Mesa técnica entre el Gobierno y los representantes del sector bananero alcanzó seis acuerdos y levantó el paro bananero, la guerra entre Rusia y Ucrania, está afectando al sector bananero y en el marco del diálogo el Gobierno busca solucionar el problema dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.
1. Instructivo para controlar el mecanismo de control del precio.
2. Rubros que se cobró por multas de siembra ilegal para el bono de contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
3. Listado de las empresas y sembríos al margen de la ley.
4. Establecer multas a los sembríos ilegales.
5. Contratos de los exportadores con productores.
6. Modernización del sistema informático para el control y auditoría de la producción y exportación del banano.
Además, en el dialogo participaron el viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier; los gobernadores de Guayas, Los Ríos y la Jefa Política de El Oro, quienes buscaron soluciones al problema del sector bananero y coordinaron las acciones con otras instituciones del Estado, el objetivo generar acuerdos sostenibles y medibles en el tiempo.
Mientras tanto, Franklin Torres, representante de la Federación de Productores Bananeros, calificó de positiva la acción del Gobierno Nacional, por su decisión de encontrar solución al problema del sector bananero.
Por su parte, el viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier sostuvo que establecieron reunirse con el Ministerio de Agricultura, para dar respuesta a este sector en tres medidas: compensatorias, administrativas y de sostenibilidad.
Finalmente, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez insistió que el Gobierno Nacional no le dejará solo al sector bananero, “aquí hay un tema social que debe ser atendido” y fijaron la próxima reunión con los representantes del sector bananero el viernes 22 de abril 2022, por lo que, los dirigentes bananeros aceptaron y decidieron levantar el paro.