcanzar el consenso, rechazar la violencia política, no dar tregua al extremismo y al odio”.
Además, la democracia es la base organizativa para un Estado. El Presidente de Ecuador señaló que los problemas derivados de la invasión de Rusia a Ucrania, el crimen organizado transnacional es una de las más peligrosas amenazas a la democracia: “Estas organizaciones buscan incansablemente influir en los distintos ámbitos de la política y de la justicia. Requerimos acciones urgentes a escala regional y global”, aseguró.
Así mismo, Lasso denunció ante la cumbre que la legítima protesta social y las diferencias políticas, consideradas como herramientas normales en un sistema democrático, han sido manchadas por la ambición de estas organizaciones criminales: “Hoy vemos que las organizaciones criminales estarían vinculadas con actores y grupos sociales y políticos, cuyo objetivo es promover la desestabilización, la ingobernabilidad y el caos, para operar libremente. ¡No vamos a permitirlo!”, insistió.
Por lo que, el éxito de la lucha contra el crimen organizado transnacional depende, en gran medida, de la cooperación internacional, ya que los recursos y sofisticación de las estructuras criminales superan las capacidades nacionales de muchos países.
Para el presidente Lasso, la Cumbre es la mejor oportunidad para reiterar el compromiso con la democracia que prevalece cuando los poderes constituidos son sólidos y cuando los mecanismos de control están en pie.
Mientras tanto, que el compromiso de Ecuador en la Cumbre el presidente de la República, Guillermo Lasso señaló ante los líderes mundiales que existen otros factores que se deben corregir, incluso para fortalecer la democracia. Por el ejemplo, la falta de empleo o el estancamiento económico, realidades que deben ser resueltas con activas políticas de inversión privada y gestión pública.
Finalmente, la I Cumbre realizada el año pasado, el país adoptó algunos compromisos como: políticas de protección a los derechos humanos, equidad de género, atención a personas con discapacidad; mejorar los procesos de transparencia y combatir la corrupción: “Ecuador ha cumplido con sus acuerdos y ha identificado pasos adicionales para garantizar la continuidad de estos procesos” en beneficio de la ciudadanía, puntualizó.