El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, visitó llegó a la parroquia rural de Alluriquín, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para brindar ayuda humanitaria a las familias afectadas por los deslizamientos de tierra ocurridos en esa zona del país.
Luego de entregar 52 kits de vestimenta, alimentos y cobijas, el ministro informó que los técnicos del MIES están recorriendo los sectores afectados para identificar a aquellas familias que necesitan apoyo del Gobierno Nacional con el Bono de Contingencia por desastres naturales.
Además, el ministro asistió a la Feria del Encuentro en el parque central del cantón La Concordia, donde 30 emprendedoras y emprendedores, beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano, comercializaron sus productos y servicios a los asistentes.
En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, 522 emprendedoras accedieron al Crédito de Desarrollo Humano del MIES para iniciar sus emprendimientos y 684 beneficiarias solicitaron este crédito de manera asociativa.
Por su parte, el ministro Esteban Bernal ratificó el apoyo permanente del Gobierno Nacional a los emprendedores, quienes en su mayoría son mujeres. “Desde el MIES apoyemos a que las mujeres mantengan su independencia económica y puedan salir adelante por medio de estas ferias”, aseguró.
Para Ariana Burgos, subsecretaria de Emprendimientos y Gestión del Conocimiento del MIES, las Ferias del Encuentro son el espacio ideal para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos y darse a conocer en el mercado local, señaló.
Mientras tanto, en la comuna Peripa, ubicada en la vía Quevedo, el ministro Bernal asistió a la reunión con alrededor de 50 usuarios de los servicios MIES, perteneciente a la comunidad Tsáchila y son parte de los programas del adulto mayor, personas con discapacidad, Creciendo con Nuestros Hijos, e incluso beneficiarios de los bonos y pensiones.
Finalmente, el secretario de Estado sostuvo que el MIES tiene previsto una inversión de 10´711.408,01 dólares en el 2022. “En Santo Domingo de los Tsáchilas hay más de 52.387 usuarios de los distintos programas y proyectos que desarrolla el MIES para mejorar la calidad de vida de personas, los grupos prioritarios y vulnerables como: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y núcleos familiares en situación de pobreza y pobreza extrema, 107 Centros de Atención Infantil, 29 unidades de atención de personas adultos mayores y 39 centros que brindan apoyo a personas con discapacidad, puntualizó.