El presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó a Israel este lunes 9 de mayo para cumplir una importante agenda de trabajo marcada por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales respecto a la seguridad, comercio, innovación y emprendimiento. Esta es la primera ocasión en que un Mandatario de Ecuador visita este país.
A su arribo el Jefe de Estado explicó que su agenda oficial mantendrá una reunión con su homólogo israelí, Isaac Herzog y con el Primer Ministro, Naftalí Bennett, para tratar temas de relación bilateral entre ambas naciones; de encuentros con grupos de empresarios y emprendedores.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, aseguró que los asuntos de seguridad y defensa serán abordados como prioridad durante encuentros bilaterales a relaciones comerciales, se prevé suscribir la carta de intención para un acuerdo de libre comercio con Israel e innovación y emprendimiento, más de 50 emprendedores jóvenes ecuatorianos acompañan la visita oficial para afianzar alianzas en ámbitos de innovación y ampliación de mercados.
Por su parte, el director Ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, Andrés Zurita, señaló que esta delegación está conformada por líderes del ecosistema de Ecuador, entre empresarios, rectores de universidades, incubadoras, fondos de inversión, funcionarios del sector público y 52 emprendedores, los que buscan aprender de forma de generar más oportunidades para los emprendedores y así alcanzar el desarrollo del país: “El Gobierno Nacional está haciendo lo correcto conectándose con Israel y al enfocarse en los emprendedores e innovadores para el desarrollo”.
En cambio, Jonathan Berg, representante de DANEC industria ecuatoriana productora de grasas y aceites sostuvo que la agenda que mantendrán los empresarios y emprendedores en Israel será una oportunidad para traer mejores prácticas a Ecuador y crecer en sectores como el agro, Ecuador tiene posibilidades de intercambiar conocimientos para ser más productivo, eficiente y exportar más, generando empleo. “Es un momento histórico para aprender”, atraer inversiones, fortalecer lazos de cooperación y ampliar mercados.
Para el delegado de la empresa de tecnología Jobsity, Andrés Garzón, este espacio de intercambio permitirá generar más competitividad; por lo que reconoció el apoyo gubernamental fomentando plataformas como esta es indispensable.
Mientras tanto, el rector de Universidad San Francisco de Quito, Diego Quiroga, indicó que estos espacios generan interés y recabaran conocimientos para el país: “Es importante apoyar esta iniciativa como academia”.
Sin embargo, la rectora de la Escuela Politécnica Nacional, Florinela Muñoz, destacó que “es fundamental que el gobierno integre a todos los sectores del país para generar los mejores aportes hacia un crecimiento y desarrollo sostenible de Ecuador”.
De igual manera, el rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Santiago Acosta, enfatizó “la presencia del presidente Lasso en Israel es un espaldarazo a esta idea de que el gobierno tiene que fomentar e incentivar la innovación y crear un ambiente para construir un ecosistema innovador”.
Finalmente, la política gubernamental de abrir al Ecuador a los mercados internacionales se ejecuta con el fortalecimiento de relaciones internacionales en áreas estratégicas como seguridad, inversión, emprendimiento y más.