La reactivación del país es una realidad dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso, tras el anunció de este 28 de abril de 2022, desde la central del ECU 911 en la ciudad de Quito que “desde hoy, el uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos y cerrados en todo el territorio nacional”.
Además, esta buena noticia es gracias al exitoso Plan de Vacunación 9/100, las decisiones técnicas y los indicadores epidemiológicos que guiaron al país hacia la recuperación económica, social y sanitaria, expresó Lasso.
Así mismo, el Jefe de Estado indicó que hoy es un día especial, termina una importante fase en el combate contra el COVID-19, que paralizó durante dos años al mundo.
Por lo que, la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla es un paso decisivo en el manejo de la pandemia. “Esta es la obra de mi gobierno: la defensa de la vida, salvar vidas, evitar muertes; esta obra ha permitido crear 350.000 empleos en 11 meses de gestión. Y ha permitido que el sector privado firme contratos por más de 5.000 millones de dólares en nuevas inversiones”, señaló el Mandatario.
De igual forma, mientras guardaba su mascarilla como un acto simbólico, el presidente de la República, destacó que el exitoso Plan de Vacunación 9/100, que fijó la meta de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en 100 días desde el 24 de mayo del 2021, dio los mejores resultados que ahora son reconocidos a escala mundial: “El 87% de la población mayor a tres años está vacunado con las dos dosis; cerca de cinco millones tienen la dosis de refuerzo y avanzamos con la cuarta dosis”.
El Gobierno Nacional, desde el inició su gestión, se enfocó en proteger a la población del COVID19, pese al desafío de encontrar una economía con un déficit del 7 %. Este objetivo se cumplió gracias al trabajo integral, el compromiso de todo un país y sus aliados estratégicos. “El Ecuador es uno de los primeros países en vacunar a la mayoría de su población. El plan tiene el reconocimiento internacional y estamos orgullosos de este logro”, aseguró.
Por su parte, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, tras el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, resolvió que ya no será obligatorio el uso de la mascarilla. Juan Zapata, explicó que el trabajo realizado se sustenta en el análisis técnico. «Ecuador tiene los mejores indicadores sanitarios de la región», De manera simbólica, entregó al presidente Lasso la resolución histórica que deja sin efecto más de 200 resoluciones restrictivas que se adoptaron para contener la pandemia desde marzo 2020.
Para la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, la tasa de letalidad, que se refiere a la cantidad de personas que fallecen por la COVID-19, se encuentra en 0,09%, en relación al año pasado que se encontraba en 1,41%. La tasa de positividad se ha mantenido durante cuatro semanas en el 5 %. Mientras que la hospitalización por la COVID-19 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en general se han reducido considerablemente. “Se han salvado miles de vidas. Ecuador tiene controlada la pandemia, hemos hecho un excelente trabajo en conjunto”, asevero.
Mientras tanto, en forma virtual desde Cuenca el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero y el ministro de Turismo, Niels Olsen, en Guayaquil compartieron con ciudadanos la alegría de esta excelente noticia, la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso indicó que las restricciones sanitarias que se eliminaron hoy permiten que los ecuatorianos “tengan una vida normal y tranquila; veamos la sonrisa de nuestras familias y amigos, que regresen las clases presenciales y sobre todo se reactiven los negocios”.