PLAN INTENSIVO DE REHABILITACIÓN VIAL DE QUITO

Este lunes 4 de abril de 2022, inician tres frentes de trabajo para la renovación de las vías del Distrito Metropolitano de Quito.

La primera fase del plan intensivo de rehabilitación vial de Quito, será a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP.

Cinco paquetes viales se encuentran adjudicados buscan recuperar la movilidad en cerca de 50 kilómetros de intervención de 45 tramos viales que beneficiará la movilidad en los sectores del sur, centro, norte, valles y las parroquias del Distrito.

Las primeras vías a ser intervenidas en el sur, con la rehabilitación de 3.39 kilómetros de la calle Carlos Freile, una importante vía que permite la interconexión directa a más de 10 barrios de la parroquia de Chillogallo.

Para la ejecución de los trabajos la administración municipal ha previsto el cierre vial por tramos conforme los trabajos avancen. La restricción vehicular se realizará a partir de la calle Manuel Coronado hasta la calle José Chiriboga. Las jornadas de trabajo serán de 7h00 a 18h00 durante los próximos 120 días.

Mientras tanto, el segundo frente iniciará los trabajos en la calle García Moreno de la Comuna Llano Grande. Esta vía será rehabilitada en un tramo de 3.53 kilómetros desde la Panamericana Norte hacia el interior de la Comuna, beneficiando a los habitantes de 13 barrios del sector.

Los trabajos inician con el cierre vial entre la calle 23 de Abril hasta la calle 28 de Junio. La circulación vehicular estará habilita temporalmente por las calles N5L, y 25 de Noviembre.

La Av. Ramón Chiriboga en el sector de Ponciano Bajo, es el tercer frente de trabajo para la recuperación de la calzada vial. Esta vía será intervenida en un tramo de 550 metros, entre la av. De La Prensa y la Av. Diego Vásquez de Cepeda.

El cierre de la vía entre la Av. Diego Vásquez de Cepeda hasta John F. Kennedy. Las jornadas de trabajo serán diurnas y nocturnas de 8h00 a 16h00 y de 22h00 a 03h30.

Finalmente, todas  las obras contarán con el apoyo de los Agentes Metropolitanos de Control del Tránsito, para la organización del tráfico a través de rutas alternas. Previo a la intervención en el sitio, desarrollan jornadas de información para que los moradores y usuarios de las vías, estén informados de los cambios temporales que se aplicaran en cada vía y sector de la capital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s