PRESIDENTE LASSO PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La propuesta reducirá impuestos para personas naturales y negocios populares, fortaleciendo la economía de los hogares. “Continuaremos velando por el bienestar de la mayoría de ecuatorianos”, dijo.

Además, entre los beneficiarios principales del proyecto que será enviado a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente, está el 99 % del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta.

Así mismo, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo al número de cargas familiares y hasta 15.294 dólares anuales.

DEDUCCIÓN POR NÚMERO DE CARGAS FAMILIARES

CARGAS FAMILIARESGASTO DEDUCIBLE MÁXIMO USDREBAJA EN TUS IMPUESTOS EN USD
0 cargas5.353964
1 carga6.8821.239
2 cargas8.4121.514
3 cargas10.7061.927
4 cargas13.0002.340
5 cargas15.2942.753

De igual forma, el Mandatario expresó que con esta decisión “195 millones de dólares se quedarán en los hogares ecuatorianos para financiar los gastos de salud, educación o alimentación.

Por lo que, esta Ley es urgente, el objetivo es inyectar dinero en el menor tiempo a las familias, y a su vez, a la economía nacional”, señaló Lasso.

En caso que los contribuyentes o sus cargas familiares tengan enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tienen derecho al máximo de gastos deducibles y los gastos de las mascotas se incluyen como deducible al IR.

La Asamblea Nacional tendrá 30 días para debatir el proyecto de Ley, o pasara por el ministerio de la Ley. “Está en manos de los asambleístas ponerse del lado de los ciudadanos. Está en manos de la Asamblea pensar en las necesidades y urgencias de las familias que se beneficiarán con esta reforma”, explicó Lasso.

También, refleja los beneficios en el RIMPE. Por ejemplo, 340.000 negocios populares, con ventas hasta 2.500 dólares anuales, ya no pagarán impuesto. Y 150.000 negocios populares con ventas hasta 15.000 dólares, ahora pagarán máximo 35 dólares al año. Actualmente estos contribuyentes pagan 60 dólares.

Por su parte, los taxistas estarán incluidos dentro de los negocios populares y ya no tendrán la obligación de la facturación electrónica (cuando vendan hasta 20.000 dólares anuales).

Para el director general del SRI, Francisco Briones, la propuesta del Jefe de Estado recoge las necesidades de madres de familia, trabajadores, artesanos, sector transportista y negocios populares con el fin de fortalecer su economía familiar, sin disminuir los recursos para los servicios públicos.

Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, aseguró que la reforma tributaria que presenta el Gobierno Nacional pone en esencia la visión, acciones que ejecuta con orden fiscal y alivio social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s