ECUADOR Y PERÚ FORTALECEN RELACIONES BILATERALES EN GABINETE BINACIONAL

Este 29 de abril 2022, Ecuador y Perú revisaron los temas priorizando la relación bilateral durante el Encuentro Presidencial y el XIV Gabinete Binacional, desarrollado en Loja.

El presidente de la República, Guillermo Lasso y su homólogo peruano, Pedro Castillo, junto a sus equipos ministeriales suscribieron la Declaración Conjunta que oficializa el compromiso de fortalecer alianzas en los ejes temáticos: asuntos sociales y culturales; ambientales, energéticos, mineros; económicos, comerciales; de infraestructura, conectividad, seguridad y defensa.

“El Ecuador los recibe con el cariño de hermanos, porque esos son los pueblos de ambos países”, exclamó el Primer Mandatario ecuatoriano al recibir a la delegación de Perú. El objetivo de la reunión es fortalecer las relaciones bilaterales y el desarrollo de la zona de integración fronteriza.

Uno de los temas de importancia la reapertura de la frontera con miras al pleno restablecimiento de tránsito de personas, intercambio comercial y la reactivación económica y productiva. “Trabajamos para promover el bienestar de nuestros pueblos, teniendo en cuenta el impacto social y económico causado por la pandemia del COVID 19”, dijo Lasso.

Además, la seguridad fronteriza es otro aspecto que ambos países coinciden en la lucha contra la delincuencia organizada, la trata de personas,  tráfico de migrantes, de armas, explosivos y el combate a la minería ilegal en las zonas de frontera y el contrabando.

Por su parte, el presidente de Perú, Pedro Castillo destacó la necesidad de fortalecer el trabajo contra estos flagelos transfronterizos que atentan el bienestar de sus naciones: “En esta ocasión queda claro el excelente nivel de nuestra relación bilateral que evidencia la consolidación de este mecanismo como máxima instancia de diálogo político y diplomático”.

Respecto a la gestión y protección de recursos hídricos, Guillermo Lasso indicó que Ecuador está abierto a conversar sobre el proyecto de irrigación Puyango – Tumbes, atendiendo a la solicitud de las autoridades peruanas.

Así mismo, durante el gabinete se celebró la entrada en vigencia del acuerdo que establece la comisión binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos y de las cuencas hidrográficas transfronterizas: “agua en cantidad y calidad”, insistió el Mandatario ecuatoriano.

Por lo que, ambos presidentes instruyeron a sus ministros a redoblar esfuerzos para generar resultados en cuanto a la protección y conservación de este recurso.

También, la ruta del eje vial Méndez-Yaupi-Borja-Saramiriza. El gobierno de Perú ofreció celeridad para avanzar con los procesos para el proyecto de inversión pública para la construcción de la vía que conecte Tiwintza con Ecuador. Respecto al turismo, los ministros de esta área trabajarán en un programa orientado a la generación del eje arqueológico Palanda-Montegrande y en educación, se desarrollará el proyecto de formación técnica binacional, para lo que se coordinará acciones para evaluar y apoyar en la repotenciación de los Centros Binacionales de formación técnica Zapotepamba, en Ecuador, y Mallares, en Perú.

De igual forma, Lasso y Castillo marcaron puntos de coincidencia respecto a la integración como pilar fundamental del desarrollo y en ese contexto acordaron profundizar la cooperación y coordinación de acciones en el marco de la Comunidad Andina, la recuperación social y económica pospandemia para afrontar los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania a la economía de la región.

En cambio, el presidente de Ecuador destacó que Perú ratificó su respaldo a la adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico, “coincidimos en la importancia de culminar las negociaciones que permitan la próxima vinculación plena a este mecanismo de integración”, aseguró el Jefe de Estado.

Mientras, tanto Lasso compartió con Perú una buena noticia: la mascarilla ya no es de uso obligatorio en todo el Ecuador. Lo cual permitirá impulsar la reactivación económica. “Esto fue posible gracias al exitoso plan de vacunación que ejecutó mi gobierno, y que también benefició con todo gusto, cariño y solidaridad a los ciudadanos peruanos que viven en la frontera. Ese es un ejemplo de una auténtica y real integración”, reiteró.

Finalmente, el Gabinete Binacional, durante una reunión privada, los mandatarios recordaron que este espacio de encuentro es fundamental para fortalecer la relación bilateral y la agenda de cooperación común. Castillo ratificó el compromiso de alcanzar a través de la Declaración Conjunta suscrita que “Nuestros pueblos demandan que trabajemos en conjunto, sobre la base de una agenda común orientada a obrar por el bienestar de las poblaciones de ambos países, en particular de los pueblos fronterizos”, precisó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s